Waze no tiene opción offline, pero así he conseguido utilizarlo sin conexión a internet

Waze es una de las apps de navegación preferida por los conductores de todo el mundo. Sin embargo, todavía cuenta con una importante limitación: la ausencia de una modalidad offline que nos permita poder utilizarla cuando no tenemos conexión a internet. ¿Cómo podemos solucionarlo?
Dentro de la categoría de apps de navegación, Waze lleva muchos años siendo una de las grandes protagonistas. A la estabilidad y funcionalidad que nos ofrece, se suma su vertiente social: que nos permite poder comunicarnos con otros conductores para, a través de la app, informar sobre retenciones, accidentes de tráfico o cualquier otro aspecto que pueda comprometer la tranquilidad de nuestra ruta.
Sin embargo, y pese a su popularidad, todavía hay un aspecto que puede convertirse en un auténtico problema para muchos usuarios: la ausencia de poder trabajar sin conexión a internet. Una situación que puede ser frecuente en determinados escenarios, como cuando viajamos o nos desplazamos por zonas que no tienen buena cobertura. No obstante, existen algunas vías alternativas que pueden ayudarnos a utilizar la app, incluso cuando no tenemos conexión a internet.
Planifica tu ruta con antelación
En el caso de que exista la posibilidad de que no vayamos a tener conexión, el primer método que deberíamos utilizar consiste en iniciar la ruta con antelación. De este modo, la información de la misma quedará almacenada en nuestro dispositivo y podrá ir guiándonos con normalidad, sin que la ausencia de conexión comprometa nuestra experiencia.
Para que funcione, es importante que pulsemos sobre la opción de calcular ruta e iniciar la misma. Si nos quedamos en alguna de las etapas anteriores, la aplicación nos notificará de algún error cuando queramos iniciar la misma sin conexión. Así que es un detalle que debemos tener en cuenta.
Aunque, Waze tiene una segunda opción que consiste en planificar con antelación el recorrido que tenemos que realizar. Para aprovechar esta posibilidad, lo único que tenemos que hacer es acceder a la aplicación en nuestro móvil y acudir al menú que tiene en la parte izquierda. Deberemos pulsar sobre la opción de “Programar un viaje” y guardar nuestra opción. Cuando volvamos a acceder sin conexión, podremos consultar y seguir la ruta con normalidad. Aunque recomendamos iniciar la ruta con antelación para minimizar cualquier problema que pueda surgir.
A tener en cuenta
Como ya hemos mencionado previamente, Waze no ofrece esta opción de manera nativa. Por lo que estamos más expuestos a sufrir cualquier tipo de error que pueda perjudicar nuestra experiencia de usuario. Es por esto mismo por lo que hay que tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de querer usar esta app sin Internet.
Debemos evitar cerrar la aplicación durante nuestro trayecto, puesto que para volver a hacer uso de la misma necesitaremos conexión a Internet. Además, en el caso de que nos equivoquemos en alguna indicación, no se podrá restablecer nuestra ruta al no disponer de conexión a la red para volver a realizar ls búsqueda.
Por otro lado, la aplicación de Waze tampoco nos informará de la velocidad que estamos siguiendo mientras nos encontramos en ruta, una información muy importante que para muchos es vital. Sobre todo si no se quiere rebasar la velocidad de la vía y recibir una sanción.
Pese a que hemos probado ambas opciones, en ambos casos han surgido diferentes errores que complican el uso de la aplicación sin Internet, especialmente al inicio de la ruta. Por lo que recomendamos probar ambos métodos con antelación para evitar posibles incompatibilidades con la propia versión de la app o de nuestro dispositivo móvil. De esta manera, el hecho de no tener conexión durante el viaje no será un inconveniente.