Hasta 5.000 euros de multa a los clientes que estén viendo IPTV pirata

Hasta 5.000 euros de multa a los clientes que estén viendo IPTV pirata

Justo Romanos

Italia no se toma a broma la situación por la que está pasando el IPTV pirata. Una nueva ley que acaba de ser aprobada por el organismo regulador AGCOM confirma que van a por todas y que se ponen a la cabeza de la lucha contra la televisión ilegal. Con el objetivo de conseguirlo, anuncian multas de hasta 5.000 euros para los usuarios que utilicen este tipo de servicios.

Eran muchos los usuarios italianos que cruzaban los dedos para que la nueva ley de piratería no recibiera luz verde. Pero al final la AGCOM (Autoridad Reguladora de las Comunicaciones) ha llevado el plan hacia adelante y ya se encuentra totalmente aprobada. Eso significa que se avecinan cambios drásticos en el día a día de quienes usan IPTV pirata.

Entra en vigor el 8 de agosto

Bajo la nueva ley, la cual estará en activo desde el martes de la próxima semana, las operadoras italianas tendrán la posibilidad de hacer bloqueos de emisiones en directo. Además, tal y como decíamos, el Gobierno tendrá la autoridad para emitir multas que podrían llegar hasta 5.000 euros. La duda estaría en saber si se van a poner duros contra los ciudadanos o si utilizarán esta ley para infundir miedo y que, poco a poco, los servicios ilegales de IPTV comiencen a reducir su volumen de uso.

Italia reconoce que quieren estar a la cabeza en la lucha contra la piratería y, en especial, han manifestado su preocupación para acabar con las retransmisiones ilegales de contenido deportivo. La ley ha sido tan bien recibida que no hay nadie que se haya opuesto a ella: ha sido aprobada de forma unánime tanto por la Cámara de los Diputados como por el Senado y por la propia AGCOM.

@adslzone

Multas de 5.000€ por usar IPTV piratas, así se las gastan en Italia. #iptv #canalesgratis #tv #futbol #laliga #cine #series #tvinternet

♬ sonido original – ADSLzone

Así se van a bloquear las emisiones ilegales

Los planes ya están sobre la mesa y se cree que no habrá nada que detenga a la nueva ley de acabar con las emisiones ilegales. Lo que harán será bloquear las direcciones DNS de los dominios que estén retransmitiendo los contenidos ilegales y bloquear el tráfico de red de aquellas IP que se detecten que se están utilizando con estos fines. Todo ello ocurrirá en los primeros minutos de las emisiones, momento en el cual las operadoras estarán al tanto para hacer los bloqueos que sean necesarios.

También hacen especial hincapié en que, si bien se habla de los deportes como tema prioritario, la ley se aplicará a cualquier tipo de contenido en vivo que pueda ser transmitido de forma ilegal. No quieren dejar ningún tipo de excepción, dado que el plan es acabar con la IPTV pirata de una vez por todas. Y, debido a ello, van a tener castigos para todos los implicados, tanto para los piratas como para los usuarios, e incluso para los operadores que no cumplan con lo que la ley les exige.

Se puede imaginar que a las operadoras no les ha sentado bien la idea, ya que no solo supone que tengan que hacer un mayor esfuerzo, sino que además se están exponiendo a represalias si no realizan su trabajo dentro de las condiciones estipuladas. Sí es cierto que los avisos los proporcionará AGCOM y que habrá una conexión constante entre las distintas partes implicadas, pero no deja de ser un quebradero de cabeza que no seguramente no les haga ninguna gracia. En el caso de que esto ocurra también en España, tanto Movistar como Vodafone, por ejemplo, tendrían que ser las que se ocupasen del control y luego de dar parte de las acciones que han realizado para bloquear las emisiones piratas.

Todas las multas

Los operadores, por ejemplo, tendrán que hacer el bloqueo de las señales pirata y luego enviar un informe completo a las autoridades en las que se detalle todo lo ocurrido. Si no lo hacen, se pueden arriesgar a sufrir multas de entre 10.000 y 265.000 euros. Para los delincuentes que se ocupan de hacer las retransmisiones pirata, hay riesgo de recibir una multa de hasta 15.000 euros y, además, se expondrán a un máximo de tres años de cárcel.

Por último tenemos al consumidor, el cual, según la ley, podría recibir una multa de hasta 5.000 euros por el consumo de televisión IPTV pirata. Como los expertos mencionan, está por ver cuál es el enfoque por el que va a optar la ley en Italia, puesto que estudios recientes apuntan a que un 25% de los usuarios consume este tipo de contenido.

Si se comienza a multar a todo el mundo, sería un volumen de multas realmente elevado que daría mucho de lo que hablar. Es posible, eso sí, que quienes puedan ser castigados son aquellos que tienen contratados servicios ilegales de IPTV con suscripción y no las personas que los utilicen en alguna ocasión esporádica. Pero, en cualquier caso, todavía está por ver. También quedará pendiente comprobar si otros países de Europa seguirán el mismo camino o no.

En España son muchos los usuarios que también utilizan servicios ilegales de IPTV, tanto gratuitos como de pago. No obstante, por ahora las acciones de las autoridades se han concentrado en desarticular redes de emisión y que las plataformas que existen y que ofrecen los servicios queden inutilizadas. Como decíamos, no se ha concretado si también acabaremos exponiéndonos a sufrir multas en nuestro país. De todas formas, habría que tenerlo en cuenta y recordar que, como se suele decir, «cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar». Será preferible evitar cualquier tipo de incidente a la vista de que, si a Italia le va bien, es muy posible que otros países sigan sus pasos.