Aunque no te lo creas, ya han pasado 30 años desde que se estrenara esta joya del cine

El tiempo pasa volando. Hay una película que ha marcado a generaciones, que se sigue viendo tanto como en el momento de su estreno y que, además, continúa siendo tan espectacular como cuando estuvo en las salas de cine. Y, aunque cuando la ves pueda no parecerlo, ya han pasado 30 años desde su estreno. Hoy rendimos tributo a una de las mayores joyas del cine.
El día 9 de junio de 1993 se estrenaba en Estados Unidos Jurassic Park, una de las películas más importantes en la carrera de Steven Spielberg y, en general, uno de los films más espectaculares de todos los tiempos. Con los medios de la época se logró una producción que, sin tener que sufrir ningún tipo de retoque, todavía se sigue viendo tan impactante como en su momento. Los años no pasan para los dinosaurios más famosos del cine.
La primera vez que vimos un dinosaurio
Qué tiempos aquellos. Para muchos de nosotros se trató del primer momento en el que vimos un dinosaurio con ese nivel de realismo. A finales de los 80 lloramos y lloramos como niños, nunca mejor dicho, con la película de animación En busca del valle encantado, pero Jurassic Park fue un encuentro real. Uno de esos encuentros que, a niños de 10-12 años, podía provocar auténticas pesadillas. El impacto en la mente de los jóvenes de la época fue tremendo y el recuerdo de la cinta se quedó automáticamente grabado a fuego.
La persecución del Tiranosaurio Rex, el momento en el que los personajes se están escondiendo en los coches mientras les intenta dar caza, el vaso de agua temblando o el sistema de alimentación del dinosaurio. También hay que añadir otros momentos épicos de la cinta, porque los Velociraptores generaban incluso más miedo que el Rex. Al fin y al cabo, se movían a máxima velocidad. Y no me sonrojo al decir que el dilophosaurus con el disparo de veneno fue algo que también me aterró en su momento. Pero son ese tipo de miedos que se disfrutan y que, a un niño criado con su madre viendo Pesadilla en Elm Street, no le acababan traumatizando demasiado.
Una película con gran onda expansiva
La popularidad que generó Parque Jurásico fue enorme y tuvo repercusión en todo tipo de mercados, convirtiéndose en un elemento crucial de la cultura pop del momento. Anteriormente ya había sido un libro de éxito, pero su gran inyección de fama llegó cuando la película se paseó por los cines. No fue de extrañar a la vista de sus perfectos efectos especiales, del gran reparto y el trabajo que hicieron todos los implicados, así como por la fantástica dirección de un Spielberg que estaba en su salsa.
El éxito de la película lo cubrió todo. Los juguetes fueron super ventas, porque a los niños, aunque la película les diera miedo, querían tener los dinosaurios en sus manos. Los videojuegos llegaron a las plataformas de 16 bits para arrasar, mientras que hasta McDonald’s tuvo su propia colección de productos acompañando al estreno. Después llegarían los cómics, juegos de mesa, las secuelas, las series, las películas modernas que han acabado conectando con las originales y, en general, un gran grupo de productos dirigidos a los entusiastas de los dinosaurios.
Por supuesto, por muchas secuelas que hubiera, ninguna llegaría a superar a la original. Hay que decir que, aunque Jurassic Park se estrenó el 9 de junio en Estados Unidos, a España no acabó llegando hasta el 30 de septiembre de ese mismo año 1993. La llegada de la película fue recibida como lo que representaba: un estreno dirigido a cambiarlo todo. La Gran Vía de Madrid se vistió de gala con una gran tela que trataba de hacer sentir a los invitados a la premiere que estaban en el auténtico mundo de dinosaurios de la película. Eso ocurrió en el desaparecido Cine Avenida de la capital, donde se dice que hubo gran cantidad de aplausos al final de la misma. Una vez el público también la vio, Jurassic Park se convirtió en el tema de conversación en colegios y oficinas. Y los más pequeños comenzaron a poner los dinosaurios en la lista de Papá Noel para la campaña de Navidad.
Hoy día Jurassic Park es una película que se puede disfrutar igual que el primer día debido a que ha envejecido perfectamente, sin sufrir problemas ni mostrar un aspecto obsoleto. Si la quieres ver de nuevo o incluso si nunca la has visto, debes saber que puedes acceder a ella en Netflix. ¡Nunca es tarde para una ración de dinosaurios!