Vuelve el timo del paquete no entregado por Correos: ahora te piden 2,64 euros

Los continuos correos, SMS o llamadas de estafas están a la orden del día. Sin embargo, hay un mensaje de texto en particular que suele volver con el paso de los meses. Nos referimos al famoso SMS fraudulento con el que se hacen pasar por Correos. Y todo con el objetivo de poder estafar a las personas y robar sus datos bancarios.
Al igual que nos podemos encontrar con las estafas de Amazon o timos por WhatsApp, también se suele repetir constantemente el SMS con el que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de Correos, haciendo llegar un mensaje de texto que nos informa de lo siguiente: «Su paquete no ha podido ser entregado«.
El SMS falso de Correos
Una vez, estamos ante otra oleada de estos odiados SMS que intentan, y en muchas veces lo consiguen, suplantar a empresas de mensajería y paquetería. Y decimos una vez más, porque no son nuevos. Es habitual ver como suplantan el nombre de Correos, ya que, de esta manera, se aseguran tener más probabilidades de hacer picar a las posibles víctimas.
Hay que tener claro que este tipo de mensajes de texto nos redirigen a una página fraudulenta, en la que también se hace pasar por Correos (phishing), con el objetivo de que las personas paguen unos gastos o tasas de aduanas para poder recibir un paquete. Y, en esta nueva ocasión, los ciberdelincuentes han comenzado a enviar un SMS en el que nos dejan un enlace para que abonemos la tasa de aduana de 2,64 euros.
En cualquier caso, hay que ser conscientes de que se trata de una estafa. También puedes recibir un falso SMS en el que se indiquen cargos de gestión AEAT de 2,39 euros. Pero, ten claro que son intentos de timos para robar los datos bancarios a las víctimas.
Cómo actuar ante el falso SMS
Si has recibido este mensaje de texto en tu móvil, o quieres saber cómo actuar en un futuro, lo cierto es que deberás seguir estas instrucciones para no caer en la trampa. De primeras, lo ideal será eliminar por completo el SMS estafa de Correos. De esta manera, te evitarás tocar el enlace sin querer.
Además, es mejor que nunca contestes a estos SMS ni se lo reenvíes a nadie. Otro detalle importante para saber si se trata de una estafa es revisar la ortografía y gramática del mensaje, ya que, en la mayoría de casos, encontraremos faltas. Y no solo esto, sino que también deberemos revisar la URL que nos han facilitado.
Por último, si en tu caso has facilitado los datos tras pulsar en el enlace que venía en el SMS, será mejor que acudas o te pongas en contacto de inmediato con tu entidad bancaria y cancelar cualquier tipo de transacción económica que no hayas hecho. Si hay alguna acción fraudulenta, tendrás que interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Por lo que será buena idea recopilar información sobre lo sucedido, como hacer capturas de pantalla de los movimientos bancarios que no has realizado, además de los mensajes fraudulentos.