Cuando realizamos un pedido fuera de España, las semanas de espera pueden hacerse eternas. El número de seguimiento es la única conexión entre nosotros y el paquete mientras nos llega. Y además, en muchas ocasiones no sabemos ni qué compañía se utiliza para enviar el pedido, ya que los vendedores, cuando ofrecen seguimiento, no ponen ni siquiera dónde comprobarlo, y muchas webs, como la propia de Correos, en ocasiones no nos muestra un paquete hasta que no ha sido registrado en España. Por ello, vamos a recomendar las mejores webs para seguir paquetes y envíos, tanto nacionales como internacionales, para nuestras compras online.
Hay muchos trucos para poder realizar el seguimiento de un paquete. Da igual que hayas hecho un pedido a una empresa de España o interncional, siempre se puede comprobar. Cuando pedimos a tiendas chinas, éstas suelen mostrar las actualizaciones de seguimiento en la propia web, pero en ocasiones éstas van desactualizadas, o incluso el vendedor cambia el número de seguimiento cuando el paquete llega a España. Por tanto, es recomendable ir probando en diversas webs hasta que puedas encontrar el seguimiento de tu pedido.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que dependerá de la web de seguimiento de envío que haya una serie de pasos que atraviesa el paquete, más o menos. Conviene que tengas en cuenta que «en entrega» y «en reparto» no suele ser lo mismo. Es decir, cuando ves que el paquete está «en entrega» en la mayoría de los casos se trata de que ha sido registrado y está en ello, pero no en nuestra ciudad o no lo tiene el repartidor que va a traerlo a casa, sino que aún debe llegar a la oficina o punto de envío de nuestra localidad y de ahí un mensajero lo repartirá.
Agencias de transporte
Lo normal cuando vamos a recibir un paquete de algo que hemos pedido por Internet es que antes recibamos una confirmación por correo electrónico que nos indica la agencia o la empresa de transporte que lo lleva. Normalmente basta con ir a la tienda online que has comprado para saber quién gestiona ese envío. Y recibirás esa confirmación de entrega que te dará el número de seguimiento que posteriormente puedes introducir en la web correspondiente. En ese caso, basta con ir a las webs más famosas de agencias de transporte en nuestro país. Aunque no recopilamos todas, son algunas de las más frecuentes que podemos encontrar:
MRW
Si tu pedido sabes que llega con MRW tendremos un código de seguimiento que habremos recibido en nuestro teléfono móvil o en nuestro correo electrónico. Tenemos un número de envío o referencia que nos ha llegado a través de un email de la propia agencia o que nos ha proporcionado el vendedor de la tienda online o la persona que nos ha mandado ese paquete, aunque sea un particular. Ese número de envío o referencia debemos guardarlo para poder copiarlo y pegar en la web correspondiente.
En la página web de MRW simplemente debes ir a “¿Dónde está mi envío?” y añadir el número de envío o referencia. Aparecerá el histórico de envío con el número de seguimiento y verás apartados como “Pendiente de recoger en origen”, “En tránsito”, “Envío en reparto», etc.
Seur
Lo mismo ocurre con Seur. Seur es otra de las empresas de transporte de paquetería más conocidas en España y más frecuentes tanto de paquetes internacionales como nacionales. La web es sencilla y simplemente al abrirla encontrarás un faldón en el que verás: Sigue tu envío. Escribe el número de localizador de tu paquete y te saldrá en qué estado está en ese momento.
El número de localizador o de envío lo habremos recibido previamente en nuestro correo electrónico o a través de un SMS de la agencia o de la tienda online en la que hemos comprado algo. Ese número simplemente debemos copiarlo en la casilla correspondiente y veremos si está pendiente de envío, en tránsito o en reparto. Generalmente «en tránsito» significará que está camino a tu dirección desde otra ciudad y «en reparto» nos indica que el mensajero ya tiene el paquete y que está camino a casa.
Correos
Si realizamos un pedido internacional sin contratar a una empresa de paquetería, lo más probable es que el pedido nos lo entregue Correos. Por ello, la web de Correos es una buena manera de intentar encontrar nuestro paquete, ya que además es la web que más rápido se actualiza cuando el paquete ha tocado territorio nacional.
En este caso, debes tener en cuenta que dependerá de si el paquete se ha enviado o no por Correos. De ser así, generalmente recibirás una confirmación con el código o localizador de envío. Una vez que lo tengas simplemente abre la web, ve a «Localiza tu envío» en el menú de la parte superior.
Una vez dentro de su web, será tan fácil como poner el número de seguimiento de envío que se te ha tenido que facilitar anteriormente y pulsar en buscar. De esta manera podrás encontrar información acerca del paquete: si está en preparación, en camino…
ADTPostales
¿Y si el paquete se ha quedado retenido en la aduana? Eso va a complicar un poco las cosas. La buena noticia es que la recepción de paquetes internacionales, incluso los que quedan parados en la aduana, no es tan complicada ahora como hace unos años. Si el paquete ha sido retenido, recibirás en tu domicilio un DUA que tendrás que rellenar junto a la demás información y documentos que se te soliciten. En el caso de necesitar comprobar el estado del despacho de tu paquete de la aduana, la web a la que tienes que recurrir será la de ADTPostales.
ADTPostales es una entidad que forma parte de Correos, por lo que está integrada en el trabajo que realiza la aduana. No todos los envíos que estén retenidos en la aduana tendrán que pasar obligatoriamente por el control de ADTPostales. En realidad, se trata de un servicio de despacho por el que puedes optar o hacerlo de forma independiente por tu cuenta. Además, si el paquete se ha enviado desde el extranjero por mensajería, evitarás tener que hacer este proceso y podrás comprobar el número de seguimiento con la propia interfaz de la empresa de transporte.
En cualquier caso, siempre es recomendable estar al tanto de cómo hacer el seguimiento en la aduana o incluso de cómo llamar a ella si no acabas de encontrar tu paquete. El teléfono de contacto es el siguiente: 91-7467011. No suelen responder a la primera, así que se recomienda tener paciencia. En general, sacar un paquete de la aduana si ha quedado retenido puede ser una experiencia difícil, pero a diario se retiran decenas de paquetes pequeños y grandes, así que no hay que perder la esperanza.
Correos Express
Ya no solo tienes las webs de ADT Postales o la propia Correos, si el pedido se envía a través de Correos Express tendrás que ir directamente a la página web de este servicio de mensajería para localizar el envío. Al igual que con otros servicios, tendrás que recibir un número de seguimiento. Lo normal es que te lo facilite la web en la que realizaste la compra. Aunque, si el paquete te lo envía otro usuario, este será el que te tendrá que dar el localizador.
Una vez en su web, lo cierto es que su interfaz es de lo más sencilla. Nada más entrar, podrás ver rápidamente el apartado que indica ‘Localiza tu envío’. Por lo que solamente te quedará poner el número del localizador del paquete y darle a buscar. Así de fácil.
Paack
Esta es otra de las agencias de transporte en España que se puede encargar de enviar el pedido que has realizado. Las entregas van de lunes a domingo, además de que ofrece un servicio de entrega en franjas de 2 horas. Lo que debes tener en cuenta es que una vez que tu pedido se admite en sus instalaciones, recibirás un enlace de seguimiento de Paack.
Una vez lo recibas, te permitirá rastrear en cualquier momento el estado del pedido en tiempo real. Por lo tanto, si recibes un mail de esta compañía de transporte, quiere decir que ya tienes disponible el localizador para que puedas conocer dónde está el paquete. Asimismo, necesitarás poner tanto el número de seguimiento como el código postal de entrega para hacer el seguimiento.
Webs globales para rastrear envíos
Más allá de usar las páginas específicas o servicios de las agencias, que nos permiten geolocalizar un paquete, hay otras opciones. La mejor opción en compras online al extranjero es recurrir a estas webs que nos permiten rastrear envíos que llegan desde otros países como China o Estados Unidos y funcionan con una gran cantidad de empresas de mensajería internacionales como pueden ser China Post, UPS, DHL o FedEx. Simplemente debemos introducir el número de envío en la que más nos guste y ver dónde está. Aunque es aconsejable que tengas varias de ellas siempre a mano por si una no es compatible con tu agencia, por ejemplo.
ChinaPost Track
China Post Track es un rastreador online de paquetes que ayuda a rastrear un envío desde China. De hecho, cuentan con soporte para las empresas postales e internacionales más populares: China Post, China Post EMS, USPS, DHL, UPS, FedEx y otros (más de 350 en total). China Post admite el seguimiento de «China Post Registered Air Mail», «China Post Small Packet Plus», «China Post EMS EUB ePacket» y otros tipos de paquetes.
Bastará con ingresar el número de seguimiento del paquete y obtener información de seguimiento completa sobre el paquete de China Post.
AfterShip
AfterShip es una de las plataformas más conocidas que podemos encontrar actualmente en la red. Durante los últimos años, ha ido mejorando y añadiendo nuevas compañías que rastrear hasta alcanzar las más de 1.100 empresas que es capaz de hacer seguimiento en la actualidad.
Al contrario que otras de las empresas que podemos encontrar actualmente en la red, en AfterShip nos encontramos con la particularidad de que es posible realizar el seguimiento de hasta 50 pedidos al mismo tiempo. Siendo una opción muy útil para minoristas que suelen encargar grandes volumenes de pedidos con diferentes compañías. La propia herramienta se encarga de detectar cada uno de los proveedores de envío y ofrecernos información actualizada. En muchos casos, incluso mayor que las propias herramientas de seguimiento que tienen las empresas de transporte.
Parcelsapp
Parcelsapp es una de las favoritas, y es la que más uso. No sólo es la más rápida en cargar, sino que además nos guarda un historial de todos los números de seguimiento que hemos introducido en el buscador. Gracias a ello, no tenemos que preocuparnos de irlos a buscar cada vez que queramos ver el seguimiento. Además, nos dice las empresas de mensajería que utiliza el pedido por si queremos ir a la correspondiente web, además de los días que lleva de tránsito, el origen, el destino, y el nombre del recipiente cuando se ha completado el pedido.
También disponible en app para iOS y Android si queremos tener a mano siempre los pedidos. Si solemos hacer compras online podemos descargar la app en nuestro teléfono móvil y poder hacer el seguimiento correctamente si has comprado en AliExpress y quieres saber exactamente dónde está tu pedido, por ejemplo.
Postal Ninja
Postal Ninja guarda muchas similitudes con el resto de las herramientas que hemos mencionado en el presente artículo. Se trata de un reastreados de envíos que basa su funcionamiento en una interfaz muy sencilla en la que únicamente debemos introducir el número de seguimiento de nuestros pedidos. Una vez introduzcamos la información, también nos ofrece la posibilidad de poder añadir una pequeña descripción del envío en cuestión.
Una vez pulsamos sobre el botón de «Localizar envío», automáticamente vamos a poder obtener información sobre todas las etapas que ha ido recorriendo nuestro producto ahsta el momento actual. En el caso de que el paquete haya sido entregado, nos ofrece información sobre la dirección exacta y, en caso de haber resultado necesario, también sobre la persona que ha firmado la recepción.
Como valor añadido, destaca que podemos guardar la información de todos nuestros envíos en el dispositivo desde el que realizamos la consulta. Sin necesidad de tener que realizar ningún proceso de registro, siempre y cuando no superemos el número de 20 envíos.
Otros localizadores de envíos
Además de los anteriores servicios de mensajería y sus respectivos portales para localizar los envíos que vayas a recibir, también hay otras alternativas que puedes tener en cuenta. Y es que son muchas las webs que te permiten conocer dónde se encuentra en ese momento tu pedido. Es cierto que no son tan interesantes o cómodas o populares como las anteriores, pero también nos permiten geolocalizar un paquete. Por lo tanto, te pueden venir bien conocer las siguientes opciones:
17track
17track es probablemente la web más usada para realizar seguimientos en todo el mundo. Fue una de las primeras en realizar seguimientos universales, y funciona también muy bien, permitiendo localizar paquetes de prácticamente cualquier empresa de mensajería. Es mucho más útil que usar una única web de una empresa porque aquí harás seguimiento de todas, en caso de tener varios paquetes que recibir podrás tener un control de todos ellos.
Cómoda, fácil de usar y una de las más recomendables que puedes tener siempre a mano en tu ordenador. Una de las principales ventajas, como ves en la captura de pantalla a continuación, es que 17Track es una de las webs con una interfaz más limpia y fácil de usar porque solo tendremos que rellenar los datos en el gran recuadro principal. Cuando lo rellenes, pulsas en el gran botón que aparece en pantalla y automáticamente buscará nuestro pedido, nuestro paquete.
Trackitonline
De funcionamiento similar a las anteriores, nos muestra todas las actualizaciones de un pedido, con el curioso añadido de que también os dice el peso del mismo, algo que las otras webs no hacen. Gracias a ello, podemos saber si el pedido que nos han enviado contiene realmente lo que hemos pedido.
Dentro de su portal web, solamente tienes que añadir el número de envío, el país de destino y la empresa encargada del transporte. Más que nada se trata de una alternativa a las herramientas propias que pueden tener estos servicios. Pero, es una buena opción si el paquete se envía desde otro país, ya que te da la posibilidad de conocer el estado del envío en diferentes regiones. Eso sí, necesitas conocer cuál es la compañía que se encarga de hacer la entrega.
Megabonus
Otra de las opciones más interesantes lejos de las tradicionales, y que son muy operativas para todo lo que podamos estar buscando, tenemos también la alternativa de Megabonus, que es una herramienta muy sencilla de utilizar. Así, y dedicada principalmente como un servicio para hallar descuentos y ahorrar en nuestras compras online, también permite obtener el rastreo de nuestros paquetes y envíos.
Su funcionamiento no tiene ningún misterio. Tan solo necesitas entrar en la web, introducir el número de seguimiento en el cuadro de texto y pulsar en el botón Rastrear paquetes. Seguidamente veremos el historial de proceso de envío que se irá actualizando a medida que se reflejen cambios en el mismo.
Megabonus puede funcionar con múltiples tiendas online, por lo que será fácil el rastreo de lo que hayamos comprado. Algo que también es una ventaja es que se puede configurar con nuestra cuenta de Amazon para hacer un seguimiento también de los envíos de esa tienda.
Parcel Monitor
Considerada una de las referencias para los que son los envíos internacionales, contamos también con Parcel Monitor, que es también muy popular para recibir pedidos desde países latinoamericanos. Con todo, esta es una plataforma que permite verificar el seguimiento de tu paquetería tanto nacional como internacional.
Lo hace ofreciendo acceso a toda la información de tu envío en tiempo real de forma inmediata y fácil, con tan solo unos pocos clics. La interfaz de esta web es muy simple, haciendo que la visualización de la información de tu paquete se haga mucho más fácil, independientemente de la compañía que esté haciendo la entrega.
Mi Tracking para Telegram
Si quieres tener incorporado el seguimiento de tus pedidos con sus correspondientes actualizaciones, también tenemos el bot de Telegram de Mi Tracking. En él podemos introducir un número de seguimiento, y asociar un alias para cada uno.
Algunos seguimientos, como el de Amazon Logistics, solo está disponible para los usuarios que paguen, pero para la mayoría de pedidos de AliExpress por mensajería ordinaria no tendremos problema. Por lo tanto, es otra de las diferentes opciones que puedes tener, aunque no todos los servicios que ofrecen son gratis.
Necesitas un número de rastreo o seguimiento
Por más que intentes probar algunas de las muchas webs que permite realizar un rastreo de envíos y paquetes, sin el localizar o también conocido como número de seguimiento, no vas a poder hacer nada. La mayor parte de las tiendas envían este número una vez que sale del almacén. Por lo que ni siquiera hace falta que esté en reparto para que la compañía te mande el localizador del pedido.
En otros casos, como ocurre con webs con tiendas como Amazon, el seguimiento se da dentro de su propia plataforma. Por lo que es algo que debes tener en cuenta a la hora de querer rastrear un paquete. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las compañías envían un correo electrónico avisando con el localizador para que puedas saber dónde está tu pedido. De lo contrario, por más que lo intentes, no podrás hacer un seguimiento del paquete que estás esperando.