Internet te espía más que nunca: esto es lo que esconden las páginas webs

Cuando navegamos por Internet, no todo el mundo es consciente de las diferentes herramientas que se utilizan hoy en día para poder tener «controlado» todo lo que un usuario hace mientras entra o sale de las diferentes webs que visita. Pues bien, según los últimos datos, una sola web tiene de media hasta 48 rastreadores de seguimiento que te espían cada movimiento que haces.
Esto ha detallado NordVPN en su último informe. Lo peor de todo es que no solo es que tengan de media este elevado número de rastreadores que pueden conocer cada movimiento que hacemos, sino que van recopilando información que se considera confidencial de los usuarios mientras navegan por Internet.
Internet es más espía que antes
La compañía NordVPN, durante las diferentes pruebas que llevó a cabo, llegó a utilizar hasta dos extensiones que añaden privacidad a los usuarios, Privacy Badger y uBlock Origin, y un navegador web conocido por ofrecer una navegación con búsquedas independientes y por ser uno de los más potentes en materia de privacidad, nos referimos a Brave.
Pues bien, utilizando estos tres elementos, los analistas llegaron a medir los diferentes rastreadores web, ya sean cookies o píxeles de seguimiento, que hay en los 100 sitios web más populares en 25 países. Y lo cierto es que, tras comprobarlo, pudieron determinar que ahora más que nunca, Internet sabe más de ti de lo piensas.
Por ejemplo, determinaron que las webs de las redes sociales son unas de las peores, ya que pueden llegar a tener una media de 160 rastreadores. En segundo lugar, las páginas de salud ocupan el segundo puesto, con una media de 46 rastreadores, y, en tercer lugar, los diferentes medios digitales y de comunicación teniendo una media de casi 30 rastreadores. Además, en el otro lado opuesto, nos encontramos con que las webs gubernamentales son unas de las páginas con menos rastreadores de media.
¿De quiénes son los sistemas de seguimiento?
En este sentido, hay que tener en cuenta que la información es poder. Y, por esto mismo, la mayoría de los rastreadores de seguimiento que consiguen información de los usuarios pertenecen a empresas de terceros. Por ejemplo, casi un tercio (30%) de los rastreadores pertenecen a Google, Facebook tiene un 11% y Adobe cuenta con un 7%.
Además, según el experto en privacidad digital de NordVPN, «el número de rastreadores de sitios web depende sobre todo de las leyes de protección de datos de cada país«. Por ejemplo, en Europa al encontrarnos con las normas del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), las páginas web tienen menos rastreadores que otros rincones del mundo, como podría ser el caso de Estados Unidos, ya que no hay ninguna ley en particular que cubra la privacidad en todos los estados del país.
Y es que, el principal problema de los datos que van sabiendo de nosotros con estos rastreadores está en que pueden llegar a conseguir elaborar un perfil detallado de cada usuario, el cual se vende a un tercero. Por lo que, los ciberdelincuentes pueden llegar a conseguir estos datos para mandarnos ataques de pishing y que caigamos en la trampa al conocer el perfil detallado de los usuarios. Por esto mismo, nos recomiendan que usemos VPN en nuestros dispositivos y un navegador web que se tome más en serio la privacidad de los usuarios.