Google despide el enlace de caché de la búsqueda de resultados: ¿Supone un problema para los usuarios?
Tal vez te suene el término enlace de caché, pero realmente no sabes con claridad en qué consiste. En el caso que nos ocupa, Google almacena un conjunto de datos para recuperarlos fácilmente en el caso de que haya un problema con la carga de una página web, de tal manera que el usuario puede volver a los resultados de búsqueda y ver la versión guardada en la memoria caché. La compañía ha eliminado este sistema, pero con matices.
La búsqueda de Google se ha modificado y ya no es posible entrar a los enlaces de caché que permitía a los usuarios visualizar páginas web de versiones más antiguas, es decir, el aspecto que tenía un portal la última vez que Google accedió a él. Esta herramienta es muy útil para comparar la versión actual de una página con la anterior. Por ejemplo, una de sus funciones es comprobar la política de privacidad de un servicio o ver qué elementos de la misma se eliminaron recientemente.
Para poder acceder al enlace de caché, bastaba con hacer clic en la flecha hacia abajo después de cada búsqueda, o en el botón Más (los tres puntitos), para luego pulsar en la URL anterior, pero esta opción ya ya no está disponible. Aún así, ¿hay otra manera de entrar al enlace de caché a pesar de que se haya omitido?
Los enlaces de caché todavía funcionan
El periodista neoyorquino Barry Schwartz ha publicado una llamativa alerta en sus redes sociales sobre los resultados de la búsqueda de Google, donde afirma que el enlace de caché falta por completo desde hace ya una semana, cuando buscaba en Internet páginas web. No obstante, a pesar de que el gigante tecnológico ha retirado este sencillo acceso para consultar los sitios web, se ha descubierto una nueva forma para ponerlo en práctica.
Barry Schwartz@rustybrickAnyone else notice the cache link is gone? I tried dozens of queries and sites in the Google search results https://t.co/dYhApSPPfP01 de diciembre, 2023 • 11:46
110
1
Para ello, deberás incluir en cada página web que accedas la terminación «cache:dominio». En el caso que nos ocupa, el ejemplo que pone Schwartz para entrar a la web es el siguiente: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nombre del sitio web.
Sin embargo, esto también desaparecerá en un futuro próximo, así que los enlaces de caché tienen los días contados. El responsable de este departamento, Danny Sullivan, ha argumentado que los planes de la compañía de Mountain View pasan por eliminar de forma definitiva esta función.
«Sí, ha sido eliminado. Lo sé, es triste. También estoy triste. Es una de nuestras funciones más antiguas. Pero estaba destinado a ayudar a las personas a acceder a páginas de hace mucho tiempo, a menudo no se podía depender de la carga de una página. Estos días las cosas han mejorado mucho. Entonces se decidió retirarlo», explica Sullivan.
Google utilizará Internet Archive para las búsquedas
Asimismo, Sullivan hizo mención a que Google seguramente implante un nuevo sistema basado en enlaces de Internet Archive a los resultados de búsqueda para reemplazar a los enlaces de caché en la sección de Acerca de este resultado, pero esto no es oficial.
«Es un recurso tan asombroso. Para el objetivo de alfabetización informacional de About The Result, creo que también encajaría bien: permitir a las personas ver fácilmente cómo una página cambió con el tiempo. No hay promesas. Tenemos que hablar con ellos, ver cómo puede ir todo; involucra a personas mucho más allá de mí. Pero creo que sería bueno para todos. Como recordatorio, cualquier persona con una cuenta de Search Console puede usar el Inspector de URL para ver lo que vio nuestro rastreador en su propia página», finalizó Sullivan.