Esta es la forma de saber si hay cámaras de vigilancia ocultas en el sitio en el que estás

Esta es la forma de saber si hay cámaras de vigilancia ocultas en el sitio en el que estás

Guille Gallego

Las cámaras de videovigilancia se han popularizado y son gadgets muy útiles para saber qué pasa en casa cuando no estamos pero su expansión y su facilidad de instalación han hecho que no todos los usos sean tan buenos como nos gustaría. Aunque no son legales en casos de apartamentos como Airbnb (salvo en la puerta principal o en exterior), puede que alguno considere que es buena idea usarlos en espacios privados. Y si esto te preocupa, esta es la mejor forma de averiguar si hay cámaras de videovigilancia ocultas en el sitio en el que estás.

Hay varias formas de detectar si hay una cámara de videovigilancia que nos está espiando y dependerá de cuánto queramos esforzarnos en saberlo o cuánto nos preocupe. Desde gadgets especializados en tiendas online como Amazon a simplemente echar un vistazo usando algunas aplicaciones específicas de nuestro teléfono que servirán para ver los dispositivos conectados a la red WiFi o especializadas en detectar este tipo de gadgets.

Detecta la cámara en la red

Si vas a ir a un apartamento lo normal es que puedas conectarte a una red WiFi de este a través de la contraseña que te habrán dado previamente. Especialmente en un piso particular o apartamento esto será especialmente útil si su dueño no tiene demasiado cuidado porque la cámara estará conectada a la misma red a la que vas a conectarte tú. Por eso, necesitamos una aplicación como Fing (gratuita y disponible para iOS y Android) que nos permite escanear todos los dispositivos que hay conectados a una misma red. Es algo que habitualmente podemos ver si accedemos al router pero no tendremos acceso al mismo si es un apartamento, un hotel o una casa que no es la nuestra. Así que recurrimos a Fing.

Descargamos Fing de forma gratuita en nuestro teléfono o tableta y nos aseguramos que estamos conectados a la red. Vigila que solo ese dispositivo esté conectado y no haya otros (ni un ordenador ni tu reloj, etc) y pasados unos segundos escaneará y te mostrará todos los dispositivos que hay conectados. Cuando haya completado el escáner, podremos ver todos los dispositivos encontrados. Verás tu móvil o tablet en la IP correspondiente pero la app nos lo pone fácil gracias a que nos muestra qué tipo de aparato es cada uno. En ese caso, podemos mirar si one “Cámara IP” o si nos suena alguna de las marcas que aparecen como puede ser Nest, Arlo, Foscam…

Esto puede ser útil si te preocupa que haya una cámara de videovigilancia pero el problema es que no sabrás dónde está ni siquiera si está dentro del apartamento o la habitación en la que te quedas, solo sabrás que está conectada a esa red WiFi.

Pero no es el único método para saberlo y hay otras aplicaciones específicas que nos permiten comprobar si hay cámaras cerca de nosotros o incluso dónde están.

Usa la cámara de tu teléfono

No siempre van a estar conectadas a la misma red (y sería imprudente y básico por parte del que quiere espiar) así que hay algunas alternativas a la hora de detectar cámaras ocultas en el sitio en el que estás. Por ejemplo, detectar rayos infrarrojos. Para ello necesitarás que esté todo a oscuras. La mayoría de las cámaras utilizan infrarrojos para la visión nocturna y no son perceptibles a simple vista, pero sí lo son si utilizamos una herramienta específica. O, en este caso, una aplicación específica. Generalmente la cámara frontal de nuestro móvil no bloquea los infrarrojos (podemos comprobarlo previamente con el mando a distancia o cualquier otro gadget similar) así que nos serviría para esta labor. Apagas todas las luces de la habitación o el lugar en el que estés y vas enfocando toda la habitación para ver si hay alguna luz que nos haga sospechar. Busca en las paredes, pero también puede ser que haya detectores de alarma, detectores de humo, rejillas de ventilación o incluso en aparatos inteligentes como enchufes, cargadores inalámbricos.

airbnb espia piso

Aplicaciones específicas

Además, hay aplicaciones específicas que nos permiten buscar campos electromagnéticos, aunque no siempre van a funcionar, pero puede ser útil como método alternativo a los anteriores. Lo explican desde su descripción en la tienda: “tienes que mover la aplicación y cuando suena es porque has encontrado la posición”. Detecta luces infrarrojas y solo tenemos que buscar las luces blancas que aparecen en la pantalla. Si no lo hace por defecto la cámara, podemos forzarlo con estas aplicaciones.

Hay opciones tanto si queremos usarlas en iOS como si quieres descargarlas en Android, aunque conviene que mires primero todos los detalles y comentarios de otros usuarios ya que es habitual que haya apps que intentan estafarnos.

¡Sé el primero en comentar!