Sin aplicaciones externas: Así puedes conocer si alguna de tus contraseñas se ha filtrado si salir de Google Chrome

Sin aplicaciones externas: Así puedes conocer si alguna de tus contraseñas se ha filtrado si salir de Google Chrome

Carlos Zapatero

Pese a que durante los últimos meses hemos visto como varias compañías tecnológicas abogan cada vez más por la erradicación de las contraseñas en pro de soluciones más seguras, la realidad es que la inmensa mayoría de nuestros datos están todavía protegidos por este tipo de medidas. Un escenario idílico para las bandas de ciberdelincuencia organizada, que ven en esta situación una oportunidad con la que poder acceder a los datos y la información privada de sus víctimas. Pero, ¿cómo podemos saber si nuestra contraseña se ha filtrado sin tener que descargar aplicaciones externas?

Cuando tenemos que introducir nuestra contraseña en un sitio web, la mayoría de nosotros actuamos del mismo modo: Introducimos nuestro nombre, nuestra contraseña y, acto seguido, pulsamos sobre el botón de guardar nuestras credenciales en el ordenador. Por medio de esta vía, logramos evitar la introducción de nuestros datos personales cada vez que queremos solicitar acceso.

No obstante, también tenemos otro beneficio si utilizamos Google Chrome y accedemos a que el navegador guarde las contraseñas de forma segura. Y es el hecho de que, sin necesidad de descargar ninguna otra aplicación, nos va a informar acerca de las posibles brechas de seguridad que se han llevado a cabo durante los últimos meses en las páginas en las que estamos registrados con nuestros datos. Pese a que habitualmente requerimos servicios de terceros para llevar a cabo tal comprobación, la realidad es que Google Chrome nos proporciona esta información de manera nativa. Te contamos cómo conseguirlo.

¿Se ha filtrado tu contraseña?

Para poder conocer si nuestra contraseña se ha filtrado sin necesidad de tener que descargarnos ninguna otra aplicación, es suficiente con acceder a los tres puntos en vertical que encontramos en Google Chrome en la parte superior derecha. Una vez se abra el desplegable, debemos seleccionar el botón de Configuración que se encuentra en la zona baja del mismo y acceder a Autocompletar y contraseñas. Después, tendremos que seleccionar Gestor de contraseñas de Google, que lo encontraremos en la parte central, como podemos ver en la siguiente captura.

google chrome contraseñas

Una vez en esa pantalla, debemos seleccionar la pestaña que dice “Revisión”. Si tenemos un indicador numérico en su parte derecha, es que antes de llevar el análisis ya nos está adelantando el resultado, puesto que se trata de una brecha muy reciente o muy obvia que ya se ha detectado. Si no es nuestro caso, puede que todas nuestras contraseñas estén seguras. De cualquier modo, es recomendable esperar hasta reconocer el resultado final. En nuestro caso, han sido tres las contraseñas que se han filtrado.

google chrome contraseñas

Una vez pulsamos sobre las contraseñas vulneradas, ya tenemos toda la información de todas las aplicaciones o páginas web que tienen nuestros datos y que han presentado una filtración recientemente. Si es nuestro caso, tendremos el acceso directo en la parte de la derecha para poder gestionar el cambio de esa contraseña de manera automático.

Como alternativa a esta función de Google Chrome tenemos la web Have I Been Pwned. Es una de las páginas de referencia en Internet para comprobar si hemos sido víctima de una brecha de seguridad. Basta con introducir nuestro correo electrónico o nuestro número de teléfono móvil para que, en pocos segundos, nos diga si ha sido comprometida en algún ciberataque.

¿Cómo evitar el filtrado de contraseñas?

Por desgracia, y pese a las muchas medidas que se llevan a cabo, las brechas de seguridad son muy habituales en el día a día. Incluso en aquellos casos en los que tomamos todas las precauciones que están a nuestro alcance para evitar este tipo de situaciones.

Como medida de seguridad, es recomendable que únicamente realicemos el registro de nuestros datos personales en aquellos sitios web que sean de confianza y cuenten con los protocolos de seguridad adecuados. Y, además, también debemos evitar el uso de una misma contraseña para todas nuestras cuentas. De este modo, en caso de filtración no tendremos que cambiar las contraseñas de todos nuestros perfiles de usuario.

No podemos olvidar la importancia de habilitar, en aquellos casos en los que está disponible, la verificación en dos pasos. De este modo, minimizamos la posibilidad de que los ciberdelincuentes también puedan acceder a nuestra información si no tienen nuestro dispositivo móvil con ellos.

¡Sé el primero en comentar!