Este último cambio de Google Chrome va a ayudarte a proteger todos los dispositivos de tu red
Google continúa añadiendo mejoras en materia de seguridad para poder evitar que los usuarios de Google Chrome se vean afectados por intentos de ataques que llegan desde sitios web maliciosos y que tratan de conectarse a dispositivos que se encuentran en nuestra red local. Te contamos su último cambio con el que se busca proteger al máximo nuestra privacidad.
Los entornos digitales están repletos de riesgos que, en muchos casos, son invisibles para la inmensa mayoría de los usuarios. Cuando visitamos cualquier página web, podemos estar exponiendo, sin ser conscientes de ello, todos nuestros datos personales a alguna empresa que busca hacerse con ellos o con el control de nuestros dispositivos. Todo en segundo plano y ofreciendo una apariencia completamente normal.
Los navegadores que utilizamos para acceder a la red incorporan cada vez nuevas mejoras y funcionalidades que tienen un claro enfoque en la protección de nuestra privacidad. Una de las últimas novedades llega de la mano de Google Chrome que, a través de “Acceso a red privada” va a permitirnos protegernos de cualquier ataque que busque hacerse con el control de los dispositivos que componen nuestra red doméstica.
Protege tus dispositivos
Durante los últimos años, el número de dispositivos que están conectados a nuestra red doméstica ha experimentado un notable crecimiento. Y eso, además de todas las ventajas que nos ofrece, también nos obliga a tener que asumir diferentes riesgos relacionados con la privacidad y la seguridad de nuestra conexión. Google, consciente de esta situación, ha decidido incluir una nueva funcionalidad que permite restringir cualquier solicitud de navegación que tenga como destino un sitio web malicioso y que busque, en último término, acceder a cualquier objeto conectado a nuestra red.
Una vez esta funcionalidad llegue a todos los usuarios, el navegador de Google va a verificar el origen de cada una de las solicitudes que los sitios web realicen. De este modo, podrá verificar si se trata de un sitio web fiable o no, incluso antes de que el usuario acceda al mismo. Para ello, enviará una petición de verificación con la que comprobará si cuenta con una cabecera que permita el acceso a una red privada. Una de las particularidades de este proceso es que no únicamente analiza el sitio web, sino también el dispositivo desde el que se desea acceder. Para que la conexión sea aprobada, el dispositivo de destino deberá permitir las conexiones al mismo.
En el caso de bloquear la solicitud, también se va a deshabilitar la recarga automática de los sitios web, evitando que se siga intentando el acceso. Una vez esta comprobación se implemente, los grupos de ciberdelincuentes que tratan de acceder a nuestros datos no podrán acceder a ningún elemento de nuestra red doméstica si se ha detectado cualquier sospecha que indique que se trata de un sitio web malicioso.
En fase beta
En el momento de escribir estas líneas, esta funcionalidad se encuentra en fase beta para todos los usuarios que pertenecen al programa Google Chrome Canary, que es el entorno en el que la compañía americana realiza las pruebas habituales de todas las funcionalidades que espera incorporar en un futuro cercano si reciben la buena aceptación por parte de su público.
No obstante, “Acceso a red privada” está programada para que se incorpore a la versión Chrome 123 que llegará tanto para la versión de escritorio como para los usuarios de Android el próximo 13 de marzo. Siempre y cuando el funcionamiento que demuestre estos días sea el esperado.