¿O2 o Movistar?: comparativa de precios y servicios de Internet y televisión

¿O2 o Movistar?: comparativa de precios y servicios de Internet y televisión

Claudio Valero

O2 y Movistar son las dos marcas de telecomunicaciones de Telefónica en España. La primera llegó hace pocos años con un enfoque de precios fijos para siempre, con un servicio sencillo sin complicaciones y cero molestias para los clientes. La segunda es la marca premium de la compañía que permite acceder a las mayores velocidades de fibra, la televisión con los contenidos más exclusivos o servicios especiales en condiciones ventajosas. Pero ¿cuál es mejor alternativa?

Son muchos los que se preguntan qué diferencia hay entre Movistar y o2 para tener fibra de Telefónica, y lo cierto es que la respuesta tiene muchas variables. Por lo que no es tan fácil. Algunos clientes se pasan de Movistar a O2 gracias a que existe un proceso definido para hacer la portabilidad sin cambiar de SIM o de router.

Sin embargo, nosotros nos vamos a centrar en los clientes que, desde cero, muestran interés por contratar un servicio de fibra sobre la mayor red propia de España y de Europa. En función del producto que se busque, esto es lo que se debe tener en cuenta.

Solo quiero fibra

Aunque no es lo más común, existe un tipo de cliente que busca únicamente tener una conexión de fibra y le da igual todo lo demás. No le importa si lleva fijo o si puede acceder a otros productos. La prioridad suele ser el precio, pero también la velocidad y el equipamiento que le preste la operadora.

oferta-fibra-movistar

 

O2 ofrece una conexión de fibra de 300 Mbps simétricos sin permanencia que incluye una línea fija con llamadas a otros fijos por 27 euros al mes. Movistar, por su parte, no tiene una alternativa con fibra de 300 Mbps. La tarifa más baja de su catálogo es la opción con 600 Mbps + fijo y sin permanencia por 33,90 euros al mes.

Aquí la ventaja en ambos casos es que, además de no tener permanencia. Pero gana O2 al ser más baratas, aunque la alternativa de la primera marca de Telefónica tiene más velocidad. Además de que está la opción de contratar fibra simétrica de 1 Gbps por 43,90 € mensuales.

Quiero fibra y móvil, pero nada más

Si en el anterior punto las diferencias se podían ver en el precio y la velocidad de Internet, en fibra y móvil se pueden ver más puntos diferentes entre contratar con O2 o hacerlo con Movistar. Si echas un vistazo al catálogo de O2, este operador low cost de Telefónica ofrece 500 Mbps + 50 GB en el móvil por 38 euros, 500 Mbps + 75 GB por 44 euros, 1.000 Mbps y 200 GB por 50 euros y la tarifa en la zona regulada con 500 Mbps + 10 GB por 42 euros.

o2-fibra-movil

 

En Movistar, lo bueno es que permite configurar el pack convergente que se quiera contratar. Aunque de manera predeterminada estas son las tarifas que ofrece: fibra con 600 Mbps y 30 GB en 5G (datos ilimitados) para navegar por 57,90 euros, fibra 1 Gbps + móvil con datos ilimitados en 5G por 74,90 € y 1 Gbps + 2 líneas móviles ilimitadas por 90,90 €. Aquí también hay que tener en cuenta que estas tarifas añaden de serie el deco UHD del operador, además de los canales #0, #Vamos y toda la TDT.

Quiero además la televisión

Si ya metemos en la ecuación la televisión, O2 deja de ser una posibilidad. Es cierto que podemos contratar Movistar+ Lite o cualquier otra plataforma en streaming, pero el acceso a contenidos premium como fútbol, Fórmula 1 o películas de estreno, va a ser mucho más limitado. Por eso, si queremos fibra, móvil y televisión premium con fibra de Telefónica, la gama de tarifas de miMovistar será la única alternativa.

mimovistar-ilimitado

 

Aquí tenemos paquetes de todos los tipos. Se pueden contratar paquetes adicionales para tener más canales o suscripciones a plataformas de streaming como Netflix o Disney+. También se puede contratar todo el fútbol, Series, Cine, Deportes, DAZN, 80 canales, dos líneas con datos ilimitados o hasta fibra de 1 Gbps. Por lo que el precio cambia en función de la tarifa que se escoja finalmente y de lo que se añada.

¿Qué servicios son incompatibles con O2?

Por ahora, resultado muy variable en función de las necesidades del cliente. Además, debemos saber que la línea fija de O2 no es compatible con estos servicios de Telefónica, en caso de necesitarlos:

  • Contestador
  • Movistar+ (sí es compatible con Movistar+ Lite)
  • Pago compartido
  • Canguronet
  • Antivirus
  • Filtro de contenidos
  • Equipamiento de banda ancha
  • Bonos de tráfico
  • IP Estática
  • Línea vacaciones
  • Terminales en alquiler
  • Llamada a 3
  • Rechazo llamadas
  • Llamadas a cobro revertido
  • Mantenimiento terminal fijo
  • Contrato básico
  • Línea básica
  • Tarifa reducida internacional
  • Bono fijo-móvil
  • Movistar Cloud
  • Movistar Prosegur Alarmas
  • Creación y mantenimiento de direcciones de correo electrónico movistar.es o telefonica.net
  • Aplicateca
  • Servicio de Mantenimiento de PC.

En cuanto al móvil, no es compatible con estos servicios:

  • Buzón de voz
  • Movistar Car
  • Líneas móviles virtuales. Tanto número nuevo como portabilidades.
  • Grabación de llamadas
  • IP Estática móvil
  • Servicio por satélite
  • Nubico
  • Conexión segura
  • Emoción
  • Yavoy
  • Videomensaje
  • Pagos online
  • Servicios para autónomos
  • Videobuzón
  • Movistar Cloud
  • Creación y mantenimiento de direcciones de correo electrónico movistar.es o telefonica.net
  • Servicio Rellamada
  • Servicios generales de valor añadido

Entonces, ¿quién tiene la mejor oferta?

Llegados a este punto, y con todos los datos sobre la mesa, ya podrías tomar una decisión. Y es que al final todo depende de lo que tú como usuario necesites en tu hogar, lo que hará que el precio varíe más o menos. Por un lado, si eres de los que solo quiere fibra en casa, debes saber que hay dos diferencias entre los dos servicios que son la velocidad y el precio. Aquí está claro que para los que buscan velocidad optarán por Movistar, aunque en el caso de buscar una combinación con el servicio de móvil es O2 la que tiene una clara ventaja.

Pero claro, en los tiempos que corren es cada vez más habitual contratar un servicio de televisión adicional, por lo que aquí tenemos un claro ganador. Este no es otro que Movistar, ya que de las dos compañías es la única que tiene este servicio donde se ha sabido posicionar con una gran cantidad de contenido audiovisual exclusivo además de tener los derechos de LALIGA para ver la Primera División de Fútbol y la Champions League.

7 Comentarios