Orange y MásMóvil firman su acuerdo con Digi y la Unión Europea se queda sin excusas para autorizar la fusión

La fusión entre Orange y MásMóvil se ha convertido en uno de los principales culebrones dentro del mundo de las telecomunicaciones, con Bruselas de por medio como organismo regulador y de quien depende en última instancia que se dé luz verde a este acuerdo. Con la venta de activos a Digi, parece que esta fusión está mucho más cerca de ser una realidad.
Con este movimiento, ya puesto por escrito y firmado por todas las partes, la pelota vuelve a estar en el tejado de la Comisión Europea, que debería dar una respuesta final en un plazo de 50 días.
Digi se queda los remedies
A finales del pasado mes de noviembre informábamos de un acuerdo preliminar entre Digi y Orange-MásMóvil para que la teleco de origen rumana se convirtiera en la remedy taker y pesque activos en la fusión de naranjas y amarillos. Concretamente, se ha acordado la cesión de 60 MHz de espectro radioeléctrico y un pacto de uso preferente de red móvil, según fuentes de The Objective.
Los de Marius Varzaru consiguen de este modo un acuerdo de transferencia de espectro correspondiente a MásMóvil en España y la adquisición de las licencias de espectro para el uso privado del dominio público radioeléctrico relacionado con determinados conjuntos de bloques de frecuencias.
Digi España tendrá a partir de la entrada en vigor del acuerdo 20 MHz en la banda de 1.800 MHz, 20 MHz en la banda de 2.100 MHz y 20 MHz en la banda de 3.500 MHz. La estimación de la operación es de 120 millones de euros (más otros 20 millones de euros en variables), según ha confirmado Digi en la Bolsa de Bucarest. Los operadores a fusionar también saldrían ganando, pues eran 70 MHz a ceder los propuestos en verano a Bruselas.
Todos estos movimientos, supeditados a que el acuerdo entre Orange y MásMóvil llegue a buen término y se fusionen, sentarán las bases para la nueva red móvil de Digi en España y el primer paso para poder utilizar su propia infraestructura y no tener que depender de Movistar.
Malas noticias para Movistar a partir de 2026
Digi renovó recientemente su acuerdo de alquiler de la red móvil de Movistar, por lo que de momento seguirán colaborando con el operador azul. Sin embargo, tal y como se explica en El Economista, esto cambiará en 2026, cuando Movistar perderá a su mejor cliente.
Esto significará que perderá ingresos cifrados en 300 millones de euros, los que actualmente paga Digi por el uso de su red. El operador rumano no podría romper este acuerdo antes, incluso aunque ya tuviera la infraestructura adquirida, porque tendría que pagar las indemnizaciones millonarias por romper el acuerdo.
Con razón Movistar quería que se produjera la fusión Orange-MásMóvil sin venta de activos y a pesar de que dejará de ser número uno en clientes. Aquí en nuestro país, el negocio mayorista de Telefónica España supone casi el 20% del ingreso y de los márgenes, así que está ahí la clave de lo sucedido. Los ingresos mayoristas, además, tienen más impacto que los minoristas en su peso en el ebitda. Se debe a que tienen asociados muchos menos costes que los minoristas por lo que su contribución a los márgenes es más pura. En el caso de España, los ingresos mayoristas son muy importantes en la cuenta de resultados de Telefónica, ya que suponen casi el 19% de los ingresos por servicios.
Noticias de la fusión en 50 días
Con este acuerdo y el envío de la documentación sobre el mismo, Orange y MásMóvil dan un paso de gigante en la idea de fusionarse y comenzar a operar conjuntamente en el primer trimestre de 2024.
Ahora toca nuevamente que sea Bruselas quien mueva ficha. Con la venta de estos remedies, naranjas y amarillos consiguen salvar el principal escollo que tenía la Comisión Europea para autorizar la fusión y evitar que el operador resultante, de nombre incierto todavía, que será el primero en número de clientes, tomara una posición demasiado dominante que pudiera considerarse cercana al monopolio o al menos no favorecer la competencia.
Concretamente, la Comisión Europea ahora tendrá 50 días hábiles para pronunciarse sobre el acuerdo. No tendría que agotarse todo este plazo, aunque no se espera una resolución final antes de un mes o incluso dos. De esta forma, se iniciará en los próximos días este nuevo contador de tiempo que hará que el organismo europeo proceda ahora a consultar a los otros actores del mercado para evaluar su impacto en las operadoras españolas.
Además de todo lo anterior, ha trascendido también que la operadora rumana Digi está negociando con Onivia (proveedor mayorista de fibra óptica) para venderle la totalidad de su red Smart a cambio de 1.000 millones de euros. De esta forma, cumpliría en poco tiempo otro de los objetivos que se marcó en nuestro país.