No, usar la linterna de tu móvil no es una buena idea

No, usar la linterna de tu móvil no es una buena idea

Justo Romanos

¡Nos ponemos malos cada vez que vemos a alguien sacar su móvil de 1.000 euros del bolsillo para utilizarlo como una linterna! No es una buena idea y, si tú también lo haces, deberías dejar de hacerlo. No es una mala función y hay veces en las que viene bien, pero si lo piensas fríamente verás que tenemos razón cuando te pedimos que pares.

El móvil se ha convertido en la particular navaja suiza de la sociedad actual. Lo hacemos todo con el teléfono y eso nos ha llevado a desprendernos de muchos de los accesorios o de las herramientas que teníamos costumbre en usar en el pasado. Por ello, muchas personas ya no llevan reloj en la muñeca. Y por ello también no nos preocupa tanto que no tengamos una linterna en casa. Pero te vamos a explicar por qué no deberías usar la del móvil.

Tu móvil es muy caro

El precio de una linterna normal y corriente que puedas comprar en cualquier tienda, será de unos 10 euros. O, al menos, seguro que encuentras linternas por ese coste, aunque no sean espectaculares. En el otro lado de la balanza tenemos el móvil, que te puede haber costado 1.000 euros sin problemas. Y aunque tengas un smartphone de 400 euros, la diferencia seguirá siendo ridícula.

Por lo tanto, pensándolo, es ilógico que utilicemos el móvil para iluminar cuando lo podemos hacer con una herramienta tan económica que, además, podemos dejar guardada en el cajón para cuando sea necesaria. Si estamos en casa, la idea de usar la linterna del móvil puede resultar más tentadora, porque nos sentimos más confiados del entorno en el que nos encontramos. Pero incluso en esa situación te estás exponiendo a tener un problema, que se te caiga el teléfono y que sufra algún tipo de daño.

Las caídas del smartphone mientras lo estás usando como linterna están, por desgracia, a la orden del día. El principal motivo de ello es la incómoda posición en la que tienes que sujetar el dispositivo. No es nada ergonómica y podría derivar en esas caídas. Piensa que una mala caída contra algún objeto o superficie agresiva y ya te estarías exponiendo a que el terminal sufriera un daño en la pantalla. Al fin y al cabo, por mucho que no nos guste reconocerlo, la mayoría de los smartphones siguen siendo frágiles.

No es tan buena linterna

Aunque hay excepciones, por lo general las linternas de los móviles son un poco quiero y no puedo. La cantidad de lúmenes que se dedica a la iluminación no es tan alta como se podría desear y, si comparas la potencia, te podrías encontrar con que linternitas aparentemente poco eficientes, aportan, en realidad, una mejor iluminación.

La linterna del móvil será perfecta para moverte por casa, para buscar algo que haya debajo de la cama o que se te haya caído dentro del coche, pero no esperes que vayan a ayudarte en el exterior tan bien como las linternas auténticas.

Gastan batería

Si te encuentras en una situación de riesgo, como haberte quedado perdido en la montaña, será crucial que gestiones la batería de tu móvil con cuidado. Necesitarás la energía para que puedan contactar contigo o para que el teléfono esté buscando red de forma constante hasta encontrar algo. También sería útil el GPS, pero la función de linterna es fácilmente reemplazable.

Por ello, es recomendable que no actives la iluminación salvo que no te quede otra posibilidad y, si lo haces, asegúrate de no tener la luz encendida todo el rato. Porque algo habitual, cuando la encendemos, es que se nos vaya el santo al cielo y nos olvidemos de que está activada consumiendo batería. Este problema sería menor si, por ejemplo, tuvieses un smartwatch con gran batería, dado que sería un buen dispositivo de apoyo.

En cualquier caso, si estás usando el móvil en su función de linterna, lo más importante es que te mantengas al tanto del porcentaje de batería que te queda. No te olvides de ir mirando la pantalla de vez en cuando y, si te encuentras en una situación complicada para recargar, no continúes usando la linterna en el momento en el que ya hayas pasado un umbral de batería crítico. Lo mejor es que la dejes de usar alrededor del 50% de carga, para que así sepas que todavía tendrás una buena cantidad de batería para continuar utilizando el terminal en otras de sus funciones. Y tampoco te vendría mal activar el modo de ahorro de batería a fin de optimizar todavía más el rendimiento.

Hay muchas apps de riesgo

Quizá pienses que la aplicación de linterna que utilizas sí es realmente buena y que no tiene muchos de los problemas que hemos mencionado antes. Pero lo que debes saber es que una gran cantidad de las apps de linterna que circulan por las tiendas de aplicaciones absorben demasiada información de tu dispositivo.

Por ello, hay que tener cuidado, ya que no querrás estar compartiendo información sin saberlo porque hayas accedido a unos términos de uso que eran demasiado «flexibles». Para que te hagas una idea del riesgo que pueden suponer estas apps, la empresa de seguridad Avast hizo un estudio en el que destapó detalles que no podríamos haber imaginado sobre ello. Así, por ejemplo, el informe desveló que había muchas aplicaciones de linterna que llegaban a solicitar una cantidad de permisos exagerada, hasta más de 70 distintos.

¿Para qué querría una app de linterna tener acceso a la lista de contactos, registrar la localización en la que te encuentras o grabar audio sin tu permiso? Son cosas que no resultan lógicas, pero que se solicitan en algunas de las aplicaciones que esta firma de seguridad llegó a probar en su investigación. Y esto es algo que se aplica tanto en terminales Android como en el iPhone. Otros de los permisos que se solicitan incluyen funciones tan poco relacionadas como leer tu calendario o usar tu cámara. ¡Hay que tener cuidado!

¿Te lo vas a pensar?

Quizá te interese conocer algunas estadísticas que te ayudarán a ver lo mala idea que es arriesgarte a usar el móvil como linterna. Por ejemplo, según un estudio, un 45% de los propietarios de un móvil lo ha dañado sufriendo algún tipo de caída en el entorno doméstico. El problema es que, como comentábamos, te sientes relajado por estar en casa y usas el móvil para todo, hasta para buscar el mando a distancia cuando se cae al suelo. Y, en algún momento, es posible que te expongas al riesgo de que el teléfono se rompa. Por ello, mejor tenerlo en mente y no usarlo para algo que no resulta necesario.

Incluso si los motivos que hemos compartido contigo no te han terminado de convencer, no sería mala idea que te pienses si deberías dejar de usar la linterna de tu móvil. O, al menos, haznos el favor de no utilizarla si estás en el exterior, porque no queremos imaginar que acabes rompiendo tu teléfono debido a un despiste con la linterna.

13 Comentarios