¿Qué smartwatch tiene una batería más grande?

¿Qué smartwatch tiene una batería más grande?

Justo Romanos

La evolución de los smartwatches lleva años mejorando las características que estos gadgets pueden llegar a ofrecer. Sin embargo, la realidad es que la batería es todavía uno de sus mayores hándicaps. Por eso, en el artículo de hoy nos preguntamos cuáles son los smartwatches con mayor autonomía. De entre todos los modelos del mercado, te traemos los que te ofrecen más tiempo de funcionamiento sin pasar por el cargador, aunque para ello tengan que renunciar a algunas funcionalidades.

Smartwatch vs. pulsera inteligente

En este tipo de cuestiones, la respuesta siempre se encuentra en el tipo de usuario y el uso que vaya a hacer del dispositivo. Las pulseras inteligentes cuentan con una pantalla más pequeña y con menor resolución, lo que generalmente repercute en menos opciones y más batería.

Sin embargo, aquí hemos venido a hablar de smartwatches, esos primos tecnológicos de los relojes de toda la vida. Por eso, nos centraremos especialmente en esos modelos que tratan de asemejarse a un reloj de pulsera y que por lo tanto adoptan una forma más similar a estos.

¿Cómo elegir un reloj inteligente?

Dentro del mercado de los smartwatches existen infinidad de opciones de muchos fabricantes, pero hay algunos elementos en común en los que deberás fijarte para tomar la decisión que más te conviene:

  • Autonomía. Será el principal factor en el que nos fijaremos en nuestra lista y también debería ser uno de los elementos clave en tu decisión de compra. La duración de la batería varía mucho de un modelo a otro y podemos encontrar desde relojes que llegan con dificultad a las 24 horas de uso como otros que superan holgados las semanas. Lo más estándar para la mayoría de fabricantes suele estar alrededor de los 5-7 días de uso normal (y entre 24-50 de uso con GPS), aunque depende mucho del uso que se le dé al dispositivo.
  • Sensores. Los sensores de cada smartwatch sirven para monitorizar tu actividad física, tu ritmo cardiaco e incluso para hacerte un electrocardiograma o revisar tu saturación de oxígeno en sangre.
  • Funcionalidades. Otro de los puntos determinantes para saber qué podrás y qué no podrás hacer con tu reloj inteligente. En este caso, valoraremos si incluye o no GPS para monitorizar la actividad y otras opciones extra.
  • Pantalla. Por supuesto, la pantalla es otro elemento determinante. Será la principal manera de interactuar con el dispositivo y también la principal culpable (junto con el GPS) de que su batería dure más o menos.
  • Diseño. No olvidemos que, al fin y al cabo, un smartwatch no deja de ser un complemento que lucirás durante todo el día. Por eso es importante que su diseño te parezca atractivo y cómodo, además de que te permita personalizarlo con pulseras o accesorios.

Modelos deportivos con más batería

Empezamos con una selección de modelos deportivos que nada tienen que envidiar a ese viejo Casio que tienes perdido por los cajones de casa. Analizamos los relojes inteligentes con un diseño deportivo para usar en tus actividades físicas o el gimnasio.

Garmin Instinct Solar: Rey Sol

Nuestro primer elegido es el Instinct Solar, de Garmin que, como su propio nombre ya nos indica, tiene la cualidad de recargarse con la luz solar. Algunos dirán que eso es trampa, pero la realidad es que es una gran idea para aumentar la autonomía en estos dispositivos que tan necesitados están del cargador. Esto abre el abanico de la duración de su batería de 24 hasta 56 días, dependiendo del modo en el que lo usemos y de si le da el sol directo.

Con el GPS activado, la cosa cambia bastante y se va hasta las 145 horas de uso, que tampoco está nada mal. Sobre su diseño, es claramente un reloj de lo más deportivo, con cinco botones exteriores, esfera redonda y correa de goma diseñada para transpirar. Todo por unos 300 euros, a cambio de los cuales obtendrás más autonomía que funcionalidades.

Amazfit T-Rex Pro: el smartwatch más resistente

Dentro de los relojes inteligentes deportivos, otro de los que cumple más que de sobra con una autonomía sobresaliente es el T-Rex Pro de Amazfit, aunque de nuevo nos encontramos con una gran distinción entre los días de uso que ofrece si usamos o no el GPS. La cifra concreta varía entre los 18 días de uso ‘normal’ y las 40 horas si hacemos uso intensivo del localizador.

Por lo demás, el reloj ofrece una gran ventaja competitiva: su resistencia, dado que está concebido con un diseño robusto que te permitirá vivir todas las aventuras que imagines a su lado, sin preocuparte de que pueda estropearse por el camino. Entre otras, ofrece resistencia testada a temperaturas extremas, polvo y humedad, y es sumergible hasta 10 metros. También ofrece todo tipo de modos deportivos para monitorizar la actividad física, así como lector de frecuencia cardiaca y una luminosa pantalla AMOLED. Una opción muy completa por poco más de 150 euros.

PowerWatch 2: la batería infinita

Una de las últimas marcas en llegar a este competitivo mercado es una pequeña compañía californiana que le da una vuelta de tuerca más a esto de la autonomía para hacerla… infinita. Sí, has leído bien, el PowerWatch 2, que por cierto está agotado en su web oficial, es un reloj inteligente que se recarga con calor corporal o con energía solar.

Esto le permite ofrecer una autonomía sin límites, siempre que lo lleves puesto, claro. En caso de no hacerlo, el dispositivo guarda la información y se desconecta de manera automática para ahorrar batería. A cambio, como ya habrás podido imaginar, prescinde de otras opciones que suelen llevar este tipo de relojes, como GPS, y su pantalla no es la más brillante que vas a ver. Pero sí que logra monitorizar tu actividad física y ofrece notificaciones. Más que suficiente para no agotarse nunca.

Fitbit Versa 4: un modelo hipoalergénico

El modelo Versa 4 de Fitbit es otro de los smartwatches deportivos que no podemos dejar de lado. La autonomía es lo que más nos preocupa, y no es para menos. Aunque, con este reloj no será un problema. Más que nada, porque nos asegura prácticamente una semana de autonomía.

Fitbit versa 4

Al igual que otros modelos que hemos visto, este reloj inteligente de Fitbit también trae consigo una pantalla tipo AMOLED. En cuanto a la correa, es capaz de resistir altas temperaturas y sudor. Aunque, lo más importante es que es hipoalergénica. Por último, tiene todas las funciones que nos hacen falta para controlar nuestra actividad deportiva.

Garmin Enduro 2: lo aguanta todo

Uno de los smartwatch de referencia en lo que se refiere a modelos de la gama más alta que estén pensados para quienes buscan lo mejor cuando salen de aventura. No solo tiene un excelente rendimiento de batería, sino que se apoya en su sistema de carga solar con el objetivo de aumentar la autonomía. Utilizando esta función, si tienes activado el modo GPS, tendrás la posibilidad de usar el Garmin Enduro 2 durante un periodo de 150 horas.

Uno de los datos importantes es que, aunque se optimiza el consumo de la batería, a diferencia de lo que ocurre con otros relojes, en este caso no se reduce la precisión de sus funciones. Esto es algo que se evita gracias a la incorporación de la tecnología SatIQ, lo que cambia de forma sensible la forma de aprovechar el smartwatch. Además, dispone de otros rasgos de interés, como una linterna LED mucho más brillante de lo que puedas imaginar o diseño resistente que soportará las actividades más extremas.

Polar Grit X Pro: resistencia militar

Su atractivo diseño y el gran nivel de estrés al que se puede ver sometido en situaciones de aventura, hacen de este smartwatch un imprescindible. Pero tampoco hay que dejar de lado la batería de larga duración que tiene, la cual se extiende durante 100 horas en modo de ahorro y un máximo de 40 horas si estás sacando partido activo a sus funciones.

El Polar Grit X Pro está fabricado con durabilidad de nivel militar para que lo sometas a cualquier tipo de deporte y actividad. Cuenta con un sistema de navegación giro a giro que gracias a la navegación por satélite no te dejará abandonado en ningún momento y un sistema de entrenamiento que calculará el esfuerzo que haces cada día. Cómo no, tampoco faltan otras funciones que te permitirán controlar tu descanso cuando duermes o con las que aprovechar el máximo entretenimiento.

Los relojes inteligentes con mejor diseño

Ya hemos hecho un repaso de los modelos deportivos que ofrecen una batería más duradera, pero en general estos modelos están específicamente diseñados para ello. Así que en la siguiente lista recopilamos los smartwatches con mayor autonomía pero que tienen un diseño algo más elegante, para llevar en cualquier ocasión.

Huawei Watch 3 Pro: el más completo

Huawei lleva tiempo sin mostrar rubor a la hora de copiar descaradamente el look&feel de algunos productos de Apple y, si bien podríamos decir que su Watch Fit es el más ‘inspirado’ en el modelo de la manzana, con el Watch 3 Pro buscan un nuevo camino con un reloj de esfera redonda con un gran catálogo de opciones.

Posibilidad de contestar llamadas desde el reloj, monitorización de la actividad física, opción de poder escuchar música, esferas intercambiables, una ‘nube de apps’, asistente por voz… e incluso gestos táctiles. Una buena cantidad de opciones que no sacrifican demasiado la batería, que puede llegar a durar hasta 5 días sin pasar por el enchufe.

Fitbit Sense: ¿pulsera o smartwatch?

A caballo entre una pulsera de actividad hipervitaminada y un smartwatch con las opciones justitas encontramos el Fitbit Sense. Este smartwatch promete más de 6 días de batería, aunque como ocurre con otros modelos similares, esto dependerá de la tralla que le des al GPS y de si activas alguna vez el modo de larga duración.

Por lo demás, este dispositivo está muy centrado en la salud y por ello ofrece opciones como el control de temperatura corporal o una suscripción gratuita a su plataforma de fitness, para motivarte en cada paso hacia mejorar tu salud, tanto física como mental.

Mi Watch: la esfera perfecta

Xiaomi ha hecho muy buen trabajo con su Mi Watch, en especial, en su esfera: un círculo perfecto y discreto, que está disponible en tres colores de lo más elegantes. Pero aquí habíamos venido a hablar de la batería, así que te contamos que promete hasta 16 días de uso normal o (letra pequeña) 50 horas de duración de la batería usando el modo deportes y el GPS.

Imagen de un smartwatch Mi Watch

Una cifra bastante alta para todas las opciones que ofrece, como su pantalla de gran resolución, monitorización de la frecuencia cardíaca, cientos de modos de entrenamiento, e incluso medición del oxígeno en sangre. Todo con un precio realmente comedido, por debajo de los 100 euros.

Amazfit GTR 2e: el mejor gama media

El segundo Amazfit de esta lista es un reloj con un diseño mucho más elegante y estilizado, que podrás usar en casi cualquier situación. Aunque probablemente lo mejor de este modelo sea su batería, que ofrece hasta 24 días de uso típico, que se reducen hasta la mitad con un uso intensivo.

Y entonces ¿dónde está el pero? Pues en que su sistema operativo no permite instalar apps ni configurarlo en exceso. Aun así, el GTR 2e ofrece modos de entrenamiento para registrar tu actividad y mide tu frecuencia cardíaca 24 horas al día.

Garmin Venu 2S: el más elegante

Garmin no solo sabe hacer modelos deportivos, como hemos visto antes en esta misma lista. Además de su ridículamente grande lista de dispositivos para casi todos los deportes que puedas imaginar, también fabrica relojes inteligentes pensados más para el día a día y menos para hacer actividad física.

Prueba de ello es el Venu 2S, un reloj de un diseño elegante y minimalista que cuenta con varios acabados y correas para personalizarlo a tu gusto. Aunque lo mejor es que su batería se estira hasta los 10 días de uso normal, algo de agradecer teniendo en cuenta que también monitoriza todo tipo de aspectos de tu actividad física, así como el estrés o incluso tu nivel de hidratación.

Withings Steel HR: todo a cambio de la autonomía

Aquí volvemos a uno de esos modelos en los que la fina línea entre smartwatch y pulsera digital se difumina. Mientras que su esfera redonda y su diseño premium hace pensar en un reloj inteligente en toda regla, la realidad es que las funciones que ofrece el Withings Steel HR son bastante limitadas: medición de la frecuencia cardiaca, monitorización de actividad y control del sueño.

Todo para optimizar la duración de la batería hasta unos sorprendentes 25 días, según el fabricante. De nuevo, el uso que le quieras dar al dispositivo es muy importante, dado que si solo lo quieres para recibir notificaciones y hacer deporte de vez en cuando, puede que te interese este modelo.

TicWatch Pro 3: 45 días de batería

Terminamos con otra de las grandes sorpresas en cuanto a autonomía. Y es que el TicWatch Pro 3 ha mejorado la duración de su batería hasta los 45 días. Más que suficientes para olvidarte del cargador por un tiempo, gracias a su batería de 577 mAh, una de las más potentes del mercado.

Además, lo hace sin renunciar a muchas funcionalidades, apoyándose en la eficiencia del procesador Qualcomm Snapdragon Wear 4100 y en el optimizado Wear OS de Google. Dos apuestas seguras, a las que se suman el chip NFC para realizar pagos móviles y la posibilidad de monitorizar tu actividad física.

Conclusiones generales

El mundo de los smartwatches es vasto, pero al final casi todos los modelos de la lista tienen mucho en común. Sin embargo, como hemos visto, encontrar un balance adecuado entre autonomía y amplitud de funcionalidades es complejo. Por eso, nos quedamos con el FitBit Sense, un reloj que, sin ser de los mejores en autonomía, sí que ofrece casi todas las opciones que podríamos pedirle a este tipo de dispositivos.

Por supuesto, si nos ceñimos exclusivamente a la duración de la batería, aquí no hay sorpresas: nos quedamos con el PowerWatch 2 y su ‘batería infinita’, con el que quizá no puedas hacer muchas cosas, pero seguro que te recordará que debes salir a tomar el sol de vez en cuando.

¡Sé el primero en comentar!