Hoy día algunas operadoras no solo ofrecen disponer de red WiFi, sino que también dan acceso a la oportunidad de conectar tus dispositivos a la conexión WiFi Plus. Esto abre un importante abanico de posibilidades en el día a día, por lo que resulta importante saber cuáles son las diferencias entre las dos conexiones inalámbricas y cuál resulta mejor en el caso de activar una u otra.
En ciertas ocasiones no nos percatamos de que recibimos una señal débil de la red WiFi, y eso es porque tenemos situado el router en un lugar lleno de obstáculos que afectan directamente a la velocidad de la conexión. Sin embargo, también es importante configurar correctamente el router para que ofrezca la mejor calidad inalámbrica posible. Sea como fuere, las operadoras anuncian en sus porfolios la posibilidad de conectarnos a la WiFi común o la Plus, presentando así una serie de opciones diferenciadas que resolverán tus dudas para conocer qué red es la mejor.
Por lo pronto, para llegar a conocer las diferencias de cada una de las conexiones es importante definir claramente para qué sirve cada una, teniendo en cuenta que el empleo de WiFi Plus es fundamental para descargas rápidas de archivos de gran tamaño, al igual que es más habitual escoger la conexión Plus antes que la estándar para jugar a videojuegos que requieran una calidad de red más exigente.
No obstante, el uso de red de 2,4 GHz garantiza mayor estabilidad a la hora de navegar por Internet antes que conectarse a 5 GHz. Esta última puede presentar, a veces, algún problema de cobertura, y para sacar partido a todo su potencial, será necesario permanecer cerca del router. Para aclarar todo esto con mayor profundidad, a continuación te explicamos estos conceptos.
Qué es la red WiFi Plus
La conexión que algunos conocen como red WiFi Plus en realidad no es más que la red WiFi de 5 GHz, presente ya en la amplia mayoría de routers modernos y complementaria a la red de 2,4 GHz. WiFi Plus es la forma comercial con la que la operadora Movistar habitualmente llama a esta banda más potente, aunque no es su nombre técnico.
Esta es una red a la que podemos conectarnos que tiene el mismo nombre que la común, la ‘red normal’, pero a la que se le ha agregado la palabra ‘Plus’ al final. Esta es una opción que, en su momento, disfrutaron primero los clientes de Movistar. Con el tiempo, como era de esperar, también entró en los servicios de O2.
La red WiFi Plus no es más que la señal WiFi normal que emite nuestro WiFi, pero optimizada con velocidad de 5 GHz para aumentar la fluidez de nuestra conexión en los dispositivos compatibles. Es una señal que va más rápido y es más potente, mientras que la otra señal, WiFi a secas, corresponde a la banda de 2,4 GHz, compatible con un mayor número de dispositivos antiguos pero de menor velocidad.
Diferencias entre WiFi y WiFi Plus
Pero vayamos por partes. El servicio de red WiFi Plus permite el acceso inalámbrico a la red de Internet y a la conexión entre equipos situados dentro del mismo hogar. Esto se realiza mediante el uso de un módem WiFi al cual se pueden conectar los ordenadores y el resto de dispositivos de uso cotidiano.
Eso sí; siempre que las mismas tengan el software y hardware adecuado para acceder a las redes WiFi que, por lo general, lo tienen, aunque no todos. Por su parte, como se puede apreciar, Movistar lo que permite es utilizar ambas y elegir cada una según nuestros propios intereses.
Y es que hay dos cosas a tener en cuenta cuando conectas un dispositivo de manera inalámbrica: la cobertura y la velocidad. Puede que la primera no te la esperases, pero sí, la cobertura del router es de lo más importante porque la señal no llega igual a todas las estancias de una casa. Sorprendentemente, tampoco lo hace con la conexión a según qué red, ya que la diferencia entre WiFi y WiFi Plus es importante.
La primera de ellas, la denominada 2,4 GHz, es una red con mucha más señal, por lo que si tienes una casa muy grande, o el lugar desde el que te quieres conectar está bastante alejado, será la mejor opción, ya que, probablemente, sea la única que te llega, sin embargo, su velocidad será menor, aunque suficiente en la mayoría de casos. Es la red más utilizada, sobre todo por dispositivos antiguos y económicos.
Por otro lado, la red WiFi Plus, o 5 GHz tiene una velocidad muy superior, y conseguirás el rendimiento más óptimo en tus equipos, sin embargo, su señal es mucho más baja, y, por tanto, solo será útil en lugares muy cercanos al router, de lo contrario, es posible que la velocidad sea peor incluso que conectarnos a 2.4 GHz.

Como decíamos, no todos los dispositivos tienen la opción de este WiFi Plus, por lo que en muchas ocasiones ni lo detectarán. Debido a eso, una forma de no complicarnos, es poner el mismo nombre y contraseña a las dos redes, y que sea cada dispositivo, según la distancia y momento, el que se conecte a una u otra automáticamente. Otra opción es la de comprar un adaptador WiFi 5 GHz, para poder usar esta banda en aquellos aparatos no compatibles.
Tal y como explica un moderador del foro Comunidad Movistar, «la diferencia entre la WiFi normal y la WiFi Plus es la frecuencia en la que emiten y el estándar que utilizan, gracias a una frecuencia menos utilizada (5 GHz) y un estándar mejorado (AC) el WiFi plus es capaz de llegar a mucha más velocidad que el wifi normal, aproximadamente según los valores que ves en la imagen [imagen anterior]. La velocidad final que se puede alcanzar por WiFi 5 GHz depende como siempre del entorno WiFi, pero también de las capacidades del aparato que se conecta al router, cuantas más antenas internas tenga mejor, el ejemplo que te he puesto, el nano adaptador TPlink tiene una sola antena y su velocidad máxima será de unos 150 Mb en buenas condiciones».
La presencia de estas dos bandas está garantizada al obtener un router de tipo WiFi 6. Eso es lo único de lo que tenemos que preocuparnos al contratar Internet con una operadora: en que su tecnología sea de WiFi 6 y, próximamente, WiFi 7, para asegurarnos poder contar al menos con esta banda de 5 GHz. Aparte de ello, las operadoras ofrecen luego opciones mejoradas como el WiFi Premium de Orange o el Super WiFi de Vodafone, que en realidad se diferencian simplemente en incluir extensores de red para amplificar la señal en casa y que esta llegue con fuerza a todas las salas y habitaciones del hogar.
¿Cuál es mejor?
Esta no es una pregunta de una única respuesta, puesto que depende de la situación y necesidades de cada usuario. Es totalmente cierto que la conexión de 5 GHz es más rápida que el WiFi de la red de 2,4 GHz, pero solo se cumple esto en distancias cortas con respecto al router. A medida que te alejas del router, la velocidad se reduce y puede ser hasta peor.
Esto mismo ocurre si cambias de habitación o hay paredes de por medio entre tu dispositivo conectado y tu router, al igual que otros dispositivos o electrodomésticos que puedan generar interferencias. Por ello, el uso de la red WiFi 2,4 GHz podría ser la mejor opción si no estás cerca del router o si lo que quieres es garantizar al máximo el nivel de estabilidad de tu conexión.
Otro aspecto importante que debes tener en cuenta es que no todos los routers y dispositivos son compatibles con WiFi Plus. Por ejemplo, O2 proporciona a sus usuarios el router HGU que sí ofrece la oportunidad de usar ambas redes, pero en el caso de quienes tienen solo el router estándar de fibra, no podrán utilizar el acceso Plus. En ese tipo de situación no vas a tener que plantearte mucho la elección de una red u otra. La buena noticia es que, teniendo en cuenta todo lo que te indicamos, la red WiFi es más que recomendable en multitud de casos, como para dispositivos conectados a cierta distancia o en otras habitaciones a la que tiene el router.
Con ello, por su parte, si haces un uso normal de Internet, la red WiFi de 2,4 GHz (a la que se conectan la mayoría de los dispositivos) es más que suficiente, aunque si vas a jugar online o realizar descargas, es más conveniente que te conectes a la de 5 GHz o la catalogada como ‘+’. En el caso de que estés lejos del router, lo suyo es utilizar la red de 2,4 GHz. Pero si buscas más velocidad y no estás a mucha distancia, lo ideal es usar la red de 5 GHz.
Pero, en cualquier caso, recuerda que tampoco tienes que limitarte únicamente a una conexión. Para cambiar de red solo tienes que entrar en el menú de conexiones WiFi de tu dispositivo y cambiar de red con un toque de pantalla. Una vez los dos accesos tengan la contraseña memorizada, cambiar entre ellos será realmente fácil. Hasta es posible que haya momentos en los que prefieras estar conectado a WiFi y otras veces que optes por WiFi Plus, como si estás utilizando el móvil y te encuentras más cerca o más lejos del router.
Problemas conocidos con 5 GHz
Por lo general, siempre será mejor usar la banda de 5 GHz en lugar de la de 2,4 GHz, para obtener mayor velocidad y fluidez. No obstante, se sabe que hay determinados aparatos que presentan problemas al intentar usar esta red en lugar de la tradicional de 2,4 GHz. Los ejemplos más recurrentes son los de aparatos de smart home, como robots aspiradores o bombillas inteligentes, que presentan problemas de incompatibilidad al tratar de usar esta banda. Si experimentamos problemas al configurarlos, debemos probar a conectarlos con la red de 2,4 GHz, ya que es posible que el problema se resuelva usando esta conexión.
¿Qué operadoras lo incluyen?
Aunque, como mencionábamos antes, Movistar fue pionero en traer dispositivos con la banda de 5 GHz, más operadoras han ido ofreciendo modelos de routers con WiFi 6, capaces de transmitir en estas dos bandas. Estas son las operadoras que ofrecen esta opción de banda de 5 GHz, y el router con el que puede disfrutarse:
- Orange, con el router Livebox 6
- Vodafone, con el router WiFi 6 Station
- MásMóvil o Yoigo, con los routers Comtrend GRG-4280us o Zte H3640
- Euskaltel, R y Telecable, con los routers Zte F6640
- Digi, con el router Zyxel AX7501-B0
- Movistar, con el router Smart WiFi 6 XHGU