Te cuento las razones por lo que he dejado de usar PayPal

Te cuento las razones por lo que he dejado de usar PayPal

Justo Romanos

Hace años PayPal era una de mis herramientas favoritas. La utilizaba para prácticamente todos los pagos que realizaba y también para recibir dinero. Pero hoy día el servicio se ha ido hundiendo cada vez más hasta un punto en el cual ya no lo utilizo. Hace tiempo saqué todo el saldo que tenía y me despedí de la que era una de las apps líderes para los pagos online. ¿Por qué lo he hecho?

PayPal es, hoy día, solo un reflejo de lo que fue en el pasado. Y lo curioso es que el servicio funcionaba mejor incluso cuando Elon Musk estaba al frente del mismo hace ya más de 20 años. Luego la empresa fue adquirida por eBay y también gozó de un gran periodo de éxito. Pero los tiempos cambian. Yo no vuelvo a PayPal y estos son los motivos por los que estoy decidido a no hacerlo.

Altas comisiones

Las comisiones, como es lógico, siempre han estado ahí. Pero, en los últimos años, la locura ha aumentado de manera drástica hasta que se han convertido en un problema insostenible. Las comisiones se aplican por prácticamente todo a mayor o menor nivel, incluso cuando haces donaciones a organizaciones o causas que están reconocidas mundialmente. También hay, por supuesto, comisiones para enviar dinero a otros usuarios, para pagar por servicios o para cobrar por ellos. PayPal hace caja en todas las direcciones y ha aumentado tanto las tarifas que los beneficios globales que deben obtener por ello son millonarios.

Incluso si bien se han establecido una serie de importes máximos de comisión, como un tope de 10 euros cuando haces retirada de tu cuenta a tu cuenta bancaria, no deja de ser un quebradero de cabeza. La única forma de esquivar estas comisiones, y no es algo que se aplique a todos los casos, es haciendo retiradas de alta cantidad. Pero en esos casos, ojo, porque luego te hablaré de otro de los problemas de PayPal. Terminando con las tarifas, toma nota de cómo hay cantidades que varían mucho si hay cambios de divisa, si estás cobrando un servicio o cualquier otro parámetro que influirá en lo que tengas que pagar.

Poca compatibilidad

Como te decía antes, en el pasado el logo de PayPal estaba por todas partes. Era frecuente que se tratara de una opción de pago de lo más flexible que podías usar en la práctica mayoría de páginas web y servicios a los que podías acceder online. Lo usábamos en pequeñas tiendas online, en comercios de mayor envergadura, para pagar suscripciones digitales y hacer pagos internacionales. Si tenías que comprar algo en una web de otro país, PayPal siempre era el método que utilizabas.

Y, no menos relevante, si ibas a usar eBay, el pago o cobro siempre era con PayPal. Resultaba lógico, puesto que si eBay era la propietaria de PayPal, ¿por qué iban a utilizar otra herramienta? No obstante, por motivos misteriosos, en el año 2015 eBay decidió separarse del servicio financiero. Eso marcaría el inicio del fin, un periodo crítico en el cual PayPal perdería soporte y aliados. Con los años, llegó la decisión de eBay de eliminar PayPal de su plataforma incluso con las muchas quejas que había recibido por parte de la comunidad. Y eso hizo que PayPal fuera todavía menos útil. Añade a eso que tampoco se puede usar en Amazon. ¿Qué esperanza le puede quedar?

Mal soporte al cliente

Cuando usas un servicio financiero como este, lo que quieres es que te traten bien y que te den la ayuda que necesitas con la máxima inmediatez posible. Pero eso no es algo que PayPal haga precisamente. En realidad, el servicio de atención al cliente que proporciona deja mucho que desear. El soporte al cliente no es ni tan agradable como se podría imaginar ni tampoco tan eficiente.

Uno de los problemas de esta atención al cliente es la forma en la que se resuelven las incidencias. Hay todo tipo de casos y contextos, y sería imposible mencionarlos todos. Uno de los que te puedo contar más de cerca es cómo hay algunas operaciones que, si son demasiado elevadas, pero dentro de unos límites razonables, PayPal puede paralizar el movimiento de dinero hasta que crea oportuno. En ese momento comienza un proceso de verificación de documentos que se puede alargar semanas e incluso meses. La facilidad que se aporta es reducida e incluso si no estás cometiendo ningún tipo de problema o ilegalidad, lo más habitual es tener que esperar mucho más tiempo de lo deseado hasta que tu dinero se desbloquea.

Por ello, aunque existen ventajas de lo que decíamos antes de enviar a cuenta bancaria grandes cantidades para no pagar comisiones, también te puedes encontrar con estos problemas. Si algún tipo de alarma se enciende en PayPal… prepárate a esperar para tener acceso a tus fondos.

@easyfba

#storytime #atencionalcliente #paypal cometen sus experiencias con atención al cliente… #parati #finanzaspersonales #latinos #latinoaenusa #servicioalcliente

♬ sonido original – Easyfba

Malo para vendedores

El único aspecto positivo de que eBay haya dejado de trabajar con PayPal para adoptar Payoneer, aunque este servicio es igual de mejorable, es que los vendedores ya no se expondrán a que les estafen de forma tan habitual. Al fin y al cabo, uno de los problemas de PayPal durante años ha sido que la entidad solía decantarse por resolver las incidencias dando más resultados favorecedores a los clientes que a los vendedores. Y había personas que se aprovechaban de esto para conseguir hacer compras gratis.

Pedían cosas, ponían una reclamación diciendo que no habían llegado (si los envíos no eran certificados) o se inventaban que los productos estaban rotos, y luego PayPal tenía que devolverles el dinero. Ese dinero, salvo en casos de protección al vendedor, se acababa descontando de la cuenta de los usuarios y, al mismo tiempo, se quedaban sin el producto que habían vendido. Esto todavía sigue ocurriendo, dado que PayPal todavía es un método de pago muy utilizado por vendedores de otras aplicaciones de venta o de tiendas online.

Otros problemas

Aunque en los últimos tiempos PayPal ha mejorado la forma en la que da servicio de criptomonedas y ya no es tan terrible como en su origen, sigue estando por debajo de lo que se podría esperar de una entidad financiera de tanto músculo como esta. Así, hoy día es posible enviar las criptomonedas que tengas en cuenta a otros monederos digitales y usarlas de la manera en la que creas pertinente. Podrás enviar criptomonedas a un amigo si así lo deseas salvo que tengas saldo negativo en cuenta. Pero no podrás, por ejemplo, enviar cómodamente las criptomonedas directamente a tu cuenta bancaria. Para ello tendrás que seguir haciendo uso de otros servicios, lo que provoca que pasar tus Bitcoin a PayPal tenga menos sentido.

Además, PayPal es una plataforma que se ha quedado obsoleta. Tanto la interfaz como el funcionamiento en general, las medidas de seguridad o los servicios complementarios, se nota que se han quedado anclados en el pasado. Lo único positivo que hizo la entidad fue la adquisición de Xoom, lo que aumentó, al menos, sus opciones. Pero hoy por hoy, yo no volveré a utilizar su servicio.

6 Comentarios