Las inteligencias artificiales están de moda para todo. Desde el lanzamiento de ChatGPT-3, el uso de herramientas de IA no ha parado de crecer y son muchos los que recurren a ellas de forma habitual. Si bien podemos utilizar el chatbot de OpenAI para crear imágenes artificiales desde hace ya un tiempo, hay otras opciones especializadas que son mejores. El modelo de lenguaje grande (LLM) ChatGPT solo te deja generar imágenes un par de veces al día con la versión gratuita, pero eso no siempre es suficiente. Hay alternativas muy sonadas, como Midjourney, que ha sido la gran estrella en este campo, pero es de pago y no está al alcance de todos. Una sustituta con buenas valoraciones es Ideogram, de la que vamos a hablar en esta publicación, ya que bastantes personas la consideran la mejor IA para crear imágenes y dibujos gratis.
A menudo, los generadores de arte basados en IA no hacen un gran trabajo generando texto. Los desarrolladores llevan un tiempo trabajando en mejorar los resultados, para dar a los usuarios lo que buscan. Pero aún queda mucho por delante. Una de las mejores opciones que existen en la actualidad es Ideogram. Este es un sitio web que se especializa en la creación de logotipos y otras imágenes basadas en texto. Aunque no siempre se logra obtener el texto correcto, se pueden obtener muy buenos resultados.
Ideogram es fácil de usar, gratis, rápida y efectiva. Una página web en la que podemos crear lo que queramos a través de peticiones a una IA. Dibujos, fotografías y mucho más sin necesidad de tener que pagar por ello y que se ha convertido en una alternativa popular que deberías empezar a probar cuanto antes.
Cómo funciona Ideogram
Ideogram es una inteligencia artificial gratuita a fecha de noviembre 2023, sin grandes limitaciones. En su plan gratuito, ofrecen 10 créditos al día, con los que se puede crear hasta 40 imágenes. Aunque el principal atractivo es que es capaz de generar imágenes con texto sin los problemas típicos de la IA, también permite crearlas sin letras. Los términos de uso establecen que es para mayores de 13 años y es una alternativa bastante interesante.
Solo tenemos que registrarnos para empezar a utilizarla y pedir cualquier cosa que se nos ocurra. Al abrir la web, encontraremos el apartado de “login” y simplemente debes acceder con tu usuario de Google. Accede con tu correo electrónico y podrás empezar a crear lo que sea.
Una vez que estamos dentro de Ideogram podemos hacer dos cosas: ver lo que han creado otros o hacer nuestros propios diseños con lo que queramos. La página principal es similar a Pinterest e iremos viendo creaciones de otras personas con todo tipo de ideas que podemos ver o que pueden servir para inspirarnos o para saber cómo pedir lo que queramos: un cartel de una película, una fotografía, un render…
Si queremos pedir algo, basta con hacerlo desde el cuadro de texto de la parte superior. Podemos elegir entre tres formatos diferentes: cuadrado, vertical o en horizontal. Una vez que lo hayas hecho, puedes elegir entre varios estilos que verás como botones bajo el cuadro de texto: foto, póster, render, tipografía, dibujo, fashion, producto, anime, graffiti… Y cuando hayas elegido el tipo de creación, solo quedará pedir lo que sea. Además, en la petición podemos añadir palabras para que el estilo se adecúe a lo que tenemos en mente.
Cómo crear tus imágenes IA
Escribimos lo que queramos en el cuadro de texto. Podemos hacerlo en español, pero la IA acertará con más precisión si las peticiones que hagamos son en inglés. En caso de no tener muy claro cómo pedirlo, puedes usar el traductor de Google para hacerlo.
Además, tiene la gran ventaja de que no hay límites y puedes probar tantas veces como quieras sin ningún tipo de coste. Podrás diseñar todo lo que se te ocurra. Eso sí, el proceso tarda algunos segundos en completarse y siempre dependerá de la carga del servidor.
Por ejemplo, podemos poner lo siguiente: «Un ordenador con el texto ADSLZone dentro y un gato al lado». Después, tendrás que esperar un breve periodo de tiempo a que se carguen bien las imágenes para poder ver el resultado. En la búsqueda puedes añadir también el estilo que prefieras. Puedes escribir que el estilo de la imagen sea cómico, animado, realista e incluso, de la siguiente manera: «Un ordenador con el texto de ADSLZone y un gato al lado, estilo animado».
Cuando hayas especificado tu diseño, Ideogram te mostrará cuatro creaciones distintas con las indicaciones que has dado. Podrás elegir cualquiera de estas cuatro opciones o incluso marcarla o añadirla a favoritos para tenerla a mano siempre que quieras. Además, también podrás mezclarla con otras creaciones o incluso añadirle algún tipo de efecto una vez la tengas, solo tendrás que hacer clic en los tres puntos bajo la imagen y seleccionar qué quieres hacer con ese diseño.
Si no seleccionas ninguna de la creación o no le das a «me gusta» pinchando el corazón, la aplicación lo hará por ti seleccionando automáticamente la que ella considere y se quedará guardada en la pestaña «All» (Todos). No obstante, también vas a poder borrarla e incluso descargarla en tu dispositivo para compartirla a través de tus redes sociales o enseñarle tus creaciones a tus amigos y familiares por aplicaciones de mensajería, como WhatsApp.
Otra cosa importante es que debemos ser muy preciso con las descripciones para tener mejores resultados. Una cosa muy interesante pasa por mirar ejemplos ya creados y ver las palabras que han utilizado para lograr ese resultado. Sea como fuere, estas herramientas son muy del tipo «prueba-error», por lo que no nos queda otra que probar y probar.
Cómo ver nuestras creaciones
Lo que vayamos creando con la IA aparecerá en nuestro perfil y se quedará guardado, por lo que podremos ver siempre todo lo que hemos ido haciendo o volver a ideas anteriores para hacer una nueva versión o algún cambio. Simplemente, debes ir a la página principal de la web de Ideogram y a la esquina de la parte derecha. Arriba, puedes tocar sobre tu nombre o tu avatar y accederás a tu perfil en Ideogram. Puedes hacer scroll e ir viendo todos los diseños que has hecho hasta el momento.
Ten en cuenta que no aparecerá cada diseño, sino cada petición que hayas hecho. Al tocar sobre cada uno de ellos se irá desplegando y aparecerán los cuatro resultados que te había dado la IA. Podrás leer qué has pedido, ver las cuatro imágenes, descargarlas o tocar sobre el botón “remix” si quieres probar cosas nuevas.
Cómo sacarle partido
Para aprovechar al máximo las ventajas de la IA podemos echar un vistazo a qué han hecho otros, si no tenemos muy claro qué podemos hacer que genere la IA. Ideogram tiene estilos como ilustración, graffiti y cinematográfico que se pueden agregar a tu mensaje y cambiarán la apariencia del resultado.
A veces se te ocurrirá solo una imagen o una foto de algo concreto, pero puedes ir mucho más allá… No existe límite para lo que le podemos pedir a una IA, pero sí se han incorporado restricciones para que no solicitemos creaciones violentas o para adultos.
Algunos trucos o consejos que puedes seguir son los de versionar carteles de películas que te gustan o de tipos de películas. Por ejemplo, puedes elegir añadir “a movie poster Disney Pixar” antes de tu creación para conseguir un resultado muy divertido al que incluso podrás poner nombre de tu película. O lo mismo ocurre en caso de querer hacer un póster anime de lo que más te guste.
Otra de sus ventajas es que permite convertir en imagen cualquier texto que tengas. Esto permite crear imágenes para redes sociales o incluso un logotipo para tu marca. Basta con ir añadiendo ideas a tu frase de petición para que Ideogram te muestre el resultado perfecto.
Aunque será más específico utilizando texto en inglés, puedes probar tantas veces como quieras hasta que la imagen se ajuste a lo que buscas. Puede que en el primer intento no consigas exactamente el diseño que quieres. Pero si vuelves a probar con el mismo texto o incluso si vas cambiando algunos matices en las especificaciones, tendrás como resultado nuevas imágenes. En algún momento, conseguirás algo que se parezca a la petición hecha.
Recuerda que cuanto más detallada sea la orden, la IA tendrá más información con la que poder trabajar. Además, también podrás ver las especificaciones de los demás usuarios para hacerte una idea de cómo pedir los diseños a la IA.
Hacer remix
Una de las funciones interesantes de Ideogram es aprovechar la creatividad de los demás para nuestras propias creaciones. Por eso, una opción que puedes usar es la de echar un vistazo a la pantalla principal de la galería de la IA y ver qué han hecho otros. Teniendo en cuenta esto, podemos pinchar sobre la imagen que nos interese y veremos qué palabras clave han utilizado para conseguirlo. Esto nos dará ideas para hacer nuestras propias imágenes. Pero también podemos utilizar la opción o botón “remix” que nos permite hacer una versión de una imagen que nos gusta. Simplemente, toca sobre “remix”, cambia en el texto lo que quieras y obtendrás el resultado.
Con este remix, si obtienes una imagen que casi contiene las palabras correctas y te gusta el estilo, puedes volver a intentarlo. Incluso puedes designar el peso que quieres darle a la imagen que estás remezclando. Dado que en este momento no hay límites para los intentos de generación y que funciona con bastante rapidez, puedes volver a intentarlo y perfeccionar tu idea una y otra vez. Sin duda, esto se convierte en uno de los principales alicientes con respecto a otros generadores de imágenes en los que un «casi» se puede perder en la infinidad al volver a pedir que genere usando más prompts.