No, ahora no es buen momento para que firmes una hipoteca

No, ahora no es buen momento para que firmes una hipoteca

Justo Romanos

¿Estás planteándote firmar una hipoteca ahora? ¿En serio? Quizá te lo tendrías que pensar un poco. Salvo que tengas unas ansias locas por estrenar tu nueva casa, podría no ser la mejor decisión. Porque las últimas cifras desveladas por el INE dejan claro que el mercado español no está en su mejor momento. Ni en cuanto a datos de hipotecas registradas ni tampoco en lo relacionado con el tipo de interés medio. La situación no es nada positiva.

El mercado de la hipoteca es tan variable e impredecible que no es fácil estar al día de cuándo es el momento ideal para lanzarse a la piscina. Y el problema es que son muchas las personas que no tienen en cuenta la situación del sector y se lanzan a firmar la hipoteca en periodos que quizá deberían dejar pasar.

Hipotecas en caída libre

Si en los últimos meses los resultados de nuevas hipotecas firmadas en cuanto a viviendas ya habían sido malos, en el último periodo analizado, el de junio, todavía han ido a peor. El mercado no levanta cabeza. En el informe que se acaba de publicar, se puede comprobar que la caída en comparación a los datos de 2022 en el mismo mes fue del 21,9%.

Esto llevó la cantidad de hipotecas firmadas hasta una cifra de solo 33.478, si bien hay una nota positiva entre los malos resultados: que la caída porcentual no ha sido tan drástica como en el mes de mayo. En ese momento la bajada en comparación a 2022 fue del 24%, por lo que sí se aprecia que, al menos de momento, podría comenzar a verse una corrección en la situación. No obstante, no se esperan grandes cambios por ahora y no hay que dejar de lado que hablamos de una caída que sigue estando por encima del 20%, algo drástico en un mercado como este.

El tipo de interés medio va hacia arriba

Mientras la cantidad de hipotecas que se están firmando se reduce, lo que aumenta es el tipo de interés medio, el cual continúa en pleno proceso de crecimiento. Así, las últimas cifras que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística son poco optimistas a la vista de que ha llegado al 3,19%. La cifra te podría decir más o decir menos, pero toma nota de que no se llegaba a un tipo de interés medio tan alto desde el ya lejano año 2017. No es precisamente algo que resulte favorable si te estás planteando hacerte con tu primera hipoteca.

En esta misma línea, los datos desvelan que el tipo de interés medio de los préstamos que se han registrado en las hipotecas de junio, se ha establecido en una cifra del 3,50%. Este dato se suma a las malas noticias y se iguala con el que se registró en el año 2014. El plazo medio establecido para las hipotecas es de 23 años y solo el importe medio de las mismas ha bajado un poco, en este caso un 0,7 interanual. Se establece así en un valor de 143.796 euros.

Tal y como indican los expertos, el principal problema de tener el tipo de interés en estos niveles es que hay muchos núcleos familiares con ingresos limitados que se quedan fuera de la posibilidad de pedir una hipoteca. Las condiciones no son favorables en sus casos y afrontar las cuotas de una hipoteca se convierte en un gran problema que, al final, se prefiere no afrontar. Eso está afectando a la cantidad de viviendas que se compran y ralentizando el mercado de manera drástica. Las cifras están en un punto negativo por mucho que algunos expertos intenten maquillarlas para animar a los compradores.

El INE ha detallado que de todas las hipotecas que se registraron en el mes de junio, un 60% de ellas han sido a tipo fijo, mientras que un 40% lo hicieron en interés variable. Sumando junio, son cinco meses seguidos en los que las cifras son inferiores a las registradas en 2022 y es muy posible que la tendencia continúe durante el resto del año.