En qué debes fijarte para detectar productos falsos en Amazon

En qué debes fijarte para detectar productos falsos en Amazon

Rocío GR

Comprar en Amazon se ha convertido en algo habitual que nos hace la vida más fácil: su amplio catálogo nos ofrece prácticamente todo, desde bolígrafos hasta detergentes para lavar la ropa o una lavadora o unos zapatos. Y los usuarios de Amazon Prime se ahorran gastos de envío en la mayoría de productos. Pero no todos son ventajas y hay que aprender a detectar productos falsos en Amazon para no caer en el engaño.

Una de las primeras preguntas que nos hacemos cuando vemos un producto es por qué es tan barato comparado con otras tiendas, en algunos casos. ¿Será falso? ¿Es original? ¿Es fiable? La política antifalsificaciones de la compañía permite detectar productos falsos en Amazon, pero también es recomendable fijarnos nosotros mismos para evitar problemas con los pedidos.

Será complicado que te vendan algo falso y la compañía lucha por evitar esto, pero conviene que tengas cuidado y que te fijes en quién lo vende o qué producto es exactamente porque no todo será como busques. Por ejemplo, si buscas Google Chromecast encontrarás muchos modelos prácticamente idénticos, pero ninguno de los que aparece es el de Google. Cualquiera con conocimiento sobre el producto sabe que no se trata del modelo original, pero puede que también compren personas no tan familiarizadas y que sufran las consecuencias de falsificaciones o productos falsos en Amazon.

Política antifalsificaciones de Amazon

Amazon tiene una política antifalsificaciones que obliga a los vendedores y proveedores ofrecer o gestionar solo productos auténticos: ni falsificaciones ni copias pirateadas, etc. No permite productos falsificados, copias pirateadas, productos conseguidos contrabando ni productos replicados o fabricados de manera ilegal ni productos que infringen los derechos de propiedad intelectual. Todo ello lo indica en los términos y condiciones de la tienda y están al alcance de todos. Amazon nos protege cuando compremos algo, pero eso no significa que la política antifalsificaciones sea una protección total o que al gigante de las ventas online no se le «pase» algún producto falso que pueda parecer real y que hayan camuflado de forma eficaz.

Paquetes de Amazon“Si vendes productos no originales, nos reservamos el derecho de suspender o cerrar de inmediato tu cuenta de vendedor de Amazon (y cualquier cuenta relacionada) y eliminar cualquier producto no original que se encuentre en nuestros centros logísticos (correrás tú con los gastos de dicha eliminación)”, explican desde la compañía. Además, indican: “Nos reservamos el derecho de retener los pagos si determinamos que una cuenta de Amazon se ha utilizado para vender productos no originales, cometer fraudes o participar en otras actividades ilegales”.

Más allá de sufrir los problemas en la propia tienda también van más allá si decides ser vendedor de cosas falsas en Amazon y puedes enfrentarte a problemas legales y a los gastos judiciales de los mismos:

«Trabajamos con fabricantes, titulares de derechos, distribuidores, proveedores de contenidos y vendedores para mejorar nuestros métodos de detección y prevención para evitar que productos no originales lleguen a nuestros clientes. Como resultado, retiramos los listings sospechosos en función de nuestra propia revisión de productos. También trabajamos con titulares de derechos y organismos judiciales de todo el mundo para tomar medidas legales contra los vendedores y proveedores que incumplan esta política conscientemente y perjudiquen a nuestros clientes. Además de sanciones de cárcel y multas penales, los vendedores y proveedores de productos no originales se enfrentan a sanciones civiles, como la pérdida de los importes recibidos por la venta de productos no originales, los daños reclamados por el titular de los derechos legales, daños legales y otros daños, además de los gastos judiciales».

Cómo detectar los productos falsos

No podemos hacer milagros y no hay un plan infalible para detectar copias o productos falsos ni en Amazon ni en ninguna otra tienda online pero sí podemos seguir una serie de trucos y consejos para detectar productos falsos, evitarlos, desconfiar, buscar opiniones… Por suerte, en la mayoría de los casos podemos detectar productos falsos y si no lo conseguimos siempre podemos recurrir a la política de devolución de Amazon que nos ayudará a cambiar lo que hemos comprado sin ningún problema.

¿Quién lo vende?

Fíjate en el vendedor. Muchos de los productos son enviados y gestionados por el propio Amazon y este es el vendedor. En esos casos, no tendrás que preocuparte porque cuenta con la garantía de la compañía y serán ellos los encargados de todo. Por lo general, será complejo que Amazon venda un producto falso de sus propios almacenes. Pero hay productos ajenos, de otros vendedores, pero gestionados por Amazon. Aunque puede haber más variables, encontramos tres tipos de productos:

  • Enviado y vendido por Amazon

Si vemos que es Amazon el encargado de enviar y vender el producto, generalmente podremos fiarnos ya que vamos a estar siempre protegidos por su garantía no solo si es defectuoso o necesitamos cambiarlo pasado un tiempo sino también si hay algún problema derivado con el envío del mismo. Esta es la mejor opción porque podrás estar prácticamente seguro de que es fiable.

Además, tiene mejores opciones de atención al cliente en caso de devolución o reclamación o garantía. Más que nada, porque este tipo de productos serán originales. En cualquier caso, tendremos que seguir pendientes de los demás detalles que os iremos comentando para que podáis averiguar si un objeto en concreto que queréis llegar a comprar es real o una mera falsificación.

  • Vendido por «compañía» y gestionado por Amazon

Tú compras un producto que se envía a Amazon y Amazon te lo hace llegar a ti. Pero no es un producto de Amazon y no se fijará si es o no una falsificación. Aunque te llegará.

  • Enviado y vendido por «compañía»

Esta es la peor de las opciones porque para reclamar si no te lo envían deberás ponerte en contacto con otra empresa que simplemente ha usado a Amazon como intermediaria. En este último caso es cuando más riesgo corremos de que algo sea falso.

Pero debemos tener en cuenta que esto no es una regla infalible y debemos saber que sea enviado por otro vendedor no implica que sea falso porque puede ser la propia marca oficial que tenga una tienda dentro del gran gigante de las compras online o que haya creadores y artistas que venden sus propios profundos y que son totalmente fiables. Pero lo más aconsejable es que sigas una serie de trucos y consejos básicos para salir de dudas antes de tener que reclamar o tener problemas con la garantía.

Busca información sobre el vendedor

Aunque corras riesgos, siempre puedes informarte y buscar información. Lee comentarios del vendedor que hayan hecho otros usuarios, encuentra información y busca todos los datos posibles para saber que no se trata de una estafa. Pero no confíes únicamente en las valoraciones porque pueden ser falsas: busca la empresa en Google, comprueba información, asegúrate que existe de verdad. Debemos buscar la dirección de la compañía e incluso su número de teléfono para comprobar que todo es legal. Es perder algo de tiempo, pero es mejor eso, que ser estafados.

Los estafadores suelen poner en marcha multitud de cuentas durante cortos periodos de tiempo y con nombres extraños para conseguir burlar en todo lo que puedan los controles de seguridad de la plataforma. Desconfía siempre de las cuentas de vendedores que han sido creadas hace menos de tres o cuatro días, que no tienen reseñas de clientes o que no tienen demasiada información.

Otros consejos que debemos tener en cuenta

Además, hay otros consejos básicos que nos ayudarán a detectar que un producto en Amazon es falso o puede serlo. Y es que son muchas las evidencias que deberemos tener en cuenta si no queremos caer en la trampa y comprar uno de los muchos objetos que se cuelan en la plataforma online. Por esto mismo, esto es en lo que tendremos que fijarnos detalladamente.

Estafas Amazon

Desconfía de ofertas milagrosas

Es habitual encontrar grandes ofertas en Amazon que nos permiten ahorrar dinero al comprar un producto, pero no creas que van a regalarte nada. Si en la web encuentras algo a diez euros y habitualmente vale cien euros, algo pasará. No tienen por qué ser falsificaciones, pero quizá son productos no certificados o testados.

Los expertos, además, aseguran que hay que prestar especial atención a productos de belleza que pueden ser un riesgo para nuestra salud en caso de usarlos. No solo pueden ser falsos, sino que en este caso de productos de belleza o cremas puede que nos lleguen caducados cuando lleguen a casa y nos provoquen problemas en la piel o problemas de salud.

Por ello, si nos encontramos ante un auténtico chollo, habrá que prestar mucha atención. Puesto que uno de los recursos que más utilizan los vendedores de productos falsificados será ponerlo a la venta a un bajo precio con tal de llamar la atención de los posibles consumidores. No es mala idea que hagas una comprobación de precios con el coste que tiene en otras tiendas el producto en el que estás interesado. Puedes mirar desde comercios que sabes que solo venden productos originales como otras plataformas en las que suelen encontrarse copias, como es el caso de AliExpress. Eso también te permitirá comprobar el punto del que te hablamos a continuación: si hay coincidencias con aquellas fotos que sabes que proceden de artículos falsos.

Comprueba las fotos del producto

Comprueba, compara, fíjate en todo. Las fotografías son imprescindibles para detectar productos falsos en Amazon y normalmente se utilizarán falsificaciones o trucos con Photoshop, pero puedes utilizar cualquier sistema de comparativa de imágenes para rastrear si son propias o de otro sitio web, por ejemplo.

Si tienes dudas de las que hay, pide más imágenes o busca y compara. Puede que haya muchas reseñas pero que todas sean la misma o que, si te fijas, todas las fotografías son idénticas y subidas por usuarios diferentes. Cuidado con las imágenes y no las uses siempre como motivo para decidirte porque también pueden ser forma de engaño.

Una buena idea para salir de dudas sobre una imagen que consideres dudosa es utilizar el buscador inverso de Google Imágenes. Solo tienes que entrar en el buscador de imágenes y subir la imagen en cuestión desde tu ordenador si la tienes o copiar y pegar la dirección URL directa de la misma. Si te aparecen muchos resultados con la foto alojada en páginas procedentes de páginas asiáticas, principalmente chinas, y se ve que son productos falsos, sabrás que estás ante un artículo de imitación. Además de esto, analiza las imágenes que encuentres y busca pequeños detalles que resulten extraños. En algunas fotos los piratas se dejan marcas de agua con logos que no corresponden al fabricante u otros detalles que te ayudarán a ver que se trata de una copia.

Cuidado con las opiniones

Que en Amazon ponga que algo es lo mejor no significa que lo sea. Puede que haya muchos comentarios falsos con fotografías de información, un análisis completo de personas que se hayan tomado tantas molestias… Busca si hay más comentarios, si dicen algo “malo” del producto porque siempre habrá alguien al que no le ha gustado. Las opiniones son muy útiles para saber si algo es bueno o no, falso o no, pero tenemos que tener en cuenta que hay reviewers que son pagados por los vendedores para que pongan cosas positivas de aquello que están vendiendo así que cuidado. Y otro de los mejores puntos de Amazon para saber si es fiable lo que se dice es el apartado de preguntas y respuestas que responderán otros usuarios y que te harán salir de dudas si no sabes bien si elegir un producto u otro.

Si quieres saber si una crítica es veraz o no, puedes utilizar herramientas online como Fakespot, una web que tiene una puntuación que nos indica si ese producto tiene muchas opiniones que se pueden considerar fraudulentas.

Incluso, si las diferentes opiniones que se han ido dando de dicho producto son positivas, hay que tener en cuenta un factor clave: el tiempo que ha pasado entre cada crítica positiva. Básicamente, si vemos como en poco tiempo se han ido dando reseñas alabando dicho producto, podríamos estar ante un producto falso.

Además, habrá que fijarse bien en el lenguaje que usen, ya que puede ser parecido. Y no solo esto, sino que, si las fotos de perfil son extrañas y las expresiones parecen sacadas de un traductor, debemos desconfiar, puesto que puede que estemos ante un caso claro de estafa, al menos en lo que a comentarios se refiere.

Otro problema habitual es que las opiniones no correspondan al producto que estás revisando. Por ejemplo, estás intentando informarte sobre si una cámara de fotos es de calidad, pero los comentarios que hay en la ficha de producto corresponden a una televisión. ¿Qué es lo que ha ocurrido? Esta es una de las técnicas que usan algunos vendedores a modo de truco para intentar aparentar que sus productos son de calidad desde el momento en el que hacen la publicación del anuncio. Lo que hacen es reutilizar la ficha de producto de otro artículo, cambiarla por completo, pero beneficiarse de las opiniones que se hubieran dado previamente.

Eso es algo que se puede manipular con facilidad. Los vendedores con pocos escrúpulos solo tienen que vender durante unos meses un producto a muy buen precio y generar opiniones positivas de calidad que harán que esa ficha de artículo sea muy valiosa. Luego solo tienen que editar el producto, dejar de vender ese artículo por el cual han recibido las opiniones y poner uno de baja calidad con el que se quieran aprovechar de sus clientes.

Por otra parte, también deberías juzgar por ti mismo si les das más o menos credibilidad a las opiniones de Vine. Estas aparecen indicadas en cada comentario y corresponden a las opiniones de usuarios que participan en el programa de Amazon para recibir los productos que analizan de una manera totalmente gratuita. Muchas opiniones de Vine no hay duda de que serán fiables, pero tú mismo deberías valorar hasta dónde les das credibilidad.

Revisa cuando llegue a casa

Puede que todo lo anterior ya lo hayas hecho y aun así hayas comprado algo porque crees que es verdadero y fiable. Pero cuando llegue el paquete debes revisarlo perfectamente para comprobar que no es un producto falso en caso de tratarse de algo de colección. Ocurre, por ejemplo, con las populares figuras Funko Pop que muchos coleccionistas acumulan en casa y siempre tratan de buscar la mejor oferta.

No obstante, puede que sea muy parecida a la original pero que no sea la original y por eso debes comprobar su caja, los detalles. Lo mismo si compras un juego, un teléfono móvil o una videoconsola que creas que ha sido utilizada o que es falsa pero muy parecida a la de verdad. En cualquier caso, tendremos que fijarnos muy bien en los detalles del embalaje del producto, así como en otros, como podría ser el caso de las etiquetas que vengan en él, la tipografía que se utiliza, etc. Y, si en tu caso finalmente descubres que es un producto falso, deberás devolverlo y reclamar a atención al cliente de Amazon para que pueda devolverte el dinero que había pagado por él.

1 Comentario