¿Quién paga los gastos de envío si devuelvo un producto en Wallapop o Vinted?

La mayoría de la gente en estas apps actúa de buena fe a la hora de vender y tiene cierta reputación. Pero, aunque parezca un comprador o vendedor de fiar, los tratos no siempre salen como uno espera.
Wallapop y Vinted se han convertido en auténticos referentes a la hora de comprar y vender productos de segunda mano. En estas plataformas podemos encontrar prácticamente todo lo que imaginemos, desde todo tipo de objetos y vehículos hasta ropa usada que está en perfectas condiciones y a la que se le puede dar una segunda vida.
También es cierto que hay muchas razones por las que una compra o venta puede salir mal en Wallapop o en Vinted. Algunos son muy obvios, como que el producto esté en mal estado o que no se corresponda con lo que queríamos comprar. Otros motivos son, por ejemplo, que el comprador compre un producto por error y nos pida devolverlo (aunque no estamos en nuestra obligación).
Sea por el motivo que sea, cuando hacemos una venta, y utilizamos la propia plataforma de pago y envío de Wallapop o Vinted, el comprador es el que paga el envío, junto con un “seguro” que le protege de posibles estafas. Pero, ¿qué pasa si la transacción no llega a buen puerto y hay que devolver la compra?
Al devolver un producto, ¿quién paga?
Cuando llega un producto en malas condiciones al comprador, él puede iniciar una disputa. En ella tiene que indicar qué es lo que ha pasado, por qué quiere devolver el producto, y la cantidad de dinero que quiere (generalmente, todo). Esta disputa le llega al vendedor, el cual debe revisarla y, si está de acuerdo, aceptarla. En caso de no llegar a un acuerdo, será el propio Wallapop o Vinted quien medie entre los dos y tome una decisión.
Ya sea por no aguantar la turra, o porque realmente el producto estaba en mal estado y nos va a tocar, sí o sí, acabar por las malas, estaremos de acuerdo con la disputa. Al hacerlo, comenzará el proceso de devolución en el cual el comprador tendrá que llevar el paquete a la mensajería.
Los gastos de devolución están incluidos dentro del seguro que el comprador pagó en sus inicios. Es decir, si nuestro producto costaba 25 euros, el comprador pagó 25 más envío y seguro. Si tiene que devolver el producto, se le devolverán 25 euros (es decir, perderá lo que pagó de envío y seguro) y el vendedor recibirá de nuevo su producto.
Lo que tenemos que hacer siempre es guardar el embalaje original, si es posible, y tomar fotografías o pruebas que demuestren que el producto nos vino dañado.
En resumen, tanto en Wallapop como en Vinted puedes abrir una disputa, y normalmente los gastos de devolución correrán por fuerza a cargo del vendedor. Además, el coste puede estar ya incluido dentro de la «protección al comprador» que se aplica al comprar cualquier producto dentro de la plataforma, al menos en Wallapop. Pero, ¿qué pasa si lo hemos comprado fuera?
¿Y en Milanuncios?
En el caso de que hayas comprado algún producto defectuoso en Milanuncios, desde la empresa indican que el protocolo para gestionar una devolución es el siguiente: si la persona que vende acepta la devolución, Milanuncios se encargará de gestionar la recogida y cubrirá los gastos de envío de la devolución. Sin embargo, si el vendedor no acepta la devolución y no se llega a un acuerdo en 5 días, Milanuncios evaluará el caso según su política de devoluciones. En este caso, el comprador podría no tener derecho al reembolso si el producto cumple con los criterios establecidos en la política.
Devolver un producto comprado fuera de las apps
Hay compradores, y vendedores, a los que no les interesa usar los sistemas de envío y pago de Wallapop y Vinted. Entonces, llegan a un acuerdo con la otra parte para realizar el pago fuera de la propia tienda, por Bizum o PayPal por ejemplo. Y, después, lo mandan por su cuenta. Esto suele ser más barato para el comprador, y más seguro para el vendedor. Pero también es un arma de doble filo.
¿Qué pasa en este caso si algo sale mal y tenemos que devolver el producto? Ni Wallapop ni Vinted se hacen responsables cuando se hacen tratos fuera de la plataforma. Por lo tanto, solo queda la mediación entre particulares, que normalmente no suele llegar a buen puerto para el comprador. Cuando nos piden hacer el pago fuera del sistema propio de la app, se nos debería encender la alerta de estafa.
Además, en el mejor de los casos terminará siendo el comprador el que pague los gastos de envío de vuelta si quiere que le devuelvan el dinero. Y confiar en que, después de devolver el producto, el comprador realmente le pagará.
En todo caso, mucho cuidado con utilizar estas plataformas sin haber leído hasta la última coma de las condiciones. Nos podemos encontrar con un problema que nos suponga incluso perder dinero, por lo que nunca debemos hacer nada sin estar totalmente seguros del proceso, y también deberíamos prescindir de usar formas de pago fuera de la app, ya que podemos ser víctimas de fraude.