La carrera por el coche volador: ¿cuánto tardaremos en verlos en nuestras calles?

La carrera por el coche volador: ¿cuánto tardaremos en verlos en nuestras calles?

Laura Aguilar

Desde que Marty McFly viajó al futuro en su DeLorean volador la idea de los coches que se elevan por los cielos ha permanecido en la imaginación colectiva. Si bien el 2015 que auguraba Regreso al Futuro ya quedó atrás, la realidad actual nos demuestra que los coches voladores podrían estar más cerca de lo que creemos.

Estrés, cansancio, mal humor, ciudades intransitables… La expansión del uso del transporte privado está complicando cada vez más nuestro día a día, especialmente cuando el desplazamiento se produce por obligación. La idea de llegar a cualquier parte en un momento y sin enfrentarnos a horas de atasco semanales suena especialmente atractivo para quienes no disfrutan de teletrabajo. ¿Será todo más fácil el día que los coches voladores se conviertan en realidad?

A continuación hacemos una completa revisión de las novedades más recientes en torno a esta cada vez más posible ilusión, y revisamos las previsiones de los expertos de cara al futuro.

Las últimas novedades en el sector

Revisamos los últimos proyectos anunciados en este sector de la «movilidad voladora»: prototipos, pruebas, avances, propuestas y presentaciones de diferentes empresas que animan a pensar que el coche volador es una realidad que está cada vez más cerca.

XPeng X2 de XPENG AEROHT

XPeng, un fabricante chino de vehículos, ha obtenido la autorización de la Administración de Aviación Civil de China para poder volar con su modelo XPeng X2 en todo el país. Si bien aún no se ha comenzado la venta comercial, esta autorización permite a XPeng realizar pruebas y avanzar en el desarrollo del vehículo, el modelo de «coche volador» más avanzado hasta el momento. El objetivo de la empresa es iniciar la venta del X2 en 2024, aumentando la producción de cara al futuro.

Alef Model A de Alef Aeronautics

Alef Aeronautics ha desarrollado el Alef Model A, el primer coche volador diseñado para circular como un coche normal y después despegar verticalmente para volar por encima del tráfico que presentó a finales del pasado año. Este vehículo utiliza ocho hélices ocultas en su carrocería de malla para lograr el despegue vertical. Según las previsiones de la empresa, este vehículo podría empezar a comercializarse en 2025.

El Aircar de Lazzarini Design

Lazzarini Design, liderado por Pierpaolo Lazzarini, presentó el pasado mes de marzo el Aircar, su versión de un coche volador. Este vehículo contará con cuatro plazas y utilizará cuatro motores a reacción suministrados por Rolls-Royce. Lazzarini Design ha desarrollado otros ocho diseños de vehículos voladores, cada uno con un enfoque diferente. Si bien actualmente este vehículo solamente ha sido conceptuado, su objetivo es volverlo una realidad con un prototipo a escala real para 2024.

El coche volador eléctrico de Eve Holding

Eve Holding, una filial de Embraer, empresa especializada en la fabricación aeronáutica, ha realizado recientemente este mes de mayo pruebas exitosas en túneles de viento para su eVTOL, un coche volador eléctrico con despegue y aterrizaje vertical. El objetivo de la empresa es convertirse en el primer fabricante en lanzar un coche de vuelo comercial. Según sus previsiones buscan que estos vehículos estén disponibles en el mercado alrededor de 2026.

Otros proyectos y avances en el sector

Asimismo, la startup japonesa SkyDrive Inc. tiene como objetivo el contar una flota de coches voladores en funcionamiento para la Expo Universal de 2025 en Osaka.

Las empresas chinas TCab Tech y AutoFlight están explorando vuelos urbanos a bajas altitudes y la movilidad aérea urbana global. Volocopter, una empresa alemana de movilidad aérea urbana, tiene previsto el lanzamiento de servicios de taxi aéreo en Singapur en 2024.

Por otro lado, el programa de la NASA, Movilidad Aérea Avanzada (AAM), tiene como objetivo desarrollar un sistema de transporte aéreo seguro utilizando coches voladores. En la actualidad la NASA, a través de este programa, realiza pruebas de choque y trabaja en la movilidad aérea urbana.

En España, el prototipo Concept Integrity, diseñado por Umiles Next en colaboración con Tecnalia, realizaron vuelos a finales del año pasado, demostrando la viabilidad de aterrizaje y despegue autónomos y la integración del aerotaxi en el espacio aéreo europeo. Se trata de un proyecto que forma parte del objetivo del proyecto europeo USPACE4UAM para validar la gestión del tráfico aéreo urbano con aeronaves no tripuladas. Se espera que las soluciones de movilidad urbana aérea y terrestre de Umiles Next y Tecnalia sean una alternativa real alrededor de 2028. ¿Se unirá Tesla a esta corriente?

Previsiones y retos futuros

En cuanto a previsiones de futuro, teniendo en cuenta los datos y previsiones de las principales empresas, tanto grandes fabricantes como startups que están invirtiendo actualmente en el desarrollo y comercialización de los coches voladores, es posible que con el tiempo comencemos a ver modelos disponibles en el mercado, si bien se hace patente que los coches voladores no serán una realidad inmediata en nuestras calles en un corto período de tiempo.

Es posible que esta tecnología experimente un crecimiento significativo en unos cuantos años y que comencemos a ver opciones disponibles en el mercado, sobre todo cuando se registren avances en la tecnología de baterías y la eficiencia energética, lo que permitirá a estos coches disponer de vuelos más largos y reducirá la dependencia de los combustibles fósiles.

Asimismo, sin duda existen muchos retos a asumir antes de que pueda hacerse patente la adopción masiva de este tipo de vehículos: en primer lugar, resultará básico el desarrollo de una infraestructura adecuada: espacios de aterrizaje, sistemas de gestión del tráfico aéreo y la integración en el espacio aéreo actual.

Del mismo modo, conforme los coches voladores vayan acercándose a la comercialización, será fundamental establecer regulaciones y crear diferentes certificaciones de seguridad adaptadas a esta nueva realidad para garantizar la gestión adecuada y la seguridad del tráfico aéreo.

3 Comentarios