Se amplía el plazo para conseguir ayudas para comprar un coche eléctrico más barato

Teniendo en cuenta que la principal causa que tienen los que no quieren comprar un coche eléctrico es su elevado precio, cualquier ayuda e incentivo a su compra son bienvenidos. Hoy podemos saber que Europa ha dado luz verde a la prórroga de los incentivos fiscales que aprobó el Gobierno el pasado mes de julio.
Si estás pensando en comprar un coche eléctrico, ahora tendrás un año más para poder hacerlo ahorrando algo de dinero al rendir cuentas con Hacienda. Habrá que ver si el Plan MOVES también se prorroga próximamente o no.
Ayudas para comprar un coche eléctrico
Comprar un coche eléctrico sigue siendo algo al alcance de no todos los bolsillos, por mucho que la legislación anticontaminación esté tratando de hacernos pasar por el aro en la lucha contra la descarbonización del parque automovilístico.
Por tanto, las ayudas acaban siendo un factor decisivo que puede ayudar a dar el salto a un coche eléctrico. Por suerte, el Gobierno aprovechará la nueva remesa de fondos europeos que ha confirmado la Comisión Europea para extender hasta 2025 la vida útil del incentivo fiscal para la movilidad eléctrica. Según la información proporcionada por la Comisión Europea, esta es la principal novedad del componente del Plan de Recuperación que se refiere al sistema fiscal.
De esta forma, la deducción fiscal del 15% en el Impuesto sobre la Renta sobre las cantidades (hasta un máximo de 20.000 euros) invertidas en la adquisición de un vehículo eléctrico, que hasta la fecha llegaba hasta el 31 de diciembre de 2024, se extiende hasta Nochevieja del 2025.
Esta desgravación, con la que se pretende aumentar el número de unidades de vehículos eléctricos en circulación, a será deducible durante los dos próximos ejercicios, hasta final del año 2024, mientras que era susceptible de ampliarse un año más, como así ha acabado sucediendo.
Segun declaró el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se trata de “una deducción, una desgravación en el impuesto de la renta de las personas físicas del 15% para la compra de vehículos eléctricos que incentiven el tránsito, esta transición verde que tenemos que hacer para hacer frente a la emergencia climática y hacer posible la movilidad sostenible en nuestro país”.
El precio es el principal factor disuasorio
Si tomamos en cuenta el último estudio que ha realizado Plenoil como parte de su proyecto Transición Posible, sus resultados arrojan una verdad incómoda. Este estudio cuenta que algo más de la mitad de los conductores españoles (50,3%) no se plantea comprar un vehículo eléctrico en los próximos años.
Este ‘Estudio sobre la transición energética’ de Plenoil ha puesto voz a la disconformidad de los conductores españoles sobre el salto al eléctrico. De esta forma, podemos analizar los resultados de un proceso de escucha a todos los actores que participan en la transición energética para entender las posibles dificultades que se están encontrando en el camino hacia la descarbonización y buscar soluciones conjuntas.
Entre las principales causas para no querer comprar un EV están su elevado precio (61,3%), la escasez de puntos de recarga (46,6%), el tiempo de carga (35,7%), el precio de la electricidad (32,6%) y la idea de que este tipo de coches no son el futuro (27,4%). Así pues, las ayudas son una parte esencial para conseguir reducir los precios de compra de un coche eléctrico y tratar de que sean más similares a los de combustión y quizás incentivar al conductor a cambiar de combustible a electricidad.