Las gasolineras indicarán precio de gasolina, diesel y kw para el coche eléctrico

El gobierno alemán de Angela Merkel sigue en su apuesta por la movilidad eléctrica creando el ecosistema perfecto para el desarrollo de los electrificados. Tanto, que ahora buscan que las gasolineras que dispongan de recarga para el coche eléctrico también cuenten con los precios para el kilowatio. O lo que es lo mismo: una comparación de costes para los que serán los diferentes tipos de combustión. Se espera que pueda ser aprobada próximamente.
Facilitarán la distinción de costes en las recargas
La progresiva implantación del coche eléctrico en España de aquí a 2030 es un proyecto ambicioso. Pero no resultará factible si no va acompañado de una infraestructura eficiente de recarga, como estaciones, que facilite la popularización de estos vehículos en el mercado español. Esto es algo que ya han avanzado países como Alemania, quien está inmersa en la apuesta por la movilidad eléctrica.
Así, y como parte de las medidas que engloban las nuevas ayudas para la compra de vehículos eléctricos, los germánicos también tienen claro que obligarán a que todas las estaciones de servicio dispongan de puntos de recarga pública. A esto, a su vez, le acompaña una manera práctica para el sector eléctrico. Esta es la de hacer la distinción y comparativa de costes, como se suele hacer entre los tipos de combustión.
De esta forma, como una de las muestras más viables que se están reconociendo al respecto, las estaciones han mostrar de forma pública el coste de un trayecto de 100 kilómetros tanto usando gasolina súper, gasolina E10, diésel, electricidad, hidrógeno, GLP y gas natural.
La solución del roaming en los coches eléctricos
Una situación que resulta un problema de por si ya que una sola red no será capaz de cubrir al 100% las necesidades de los usuarios. Sobre todo porque estos, en la práctica, se ven obligados a suscribir varios contratos con diferentes operadores o bien pagar un precio mucho más elevado. Esto es lo que hace, entre otros, que sólo se vea una ralentización de la expansión del coche eléctrico entre el público general.
Al mismo tiempo, esta nueva medida de comparativas entre costes de recarga también para coches eléctricos tendría como solución la obligación a los operadores a ofrecer un servicio de roaming, como sucede con la telefonía móvil. Así, el cliente podrá realizar sus cargas con una misma aplicación, y con los precios que tiene suscrito con su propia compañía.
Esto viene en relación a la falta de transparencia de un sector donde los clientes muchas veces no tienen forma de saber qué precio tendrá su recarga desde la estación. De esta forma, y como ya venían pidiendo desde club del automóvil de Alemania, ADAC, se hará porque se implante una política de precios razonable. Ello permitirá la aceleración de las ventas que beneficiarán a las propias operadoras de estaciones de carga.
La diferencia de consumo, un reto para los usuarios
La medida, por su parte, tiene diferentes retos. Entre ellos, tal y como observan desde Alemania y otros puntos de Europa, tiene como punto de mira la que puede ser la diferencia de consumo entre los propios vehículos. Y es que esto podría dar un resultado distorsionado que haga que muchos usuarios no den el salto a las nuevas formas de movilidad sostenible.
También muy importante que el precio de una recarga pública suele ser muy superior al precio de la recarga doméstica. Algo que puede confundir de nuevo a muchos clientes que no estén al tanto de la situación real de las tarifas.