Tu coche de gasolina también puede ser un cero emisiones: así lo convertirás en un ECO

En la actualidad, los coches que no portan la etiqueta Cero emisiones o ECO está fuera de todas las miradas. Una estrategia prácticamente marginal para los coches de combustión, sean gasolina o diésel, que se privan de buenos beneficios que sí que cuentan los que están considerados como coches ecológicos y medioambientalmente sostenibles. Pero, si este es tu caso, sabemos de una opción por la que podemos convertir tu coche gasolina a ECO.
Tu coche ECO sin necesidad deshacerte de ninguno
El pasado 1 de enero llegó la esperada ley de Zonas de Bajas Emisiones a las localidades de más de 50.000 habitantes y su implantación está provocando mucha polémica. Los más afectados son los propietarios de vehículos diésel y gasolina, es decir, la gran mayoría de los conductores de España, que en los próximos meses podrían sufrir restricciones para acceder al centro de las localidades.
Aunque será cada uno de los ayuntamientos los que establezcan qué vehículos podrán entrar al centro y cuáles no, también se prevé restricciones en concepto económico para aquellos que dispongan de la etiqueta de la DGT B o C. Es decir, podrán entrar, pero quizás no puedan aparcar en la vía pública.
Así, esta se afronta como una carrera para adquirir coches con etiqueta ambiental ECO o Cero Emisiones de la DGT, o lo que es lo mismo; que no sean puramente a gasolina ni diésel. Comprar coches nuevos con estos distintivos no es barato, y la escasez de stock sumada a la inflación han provocado que los precios aumenten aún más. Sin embargo, hay una forma de conseguir la etiqueta ECO en tu coche por 1.500 euros… y sin necesidad de deshacernos del vehículo para comprar otro.
El truco es adaptarlo a GLP
Y es que existe un truco para librarse de las futuras retenciones, donde los propietarios de un coche gasolina y diésel pueden convertirlos en un híbrido. Esto es, incorporarles un depósito de gas licuado de petróleo (GLP o Autogas), un combustible que ofrece un gran ahorro económico (está a la mitad de precio que la gasolina o el diésel).
Además, esta transición y adaptación permite que le incorporemos al mismo el distintivo ECO de la DGT, logrando porque nuestro a priori coche limitado se convierta en uno libre de restricciones.
Entre sus ventajas se halla que podemos realizar el cambio por poco dinero. Eso sí; como veremos en las siguientes líneas, habrá que cumplir algunos requisitos. Entre ellos, y de los indispensables, es que tu coche debe ser de gasolina y estar homologado con la normativa de emisiones euro 3 o posteriores, que son los matriculados a partir de 2001.
Debemos cumplir algunos requisitos
Este tipo de coches GLP, por su parte, son vehículos con motor térmico y, específicamente, motor gasolina. Son vehículos bifuel, cuentan con un único motor pero dos combustibles y, por lo tanto, también dos depósitos. Pueden funcionar con gasolina o con GLP, de manera indistinta, y por lo tanto a nivel técnico parten sobre la base de un coche gasolina ‘convencional’, como podría ser el nuestro.
¿Pueden hacerlo todos los vehículos? Lo cierto es que a día de hoy existe un límite para convertir el coche en autogas: A nivel técnico, se pueden convertir a GLP los coches gasolina matriculados a partir de 1995. Pero únicamente algunos modelos muy concretos, matriculados desde esta fecha y hasta el año 2001, que serían los que cumplan con la norma EURO 3 o posterior.
Igualmente, para obtener la etiqueta ECO, Tráfico es aún más restrictivo. Solo la obtendrán aquellos vehículos que hagan la transición y cumplan con las últimas emisiones EURO. Es decir, turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015.
La transición es sencilla y se debe hacer en talleres homologados. Se coloca un depósito de gas en el hueco de la rueda de repuesto del maletero y se completa con un circuito para canalizar el gas hasta el motor. Este sistema lo controlaremos a través de un mando donde podremos seleccionar que carburante deseamos utilizar, es donde se estima que la autonomía del vehículo aumenta hasta los 1000 km. Al finalizar la transición, habrá llevar el coche a un centro de ITV. En cuanto al precio, el coste de convertir un coche de gasolina en autogas ronda los 1.000 y 2.000 euros, según el modelo.