A la hora de tener un coche eléctrico o híbrido, o bien los de combustión, encontramos notables diferencias. Ya no sólo a la hora de conducir, donde contamos con varias ventajas, sino que también podremos disfrutar de algunas comodidades que a otros segmentos no se les permite, como el aparcamiento. Pero, ¿es para todos igual? ¿Existen zonas que no estén permitidas para aparcar un coche eléctrico o híbrido?
Hacer el cambio a una movilidad sostenible es bueno para el medioambiente, pero también para tu bolsillo. En cuanto a los principales temas a tener en cuenta no solo destacan la comodidad, el ahorro de dinero en mantenimientos e impuestos o las facilidades de circulación. Sino también la diferencia que supone aparcar en las principales ciudades españolas. Porque no, no es lo mismo aparcar tu coche eléctrico de uno híbrido a otro de gasolina.
Qué tener en cuenta
Cada vez son más los conductores que se plantean comprar vehículos de nueva generación. Pero hacerlo entre un coche eléctrico o uno híbrido también suponen diferencias notables a la hora de su uso en la ciudad. En algunas como Madrid o Barcelona, la venta de este tipo de vehículos ecológicos se ha disparado por las restricciones al tráfico que impulsan los ayuntamientos.
Lo que han favorecido con numerosas medidas el uso de estos coches, como Sevilla. Allí aún no se han aplicado restricciones pese a existir ya un protocolo anticontaminación. Por lo tanto, no se ha desarrollado el mercado de eléctricos. Pese a ello, son algunos otros concejos los que han habilitado nuevos espacios a la hora de buscar aparcamiento… aunque con especificaciones.
Aquí es donde entran en juego las plazas de aparcamiento reservadas a vehículos de este tipo. Tanto para los conductores que buscan el aparcar su coche eléctrico como para los que usen un automóvil híbrido. Esto tiene una función doble: facilitar el aparcamiento a los pioneros y de paso, facilitarles la recarga de sus vehículos. De hecho, el propósito para el futuro más inmediato es la colocación de puntos de recarga en zonas para aparcar al aire libre.
Esto ha supuesto un antes y un después en el mercado de los vehículos de hoy en día, y por ello cada vez más gente tiene en cuenta que si tienes un coche eléctrico no pagas parquímetro, ya que este aspecto está subvencionado. Eso sí; cabe mencionar que debemos tener vigente el impuesto de circulación, si no la exención no será aplicable para aquellos coches eléctricos que se estacionen en las calles.
Distintivo Cero Emisiones o ECO
El distintivo Cero Emisiones o etiqueta medioambiental 0 azul de la DGT clasifica a los coches menos contaminantes, por delante de aquellos con las otras etiquetas (ECO, B y C). Dentro de esta categoría Cero Emisiones están los vehículos de BEV, que son los vehículos híbridos de batería, los REEV vehículos de autonomía extendida, y los PHEV, vehículos híbridos enchufables.
De todas formas, un inciso; teóricamente, el distintivo medioambiental de la DGT de un vehículo eléctrico no es un requisito indispensable, puesto que el mismo estará incluido en el registro de vehículos mediante la matrícula. No obstante, hay ciertos ayuntamientos que exigen dicha etiqueta para acceder al centro de las ciudades, como Madrid, con sanciones considerables en caso contrario.
Normalmente, los fabricantes suelen incluir dicho distintivo con la compra del coche, aunque se puede solicitar en Correos bajo una tasa de 5 euros.
Coches eléctricos sin etiqueta ambiental
Actualmente, este distintivo medioambiental de la DGT en los coches eléctricos no es un requisito indispensable, dado que se puede comprobar directamente a través de la matrícula. No obstante, es importante que recuerdes que cada ayuntamiento pone sus requisitos. Por ejemplo, y como también veremos más adelante, en ciudades grandes como Madrid te sancionan si no llevas la etiqueta para acceder al centro de la ciudad. Y tienen la ventaja de que estos vehículos pueden circular por el Carril Bus- VAO, además de Madrid central.
Puntos de parking y carga
Aparcar un coche de combustión en un sitio para el eléctrico o híbrido está penalizado en España (pueden suponer multas de hasta 200 euros), pero hacerlo en el sitio equivocado con un coche eléctrico también supondría aportar un desembolso que nos podríamos ahorrar. Normalmente, este tipo de plazas tienen cargadores para recargar la batería del coche, así que el problema no es tanto haber quitado el hueco de aparcamiento, sino que imposibilita la recarga a quien pueda necesitarlo.
Es por esto que cada vez es más habitual encontrarnos en las ciudades con puntos estratégicos para aparcar y cargar la batería de nuestro coche eléctrico, y hacerlo lo propio para los híbridos. Bien mediante las zonas azules (las de los visitantes), donde ya se instalan cargadores, en las llamadas como ubicaciones ORA, o en las zonas verdes y naranjas.
Uno de los puntos más importantes a los que debemos prestar atención es si nuestro vehículo está catalogado con la pegatina azul de la DGT. Con ella los conductores podrán estacionar en aquellas zonas azules que lo delimite sin pagar. Y en algunos casos, sin límite de tiempo, como ocurre con la pegatina de cero emisiones. Se asigna a los coches de autonomía extendida o de célula de combustible, a los vehículos de combustión de hidrógeno y a los híbridos enchufables. Por lo tanto, aquí algunos coches eléctricos (los que no sean de este tipo) no podrían ocupar plaza.
¿Qué coches eléctricos aparcan gratis?
Probablemente, y más si se tiene un coche eléctrico o híbrido (semi-híbrido, híbrido puro, híbrido enchufable o de rango extendido), te hayas preguntado si entre estas ventajas está la de pagar o no en plazas de estacionamiento regulado. O lo que es lo mismo: ¿tendría que recurrir al parquímetro con mi coche eléctrico? No hay una respuesta definitiva, pues esta regulación no goza de un plan nacional, sino que es cada ayuntamiento el que marca sus pautas. Los coches que pueden aparcar gratis son los vehículos puramente enchufables.
Todos estos vehículos deben cumplir además con una autonomía mínima de 40 kilómetros o ser vehículos de pila de combustible. En cualquier otro escenario, no les sería otorgada la etiqueta Cero Emisiones. Esto es en un claro paso para que el usuario se decida a adquirir vehículos de nueva generación, ya que se contaría, además, con ventajas que otros coches no contarían de la misma forma.
Tal y como señala la DGT, estas etiquetas ambientales tienen como “objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz en políticas municipales, tanto restrictivas del tráfico en episodios de contaminación
Esto ocurre en varias ciudades que han terminado por impulsar medidas favorables a los híbridos. En el caso de los eléctricos, la historia varía ciertamente. En su caso, las ordenanzas municipales sí son específicas para los coches puramente eléctricos enchufables, que pueden aparcar de forma gratuita.
Dónde se puede aparcar el coche gratis
Por ejemplo; en Tarragona el estacionamiento es completamente gratuito en las zonas azules, verdes y naranjas; también lo es en las zonas azules y amarillas de Zaragoza o en las verdes y azules de Madrid o Barcelona.
En otros lugares como Reus, tuvieron una iniciativa que, con el paso del tiempo, se ha llevado a cabo en otras ciudades como Málaga o Sevilla. Además de poder aparcar gratis en los parkings del ayuntamiento de algunos lugares, los coches eléctricos tienen además libre acceso a las Áreas de Prioridad Residencial y están exentos de las medidas de prohibición de estacionamiento y restricción de la circulación establecidas en algunas ciudades de España.
Una situación que también tiene lugar cuando se activa el Protocolo de alta contaminación, como ha sido el caso de Madrid y Barcelona, donde dependiendo del episodio, las restricciones pueden variar desde mantener una cierta velocidad en la almendra central, hasta no poder estacionar un vehículo tradicional.
Normas del Estacionamiento Regulado
Al mismo tiempo, y esto es igual para cada una de las ciudades en las que se permita estos beneficios en el aparcamiento, el servicio municipal hace uso del propio Registro de Vehículos de la DGT. Ante esto, la matrícula del vehículo 0 emisiones da cuenta de su condición.
Para asegurarse de esto, no hay más que introducir el número de matrícula en el parquímetro más cercano. Este nos informará de que el vehículo es 0 emisiones e imprimirá un resguardo en el que se explica que no está sujeto a pago ni a ninguna restricción horaria, tanto en zona azul, verde o naranja.
Ahora bien, para circular por ciudades como Madrid, existen motivos de peso para contar con la etiqueta 0 adherida. Los fabricantes la incluyen con la compra del coche y más si se trata de este tipo de vehículos (si no, es posible solicitarla en cualquier oficina de Correos). De todos modos, además del aparcamiento en zonas reguladas, también es necesaria para circular por la nueva área de bajas emisiones de Madrid 360.
Colores de las zonas donde aparcar gratis
Algo que de que un usuario se podrá aprovechar siempre y cuando sus titulares se encuentren en la provincia y los vehículos tengan las certificaciones correspondientes por parte del fabricante. Es decir, tienen que sacarse el distintivo especial de aparcamiento y exhibirlo en el parabrisas junto al marcador de hora límite.
En este caso, los eléctricos no pueden aparcar de forma gratuita en la zona azul, pero sí en la verde o naranja, dependiendo de las ciudades desmarcadas. Esto ocurre, por ejemplo, en ciudades como Madrid, que ni siquiera tienen una rebaja, pero de lo que sí ocurre en otras que están bonificados hasta un 50%. En la capital de España, de hecho, tan sólo con meter la matrícula en el parquímetro para sacar el tique, el sistema reconoce que se trata de un vehículo “Eco” y rebaja la mitad del precio.
Directamente, las plazas que los aparcamientos destinan para los vehículos eléctricos están asociadas a un punto de recarga. Están señalizadas con el distintivo S17, que indica que ese aparcamiento está reservado para estacionamiento, y están representadas por un pictograma con un coche cargando la batería (en la mayoría de los casos).
Ciudades con ventajas de estacionamiento
El uso de vehículos de motor híbrido o eléctrico supone una enorme reducción en materia de contaminación acústica y medioambiental, tanto en su uso como en su fabricación. Estos son dos grandes problemas del mundo actual, sobre todo en las ciudades. Por ello, el establecimiento de estas zonas reservadas al aparcamiento es distinto en un lugar u otro.
Así, y con la implantación de zonas azules exclusivas para aparcar coches eléctricos, esto haría fomentar indirectamente el uso de este tipo de vehículos respetuosos con el medio ambiente. Tanto es así que hay diversas ciudades en España (no sólo Madrid o Barcelona) que disponen de varias ventajas para estacionar nuestros vehículos de nueva generación.
- Madrid. Los coches con etiqueta cero emisiones pueden aparcar gratis, sin restricciones de tiempo, en las zonas azules y verdes gestionadas por el Servicio de Estacionamiento Regulado. Además, tienen acceso libre a las Áreas de Prioridad Residencial que conforman Madrid Central y están exentos de las medidas del protocolo de actuación, donde en algunos casos prohíbe aparcar en la almendra central.
- Barcelona. Los vehículos híbridos disfrutan de una tarifa bonificada al 100% en las zonas azules del Área. Para los coches eléctricos que no dispongan de la etiqueta cero podrán aparcar pagando las tarifas, pero con límites de tiempo. En cuanto a la zona verde, solo pueden aparcar en estas plazas de forma gratuita aquellos coches eléctricos que sean de dicha zona de residencia.
- Valencia. Para los coches híbridos, semi-híbridos, PHEV o de rango extendido que contengan la etiqueta cero emisiones estarán exentos de abonar las tasas de la zona azul, verde y naranja. Mientras que para el resto de los que sean coches eléctricos, sólo podrán disfrutar de dicha ventaja en las zonas naranja o verde, a no ser que sea residente.
- Sevilla. Los coches eléctricos de esta ciudad andaluza pueden estacionar libremente sin tener que pagar la tasa. Pero, para ello, el titular deberá estar empadronado en la ciudad. También quedarán exentos de cumplir los protocolos anticontaminación y podrán circular sin restricciones por los carriles reservados para el transporte público.
- Málaga. En esta ciudad, los coches eléctricos pueden estacionar de manera completamente gratuita en todas las zonas SARE (la famosa zona azul) siempre que cuenten con la tarjeta de acreditación de vehículos eléctricos. Con todo, no se podrá aparcar en las zonas de alta rotación, por lo que la parada en dichas zonas estará limitada a treinta minutos, en los cuales será necesario obtener un comprobante horario. Además, al igual que sucede en Sevilla, para obtener la tarjeta de acreditación será necesario estar empadronado en el municipio.
- Zaragoza. En el caso de Zaragoza, su servicio de estacionamiento regulado exime a los vehículos eléctricos de abonar la tasa (como sucede en Sevilla y Málaga, por ejemplo). Así, para disfrutar de esta ventaja los conductores deberán solicitar el alta de su matrícula en el Servicio de Movilidad Urbana.
Como puedes comprobar, cada ciudad está implementando su propia normativa en relación a este tipo de vehículos y las zonas de aparcamiento público. En algunos lugares están exentos de pagar la tasa por estacionar, mientras que en otros sí tendrán que pagar por el estacionamiento. Deberás revisar la normativa de tu ciudad para comprobar si ofrece algún tipo de beneficio o de rebaja económica a los vehículos eléctricos.
Apps para aparcar y recargar
Hemos hablado de los puntos gratuitos, pero puede darse el caso de que tengas que viajas a una ciudad y no cumplas los requisitos para recargar tu vehículo híbrido enchufable o eléctrico sin pagar. En ese caso, tendremos que pasar por caja sí o sí. ¿Cómo encontramos los mejores puntos para hacerlo? Con las siguientes aplicaciones todo es más fácil y sácales partido para estacionar y recargar tu vehículo eléctrico.
Electromaps
Es una aplicación muy extendida entre los poseedores de vehículos híbridos enchufables y eléctricos. Cuenta con más de 280.000 puntos de recarga registrados en Europa, así como también se han unido ya más de 325.000 usuarios.
Electromaps tiene su aplicación tanto para iPhone como para teléfonos Android, y es prácticamente imprescindible para todo conductor de un vehículo eléctrico. La aplicación es muy fácil de utilizar y actualiza en tiempo real el estado de toda estación de carga (actividad, disponibilidad, precios…). También permite reservar un punto de recarga desde el teléfono, antes de llegar a la estación.
Place to Plug
Esta otra aplicación está también para iPhone y Android, pero tiene un enfoque diferente. Desde Place To Plug podrás ver también todos los puntos de recarga públicos que hay en una localización. Además, la aplicación permite a los usuarios compartir sus puntos privados. Esto permite a los clientes de la aplicación ejercer de anfitriones y formar parte de esta economía colaborativa.
Place to pug es un servicio gratuito, pero se puede pagar una membresía Pro para adquirir una serie de privilegios como reservar el punto de recarga o acceder a los puntos de los anfitriones. Además, la aplicación tiene compatibilidad con watchOS, por lo que puedes recibir información en tu muñeca de forma directa si tienes un Apple Watch.
ACCIONA recarga VE
Se trata de una aplicación activa para Android e iOS, gestionada por ACCIONA, para que recargues tu vehículo eléctrico con total fiabilidad en todos los puntos de carga de ACCIONA. ACCIONA recarga VE sustituye a las anteriores Cargacoches y Charge and Parking, con una mejore del diseño y de las funcionalidades para ofrecer la mejor experiencia posible a los usuarios.
Una vez registrado en la aplicación, podrás seleccionar el punto de carga ACCIONA más cercano y el nivel de carga que necesites. A continuación, deberás elegir el método de pago. En esta plataforma de recarga podrás reservar con antelación durante las 24 horas de los 7 días de la semana. Una red unida por cientos de puntos distribuidos por toda España. Sus descargas continúan aumentando, aunque el cambio de nombre ha podido influir en el ritmo de crecimiento en el mercado.
Open Charge Map
Esta aplicación está creada por la propia comunidad de usuarios que disponen de vehículos eléctricos. Sirve principalmente para planificar viajes, y tiene mapas de todo el mundo. Open Charge Map ofrece una recopilación de los puntos recogidos en openchargemap.org, un proyecto de código abierto para desarrollar como base de datos de estaciones de carga para uso de consumidores y organizaciones.
En esta aplicación encontrarás puntos de carga registrados en todo el mundo y podrás agregar nuevas ubicaciones con toda la información, fotografías, calificaciones y comentarios. Es un registro global enorme, dirigido al beneficio de todos los usuarios. Comparte nueva información, detalles y comentarios a través de la aplicación, con el fin de mejorar la calidad de los datos para que los usuarios tomen las mejores decisiones.
Next Charge
Es otro proyecto creado por la comunidad, muy similar a Open Charge Map. Es una buena alternativa para localizar cargadores en función del tipo de conector y la potencia que necesitamos. La aplicación se puede utilizar tanto en iOS como en Android. En Next Charge encontrarás más 200.000 puntos de carga en todo el mundo. Una aplicación gratuita que supone otra alternativa más para darle a tu coche el punto de carga necesario.
A golpe de clic, podrás visualizar el mapa, la distancia, el estado y el tiempo de duración del viaje que te separa de la estación más cercana. Con más de 100.000 descargas, es una de las líderes del sector. Además, podrás interactuar con otros usuarios. Una app muy intuitiva, recomendable para probar.
Chargemap
Si planificas mucho tus viajes, esta aplicación te vendrá muy bien. Contiene mapas de todo el territorio europeo, y te servirá para encontrar los puntos de recarga que van a hacer tu recorrido lo más corto posible. Chargemap cuenta con más de 500.000 puntos de recarga en todo el mundo, presente España, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, Italia, Austria, Inglaterra, Noruega y otros países de Europa.
Su expansión es ideal para planificar viajes. Además, se puede adquirir la tarjeta Chargemap Pass, con la que recargar en más de 350.000 puntos diferentes. Cada punto dispondrá de diferentes evaluaciones y comentarios que los usuarios aportan con el objetivo de mejorar la experiencia del resto. Incluye todo tipo de información sobre ipo de enchufe, la potencia de carga, los horarios, accesibilidad, y mucho más.
Parkings con recargas gratuitas
Con todo, el estacionamiento gratuito no es la única ventaja de la que podrás beneficiarte: cada vez es más habitual encontrar puntos de carga en espacios públicos y privados. Así, algunos supermercados e hipermercados ya disponen de cargadores eléctricos donde podrás recargar, de manera completamente gratuita, tu vehículo eléctrico. Mercadona, Carrefour, Ikea o El Corte Inglés son algunas de las compañías que ya se han sumado a esta iniciativa. A pesar de que la mayoría son gratuitos, lo ideal es que consultes primero si deberás abonar el servicio.
También es posible recargar los coches eléctricos (de forma gratuita) tanto en aeropuertos como en las estaciones de trenes, sin importar que sean de corta o larga distancia. De hecho, la mayoría ya dispone de cargadores donde poder conectar el vehículo si el usuario debe viajar. Por tanto, si debes acudir a un parking de Aena o Adif también podrás repostar sin pagar absolutamente nada.
De igual forma, algunas empresas punteras como Nissan (en Barcelona) o Repsol y Endesa han instalado puestos de recarga gratuitos para los coches eléctricos de sus trabajadores. Con esta iniciativa, buscan incentivar que su propia plantilla se anime a formar parte de los vehículos eléctricos, pues forma parte de la responsabilidad corporativa de muchas compañías españolas. En algunos centros deportivos, centros comerciales e incluso en algunas playas también podrás encontrar cargadores para coches eléctricos gratuitos, algo que sin duda te facilitará el ahorro mensual.
Si la restauración ha sabido asociar los tiempos de inactividad de un vehículo eléctrico al provecho energético del mismo, los alojamientos hoteleros también. Son muchas las cadenas que ya ofrecen el servicio de recarga gratuita de un coche eléctrico asociado a un huésped mientras el automóvil se encuentra en el recinto…
Pero también lo hacen pequeños alojamientos familiares que se han puesto al día en la materia y ofrecen uno o varios puestos de recarga sin coste para sus clientes. En ocasiones, hay que pagar la estancia diaria en el parking. Suele ser habitual tener que avisar en recepción antes de conectar el coche, bien para que activen el punto de carga o bien para que nos faciliten un cable si así lo requiere la instalación.