A la hora de tener un coche eléctrico o híbrido, o bien los de combustión, encontramos notables diferencias. Ya no sólo a la hora de conducir, donde contamos con varias ventajas, sino que también podremos disfrutar de algunas comodidades que a otros segmentos no se les permite, como el aparcamiento. Pero, ¿es para todos igual? ¿Existen zonas que no estén permitidas para aparcar un coche eléctrico o híbrido? Recopilamos cuáles son los mejores sitios donde puedes aparcar un coche eléctrico o un coche híbrido enchufable.
Hacer el cambio a una movilidad sostenible es bueno para el medioambiente pero también ganaremos en el día a día: ahorramos en cuanto a gasolina y podrás ahorrar a la hora de aparcar porque son muchas ciudades las que no te cobrarán nada por la zona azul. En cuanto a los principales temas a tener en cuenta no solo destacan la comodidad, el ahorro de dinero en mantenimientos e impuestos o las facilidades de circulación. Sino también la diferencia que supone aparcar en las principales ciudades españolas. Porque no, no es lo mismo aparcar tu coche eléctrico de uno híbrido a otro de gasolina.
Por suerte, durante los últimos años se ha llevado a cabo el desarrollo de diferentes aplicaciones que nos permiten obtener todos los datos que necesitamos para encontrar aparcamiento y puntos de recarga. La mayoría de ellas están disponibles tanto para Android como para iOS, siendo una de las mejores fórmulas que podemos encontrar para poder ubicarnos y encontrar aparcamiento. A continuación te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.
Qué tener en cuenta: 0 y ECO
Cada vez son más los conductores que se plantean comprar vehículos de nueva generación. Pero hacerlo entre un coche eléctrico o uno híbrido también suponen diferencias notables a la hora de su uso en la ciudad. Aquí es donde entran en juego las plazas de aparcamiento reservadas a vehículos de este tipo. Tanto para los conductores que buscan el aparcar su coche eléctrico como para los que usen un automóvil híbrido. Rebajas y descuentos sobre lo que pagan otros conductores pero siempre y cuando haya un distintivo que indique qué tipo de coche tenemos. Por eso es importante que sepamos todo sobre la etiqueta ambiental y el distintivo de cero emisiones o Eco antes de saber dónde aparcar el coche
Algo que debes tener en cuenta son las pegatinas de emisiones. No tendrá el mismo distintivo un coche híbrido o uno eléctrico 100%. Estas pegatinas son unos identificadores que indican el nivel de eficiencia ambiental del vehículo y están asociadas a la normativa europea de emisiones. Además, se utilizan para recular el acceso de los vehículos a determinadas zonas en función de las emisiones. Por lo que, si tu vehículo tiene una pegatina de un nivel inferior que no permite acceder a una zona concreta de tu ciudad, no podrás estacionar ni cargar el coche en esa zona.
Para que te sea más fácil, podemos diferenciar cuatro tipos distintos de pegatina:
- Etiqueta CERO azul
Esta pegatina es la correspondiente para los vehículos de cero emisiones. Se trata de vehículos eléctricos o híbridos enchufable siempre y cuando tengan una autonomía de 40 kilómetros o más con pila y usando la batería.
- Etiqueta ECO verde y azul
La siguiente en orden es la de color verde y azul y corresponde con los coches híbridos enchufables pero también a los coches híbridos no enchufables (se recargan con el propio movimiento del vehículo) y algunos vehículos que utilizan gas natural y gas o gas licuado del petróleo.
- Etiqueta C verde
Una distinción parecida a la anterior, en la que agrupa a vehículos híbridos enchufables y propulsados por gas natural pero que tienen niveles de emisión de gases algo más altos. Además, esta pegatina también engloba los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel desde 2014. Vehículos de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como de diésel matriculados desde 2014.
- Etiqueta B amarillo
Esta pegatina representa una categoría inferior en eficiencia ambiental. Esta distinción está reservada para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Y también para los vehículos de 8 plazas y pesados, tanto diésel como gasolina, matriculados a partir de 2005.
Estacionamiento regulado: Dónde aparcar gratis
Depende de la ciudad en la que estemos podemos aparcar o no el coche de forma gratuita en estacionamiento regulado. Es decir, en la zona azul o verde de tu ciudad no tendrás que pagar ni introducir dinero en el parquímetro. Pero depende de las reglas y normas de cada ciudad.
Qué saber: Normas, colores y registro de vehículos
En todas las ciudades en las que se permita estos beneficios en el aparcamiento, el servicio municipal hace uso del propio Registro de Vehículos de la DGT. Ante esto, la matrícula del vehículo 0 emisiones da cuenta de su condición. Simplemente debemos introducir la matrícula en el parquímetro correspondiente, si no sabemos las condiciones de cada ciudad, y la pantalla nos indicará cuáles son los beneficios que tenemos asociados.
Dependiendo de la ciudad en la que estemos habrá unos colores en las zonas reguladas u otros. Prácticamente encontramos siempre dos: una zona de aparcamiento en blanco, que nos indica que podemos aparcar donde queramos sin tener que pagar; y, después, una zona de aparcamiento azul que suele estar regulada y ser de pago pero el tiempo máximo de estacionamiento y las condiciones variará dependiendo del lugar en el que estés
Más allá de las más conocidas como son la blanca y la azul, podemos encontrarnos otros tipos de colores como son el verde o naranja, que se reservan para los residentes de alguna zona concreta de la ciudad, normalmente, este tipo de estacionamiento se regula mediante cámaras de vigilancia, por lo que deberás estar pendiente de no estacionar tu vehículo en una de estas zonas.
Además, existen otras zonas en las que se regula el estacionamiento de manera distinta. Es el caso de las zonas rojas, donde solo podrás aparcar el coche durante un tiempo limitado, las zonas de carga y descarga o las zonas limitadas al uso de vehículos sanitarios y de emergencia donde no podrás estacionar tu turismo.
Ciudades con ventajas de estacionamiento
Hay diversas ciudades en España que disponen de varias ventajas para estacionar nuestros vehículos de nueva generación.
- Madrid
Los coches con etiqueta cero emisiones pueden aparcar gratis, sin restricciones de tiempo, en las zonas azules y verdes gestionadas por el Servicio de Estacionamiento Regulado. Es decir, si tienes un coche eléctrico o un coche híbrido enchufable podrás aparcar el tiempo que quieras en la zona azul o verde de la ciudad (no como el resto de vehículos) y no tendrás que pagar nada por hacerlo. Simplemente dejar tu coche sin limitaciones de tiempo ni necesidad de pertenecer al barrio o distrito en el que aparcas. Además, tienen acceso libre a las Áreas de Prioridad Residencial que conforman Madrid Central y están exentos de las medidas del protocolo de actuación, donde en algunos casos prohíbe aparcar en la almendra central.
- Barcelona
Los vehículos híbridos disfrutan de una tarifa bonificada al 100% en las zonas azules del Área. Para los coches eléctricos que no dispongan de la etiqueta cero podrán aparcar pagando las tarifas, pero con límites de tiempo. En cuanto a la zona verde, solo pueden aparcar en estas plazas de forma gratuita aquellos coches eléctricos que sean de dicha zona de residencia.
- Valencia
Para los coches híbridos, semi-híbridos, PHEV o de rango extendido que contengan la etiqueta cero emisiones estarán exentos de abonar las tasas de la zona azul, verde y naranja. Mientras que para el resto de los que sean coches eléctricos, sólo podrán disfrutar de dicha ventaja en las zonas naranja o verde, a no ser que sea residente.
- Sevilla
Los coches eléctricos de esta ciudad andaluza pueden estacionar libremente sin tener que pagar la tasa. Pero, para ello, el titular deberá estar empadronado en la ciudad. También quedarán exentos de cumplir los protocolos anticontaminación y podrán circular sin restricciones por los carriles reservados para el transporte público.
- Málaga
En esta ciudad, los coches eléctricos pueden estacionar de manera completamente gratuita en todas las zonas SARE (la famosa zona azul) siempre que cuenten con la tarjeta de acreditación de vehículos eléctricos. Con todo, no se podrá aparcar en las zonas de alta rotación, por lo que la parada en dichas zonas estará limitada a treinta minutos, en los cuales será necesario obtener un comprobante horario. Además, al igual que sucede en Sevilla, para obtener la tarjeta de acreditación será necesario estar empadronado en el municipio.
- Zaragoza
En el caso de Zaragoza, su servicio de estacionamiento regulado exime a los vehículos eléctricos de abonar la tasa (como sucede en Sevilla y Málaga, por ejemplo). Así, para disfrutar de esta ventaja los conductores deberán solicitar el alta de su matrícula en el Servicio de Movilidad Urbana.
Como puedes comprobar, cada ciudad está implementando su propia normativa en relación a este tipo de vehículos y las zonas de aparcamiento público. En algunos lugares están exentos de pagar la tasa por estacionar, mientras que en otros sí tendrán que pagar por el estacionamiento. Deberás revisar la normativa de tu ciudad para comprobar si ofrece algún tipo de beneficio o de rebaja económica a los vehículos eléctricos.
Recargar coches enchufables, ¿dónde aparcar?
Más allá de aparcar en zonas habilitadas para ello en la calle o tener descuento si usamos la zona azul o verde de algunas ciudades, también los dueños de un coche eléctrico enchufable o híbrido enchufable pueden encontrar plazas de aparcamiento prioritarias en todo tipo de establecimientos. Debemos tener en cuenta que estos aparcamientos no están pensados como un lugar donde dejar el coche días y días sino que tienen como intención ofrecer al usuario la recarga de su coche. Aparcar el tiempo necesario para recargar la batería. Por tanto, no deberías dejarlo aquí durante días o no deberías usar la plaza para aparcar si no vas a enchufar el coche. Pero si quieres conectar la manguera hay muchos lugares donde poder hacerlo.
Supermercados e hipermercados
Uno de los lugares donde podemos recargar el coche es al hacer la compra. Muchas cadenas de supermercados e hipermercados en España ya cuentan con plazas de aparcamiento para coches enchufables. Aunque no en todos los supermercados de nuestro país encontraremos un lugar donde dejar el vehículo y recargarlo, sí están aumentando las plazas disponibles en muchas de las tiendas que habitualmente utilizas. Mercadona, Lidl, Carrefour o Ahorramás ya cuentan con este tipo de aparcamiento que nos permite recargar la batería del coche.
Por ejemplo, Mercadona ofrece hasta 7,4 kW de carga en más de 1.500 puntos en toda España siempre y cuando hagamos una compra mínima en el supermercado y no permite dejar el coche durante todo el día. Lo mismo ocurre con Carrefour o con Lidl que están ofreciendo ya potencia de hasta 22 kW para cargar el coche en pocos minutos aunque con restricciones, en el caso del alemán, del tiempo que podemos tener aparcado el coche.
Otros grandes establecimientos como El Corte Inglés o Ikea también cuenta con cargadores gratuitos siempre y cuando usemos un tipo de identificación para activarlo y que seamos clientes de la tienda o que hayamos comprado previamente para poder utilizar la recarga. Atendiendo a unas condiciones podremos aparcar aquí sin preocuparnos de si el parking está lleno.
Aparcamientos de estaciones y aeropuertos
Muchos aeropuertos o estaciones cuentan también con aparcamiento reservado para tu coche híbrido o tu coche eléctrico enchufable. Algunos parkings de Aena en España cuentan con recarga gratuita de los coches eléctricos tanto en larga estancia como en corta estancia. Generalmente tendremos que pagar por el aparcamiento, pero podremos acceder a una zona privilegiada que normalmente estará más cerca de la entrada y no tendremos que buscar.
Empresas privadas y organismos públicos
En todo tipo de edificios de oficinas o de organismos podemos encontrar también plazas de aparcamiento reservadas para coches eléctricos. Por ejemplo, IFEMA en Madrid cuenta con varias filas de parking para que puedas tener tu vehículo enchufable a través de un cargador de Iberdrola y, según explican desde su página web, permite la recarga simultanea de 34 vehículos eléctricos y puede ser utilizado por 13.000 vehículos eléctricos al año. Además, hay todo tipo de empresas que ya ofrecen puestos de recarga para visitantes o empleados que hacen que podamos tener batería.
Centros comerciales
Más allá de hipermercados o supermercados, centros comerciales de todas las ciudades incorporan ya una zona de aparcamiento pensada para coches híbridos enchufables o eléctricos. Podemos dejar aquí el vehículo y conectar la manguera de la batería. No siempre podremos hacerlo de forma gratuita o con el precio del aparcamiento pero sí tendremos preferencia a la hora de aparcar gracias a esta zona reservada donde otros no podrán dejar el coche.
Establecimientos de comida rápida
Muchos establecimientos y cadenas de comida rápida y restaurantes también tienen ya puntos de recarga donde enchufar tu coche. Por ejemplo, en el caso de Burger King o de Popeyes ya hay puntos de recarga de Iberdrola en todo el territorio español. No podemos tener el coche aparcado durante horas sino que hay límite de tiempo y máximo de media hora pero ofrecen carga rápida con hasta 150 kW en algunos casos si queremos dejar el vehículo aquí mientras cenamos.
Lo mismo ocurre con McDonalds aunque no en todos sus establecimientos, pero siempre y cuando cumplamos con unas condiciones y no todos serán sin coste.
Apps para aparcar y recargar
Hay aplicaciones que nos permiten saber dónde aparcar si tenemos un coche eléctrico y nos permiten saber dónde hay puntos de recarga gratuitos o de pago. Funcionan en muchas ciudades y generalmente no solo puedes usarla en España sino en otros países. ¿Cómo encontramos los mejores puntos para hacerlo? Con las siguientes aplicaciones todo es más fácil y sácales partido para estacionar y recargar tu vehículo eléctrico.
Electromaps
La más conocida es Electromaps. Es una aplicación muy extendida entre los poseedores de vehículos híbridos enchufables y eléctricos. Cuenta con más de 280.000 puntos de recarga registrados en Europa, así como también se han unido ya más de 325.000 usuarios.
La aplicación funciona tanto para teléfono iPhone como móviles Android y podemos descargarla gratis desde la tienda de aplicaciones. Es fácil de utilizar y funciona en tiempo real así que podemos conocer todos los detalles de la estación de carga que nos interesa. Puedes ver qué tipo de actividad tiene, si está libre o está ocupado en ese momento o cuánto vale recargar el coche eléctrico utilizándola. Además, también nos permite reservar el punto de recarga si estamos cerca o estamos llegando pero aún no hemos llegado.
Es cómoda, muy práctica y una de las imprescindibles si somos usuarios de coche eléctrico o de híbrido enchufable ya que nos va a permitir encontrar cualquier lugar donde tener batería.
https://youtu.be/6tuc2-5VgeY
Plugsurfing
Plugsurfing es otra de las opciones más interesantes que podemos encontrar en el mercado. Con más de 100.000 descargas, se ha consolidado como uno de los referentes del sector del que forma parte, gracias a tener una base de datos de más de 600.000 puntos de recarga en toda Europa, podemos aparcar el coche en aquellas ubicaciones en las que estén disponibles.
Como ocurre con el resto de las aplicaciones que vamos a encontrar en este artículo, vamos a poder conocer cuál es la ubicación de cada una de estas electrolineras, la disponibilidad de las mismas y el coste de repostar, así como el tiempo que vamos a tardar en llevar a cabo la carga en función del nivel de batería con el que contemos.
Place to Plug
Esta otra aplicación está también para iPhone y Android, pero tiene un enfoque diferente. Desde Place To Plug podrás ver también todos los puntos de recarga públicos que hay en una localización. Además, la aplicación permite a los usuarios compartir sus puntos privados. Por ejemplo, permite que saques dinero si quieres alquilar tu punto de recarga de tu garaje para que otros usuarios puedan recargar aquí sus vehículos si tu no lo necesitas.
Place to pug es un servicio gratuito pero también podemos elegir una opción de pago si queremos desbloquear más funciones. Se puede pagar una membresía Pro para adquirir una serie de privilegios como reservar el punto de recarga o acceder a los puntos de los anfitriones. Además, la aplicación tiene compatibilidad con watchOS, por lo que puedes recibir información en tu muñeca de forma directa si tienes un reloj de Apple.
Desde su página web, sin necesidad de descargar la app, también podemos buscar enchufes. Podemos usar el buscador para decir dónde queremos ir y solo con introducir la ciudad o pueblo te aparecerá una lista con todos los cargadores eléctricos que puedes utilizar. Podemos verlo en formato lista o la página web nos dejará ver un mapa donde ubicar cada uno. No necesitamos registrarnos para usar el sitio web y es muy útil si queremos enchufar el vehículo.
ACCIONA recarga VE
Se trata de una aplicación activa para Android e iOS, gestionada por ACCIONA, para que recargues tu vehículo eléctrico con total fiabilidad en todos los puntos de carga de ACCIONA. ACCIONA recarga VE sustituye a las anteriores Cargacoches y Charge and Parking, con una mejore del diseño y de las funcionalidades para ofrecer la mejor experiencia posible a los usuarios.
Una vez registrado en la aplicación, podrás seleccionar el punto de carga ACCIONA más cercano y el nivel de carga que necesites. A continuación, deberás elegir el método de pago. En esta plataforma de recarga podrás reservar con antelación durante las 24 horas de los 7 días de la semana. Una red unida por cientos de puntos distribuidos por toda España. Sus descargas continúan aumentando, aunque el cambio de nombre ha podido influir en el ritmo de crecimiento en el mercado.
Next Charge
Next Charge es otra de las aplicaciones más utilizadas para buscar puntos de recarga para vehículos eléctricos. Tenemos a nuestra disposición hasta 200.000 puntos de recarga que podemos consultar tanto a través de la versión para Android como para iOS. Una vez abrimos la aplicación, vamos a poder conocer la distancia, el estado de la electrolinera y el tiempo de viaje que nos separa de la misma.
Además, en el caso de que no sepamos llegar, porque estemos de viaje o porque no conozcamos la zona, podemos llevar los datos al navegador para que nos ofrezca indicaciones hasta poder encontrarla. Con independencia del sistema operativo desde el que descarguemos la aplicación, vamos a poder encontrar las mismas características y funcionalidades, ofreciéndonos una excelente experiencia de usuario.
Open Charge Map
Esta aplicación está creada por la propia comunidad de usuarios que disponen de vehículos eléctricos. Sirve principalmente para planificar viajes, y tiene mapas de todo el mundo. Open Charge Map ofrece una recopilación de los puntos recogidos en openchargemap.org, un proyecto de código abierto para desarrollar como base de datos de estaciones de carga para uso de consumidores y organizaciones.
En esta aplicación encontrarás puntos de carga registrados en todo el mundo y podrás agregar nuevas ubicaciones con toda la información, fotografías, calificaciones y comentarios. Es un registro global enorme, dirigido al beneficio de todos los usuarios. Comparte nueva información, detalles y comentarios a través de la aplicación, con el fin de mejorar la calidad de los datos para que los usuarios tomen las mejores decisiones.
Chargemap
Si planificas mucho tus viajes, esta aplicación te vendrá muy bien. Contiene mapas de todo el territorio europeo, y te servirá para encontrar los puntos de recarga que van a hacer tu recorrido lo más corto posible. Chargemap cuenta con más de 500.000 puntos de recarga en todo el mundo, presente España, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, Italia, Austria, Inglaterra, Noruega y otros países de Europa.
Su expansión es ideal para planificar viajes. Además, se puede adquirir la tarjeta Chargemap Pass, con la que recargar en más de 350.000 puntos diferentes. Cada punto dispondrá de diferentes evaluaciones y comentarios que los usuarios aportan con el objetivo de mejorar la experiencia del resto. Incluye todo tipo de información sobre ipo de enchufe, la potencia de carga, los horarios, accesibilidad, y mucho más.
¿Qué vehículos no pueden circular o aparcar por una ZBE?
Ahora que ya conoces los lugares y localizaciones para aparcar y recargar tu vehículo eléctrico, deberás saber que si dispones de otro turismo que no corresponda al grupo de las bajas emisiones, vas a tener duras restricciones si conduces por autovías o si estaciones por el centro de las ciudades más pobladas, debido en gran medida a la alta contaminación que producen. En concreto, los coches de combustión cuentan con ciertas limitaciones para entrar en espacios urbanos. Si nos vamos al ejemplo de la Comunidad de Madrid, los municipios con más de 50.000 habitantes deben de aplicar medidas estrictas que tienen que entrar en vigor en 2024 con el objetivo principal de reducir el impacto medioambiental. Desde lo establecido en el Real Decreto 1052/2022, ningún vehículo sin etiqueta puede transitar la M-30, una de las carreteras más concurridas de la capital, aunque las últimas medidas incluyen toda la ciudad. De esta manera, no podrás entrar con tu coche si no cumples con la norma.
Los vehículos que no pueden entrar en dichas zonas son los más contaminantes, es decir, los clasificados con la etiqueta A, es decir, aquellos coches de gasolina que estén matriculados antes del año 2001 y los de diésel cuya fecha no alcance el periodo de 2006. Desde el 1 de enero de 2024 tienen totalmente prohibida la circulación por las vías urbanas de Madrid.
Sin embargo, hay excepciones, puesto que debes cumplir con la condición de ser residente o tener los coches empadronados en Madrid, pero solo hasta 2025. Tampoco afectarán a los vehículos catalogados como históricos, siempre y cuando esté reflejado en el sistema informático de la DGT. No obstante, existe otro permiso en el que puede depender si conduces un coche de empresa o de autónomo, ya que suelen ejercer una actividad laboral.
Sea como fuere, la multa por hacer caso omiso a la normativa de las ZBE asciende hasta los 200 euros, 100 euros por pronto pago, sin la retirada de puntos.