China ya tiene alternativa al coche eléctrico: el motor de amoniaco

La tecnología del coche eléctrico es solamente una de las formas de movilidad sostenible que hay actualmente y que irán llegando a lo largo de los próximos años. La compañía china Guangzhou Automobile Group (GAC) ha presentado un modelo de motor de amoniaco que supone una alternativa de combustible en carbono y que ya se utiliza en el transporte marítimo.
En los últimos tiempos se están buscando combustibles alternativos que permitan reducir el impacto de la huella de carbono. Con la electrificación todavía con muchos desafíos por superar, se ha probado con hidrógeno y ahora la solución podría estar en el amoniaco.
Ventajas del motor de amoniaco
Guangzhou Automobile Group Co. de China dijo que desarrolló el primer motor de automóvil del mundo que funciona con amoníaco, lo que se suma a nuevas soluciones de energía, como vehículos eléctricos alimentados por baterías y celdas de combustible de hidrógeno que reducen las emisiones de carbono en la industria del transporte.
“Hemos superado el problema de que el amoníaco es difícil de quemar rápidamente y hemos puesto el combustible en uso en la industria de automóviles de pasajeros. Vale la pena anticipar su valor para la sociedad y para usos comerciales”, dijo a los periodistas Qi Hongzhong del centro de investigación y desarrollo de GAC.
El amoníaco se está explorando como combustible libre de carbono, pero enfrenta obstáculos debido a su baja inflamabilidad y altas emisiones de óxido de nitrógeno. GAC dijo que ha desarrollado un motor de 2.0 litros que puede quemar amoníaco líquido de manera más eficiente y segura, logrando 120 kilovatios de potencia y una reducción del 90% en las emisiones de carbono en comparación con los combustibles convencionales.
El trabajo sobre el amoniaco como combustible alternativo se ha concentrado principalmente en camiones y barcos, en lugar de vehículos de pasajeros como los automóviles, porque esas industrias están mejor posicionadas para manejar la sustancia tóxica. Ya existen protocolos y sistemas de seguridad para industrias como el transporte marítimo comercial, que lo ha estado transportando a gran escala durante años como materia prima para la fabricación de fertilizantes.
GAC, de propiedad estatal china, ha estado invirtiendo en investigación y desarrollo, y tampoco dejan de lado la movilidad eléctrica, ya que desarrollaron una batería que tiene celdas para coche eléctrico que pueden cargarse en 15 minutos y en todas las condiciones climáticas.
Desafíos para adoptar este combustible
Todavía hay muchas dudas sobre el uso de amoníaco para impulsar automóviles de pasajeros dada la dificultad en su manejo y la falta de infraestructura de reabastecimiento de combustible.
La mayoría de los fabricantes de automóviles están centrando sus esfuerzos en la electrificación. Incluso la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, que está siendo fuertemente promovida por el gobierno japonés, está generando poco interés en otros lugares.
A pesar de estos desafíos adicionales que tiene, el desarrollo de motores de amoniaco como este de GAC demuestra el constante esfuerzo por encontrar alternativas más limpias y sostenibles en la industria del transporte. Todas ellas, triunfen o no, pueden abrir nuevas puertas hacia un futuro más ecológico.
GAC espera implementar comercialmente su tecnología de motor de automóvil a base de amoniaco a mayor escala muy pronto. Sin embargo, dicho vehículo necesitará escalar varios requisitos de seguridad de los organismos reguladores antes de que se convierta en una realidad.