Viajar en moto es algo de lo más normal. Cada uno tiene su propio vehículo, pero es importante hacer caso a algo que cualquier conductor tiene en común con independencia de la potencia del motor y su tipo: las normativas. Y es que si viajas con menores en moto esto es todo lo que necesitas saber.
Las motos no son tan seguras como los coches. Muchos de los conductores de este tipo de vehículos saben que la agilidad y versatilidad de estos, pero cuando conducen con un acompañante deben tener aún más cuidado si cabe.
En el caso de llevar menores de edad como acompañantes en tu vehículo de dos ruedas, hay que saber que las autoridades tienen por escrito unas normas estrictas que hay que seguir a raja tabla para no recibir ningún tipo de sanción económica y, sobre todo, no poner en peligro la seguridad de los más peques en el momento de iniciar tu trayecto por autovía o por carreteras comarcales. Por supuesto, se necesita tener en cuenta diferentes aspectos que vamos a repasar.
Esto es lo que necesitas saber si llevas a tu hijo en moto
Son muchos los que piensan en comprarse una moto como un método de transporte por carretera y poblado más rápido. En cierta manera lo es, pero debes tener en cuenta que debes ser muy cuidadoso cuando te pones a los mandos de las dos ruedas. Como conductor seguro que tienes claro cuáles son las normas, así como la vestimenta que debes llevar antes de subirte.
Guardia Civil@guardiacivilLes encanta ir contigo en #moto pero recuerda que los #menores deben reunir los requisitos de @DGTes✅Mínimo 12 años
✅Casco + correcta posición
⚠️Excepcionalmente, de 7-12 años con padre, madre, tutor o + 18 años autorizado#AgrupaciónDeTráfico
#SeguridadVial #NoEsPorLaMulta https://t.co/K6KZ27mryx26 de agosto, 2023 • 13:00
219
0
Pero es que no eres el único que debe tener esto en cuenta, también debes aplicar lo que sabes a todo aquel que quiere subirse ‘de paquete’ en la parte trasera. Sobre todo, son los niños los que más preocupan a los pilotos y por eso te vamos a contar qué es lo que cuenta la Guardia Civil respecto a este asunto.
Edad a la que se pueden montar
Lo primero y fundamental es saber que no todos los niños se pueden montar en moto por muy divertido que parezca. Existe una edad mínima a la que se pueden subir a este vehículo, uno en el que sí o sí deben tener 12 años en adelante para poder hacerlo.
Sin embargo, y de manera excepcional, la edad mínima puede caer hasta los 7 años con una condición estricta y es que el conductor sea el padre, madre, tutor legal o persona autorizada mayor de 18 años.
El porqué de estas medidas tiene que ver directamente con el tamaño de los pequeños, ya que por esa edad son lo suficientemente grandes como para llegar a los estribos de la parte trasera.
Postura y protección
El primer punto es de lo más importante y conviene repasarlo para que no solo las autoridades no te multen por ello, sino por motivos de seguridad. Y es que el acompañante tiene que estar siempre situado en el asiento de atrás, sin excepción, y agarrado siempre al conductor. Del mismo modo, las piernas deben colocarse a horcajadas y nunca de otra manera. Esto se aplica a todos los casos contados anteriormente.
Igualmente, tenemos que cerciorarnos de que la moto se encuentre homologada para llevar un segundo pasajero y es que no solo hay que mirar si el asiento es tan grande como para llevar a un niño detrás de ti. También hay que conocer las condiciones estipuladas por los organismos de seguridad vial que establecen en el permiso de circulación de la moto, concretamente en la sección S.1 donde figura cuál es el número de plazas máximas. Si se refleja el número 2, entonces tu moto es apta para llevar a una segunda persona.
Por otro lado, las medidas de protección siempre tienen que ser las más óptimas. Se estipula que el mínimo imprescindible es llevar un casco que sea de su tamaño, aunque mejorar las medidas de seguridad con una chaqueta reforzada, además de pantalón largo, ayudarán a reducir las heridas de manera considerable.
Mantener el contacto constate es fundamental
Una de las cosas que tienes que saber como piloto cuando llevas a un menor detrás es que tienes que hablarle de vez en cuando. Sobre todo, esto te ayudará a saber cómo se siente el pequeño en todo momento y si hay algo que necesite para tenerlo en cuenta. Puedes establecer un sistema de entendimiento por toques, pero lo cierto es que hay aparatos que hacen esta labor mucho más sencilla, como es el caso de los intercomunicadores.
Estos ayudan a establecer un canal inalámbrico con el que puedes hablar con el usuario del otro casco, lo que ayudará a saber de primera mano y rápidamente el estado del pequeño y si necesitas parar o tomar las curvas más lento para que vaya más cómodo.