- Portada
- Ciencia
A pesar de las múltiples evidencias en forma de estudios, mucha gente sigue creyendo que las ondas electromagnéticas, como el 4G, el 5G o el WiFi, causan cáncer o daños en la salud. Por si no fuera suficiente con aplicar la lógica y saber cómo funciona el espectro radioeléctrico y qué es la radiación no ionizante, ahora una nueva autoridad de telecomunicaciones ha confirmado que las redes inalámbricas son seguras.
Durante las últimas décadas se han hecho miles de estudios que han intentado encontrar evidencias entre el uso de los teléfonos móviles y el cáncer. Por ello, la FDA ha revisado los últimos 11 años de estudios que han intentado encontrar una relación, y han confirmado lo que ya sabíamos: que no hay ninguna evidencia de que el móvil dé cáncer.
SpaceX quiere revolucionar el mundo del transporte aeroespacial y las telecomunicaciones. De hecho, ha desarrollado cohetes con el objetivo de ser reutilizables o naves especiales como la Dragon. Además de eso, quieren conectar al mundo a Internet con un nutrida red de satélites conocida como Starlink. De su afán por “bajar a la tierra”, nunca mejor dicho, esta actividad, surge una web que permite «alquilar» los cohetes de SpaceX desde 1 millón de dólares. Os contamos mucho más tras el salto.
La investigación en baterías no para de darnos grandes esperanzas sobre lo que nos espera en el futuro en cuanto a capacidad, durabilidad y tamaño. Las baterías de estado sólido, cuyo nombre viene porque el electrolito que usan es sólido y no líquido, son una de las mayores esperanzas a corto plazo; sobre todo en coches eléctricos. Ahora, científicos del MIT han creado un nuevo tipo de batería de estado sólido que multiplican la densidad de energía con respecto a las actuales.
El grafeno es uno de los materiales con mayor potencial de la actualidad, ya que por ejemplo hemos visto que se está usando en algunas baterías para mejorar su durabilidad y capacidad. Sin embargo, uno de los factores que está impidiendo su utilización masiva en el mercado es su elevado precio, y un grupo de investigadores afirma haber obtenido grafeno de la basura para reducir su precio al mínimo.
Junto con las baterías, uno de los campos en el sector energético en el que más se está investigando es en el de energías renovables. En concreto, se están investigando todo tipo de nuevas celdas para placas solares que sean más eficientes que las actuales. Ahora, un grupo de científicos ha conseguido crear una molécula que aprovecha todo el espectro de luz para alcanzar una eficiencia nunca vista en este campo.
En los últimos meses están apareciendo nuevas e interesantes baterías. 2020 era el año en el que LG Chem o Samsung SDI iban a empezar a implementar las baterías de estado sólido y donde íbamos a ver cambios en el electrolito por primera vez en décadas. Xiaomi, por ejemplo, equipará un nuevo tipo de batería de nanosilicio en el Mi MIX Alpha. Ahora, una nueva batería enrollable podría llegar a una gran variedad de dispositivos.
La investigación en baterías está más activa que nunca. Cada vez son más dispositivos los que dependen de ellas, y conseguir una mejora que se pueda aplicar en el día a día puede reportar millones e incluso miles de millones de euros a una empresa. Ahora, un grupo de investigadores ha dado uno de los mayores pasos a la hora de crear una batería de sulfuro de litio que dura hasta 5 días de uso.
Las investigaciones para crear nuevas baterías están empezando a dar sus frutos. Mientras que las de ion de litio actuales han funcionado muy bien en dispositivos que usamos a diario, como los móviles, en coches eléctricos presentan inconvenientes como un elevado peso y un alto coste de fabricación. Después de la batería sin cobalto de IBM, ahora Tesla afirma haber creado nuevas baterías más baratas, duraderas y con mayor densidad.
Actualmente hay cientos de investigaciones en todo el mundo para crear baterías que sustituyan a las de litio actuales. Las que usamos a diario han triplicado su densidad desde mediados de los años 90, pero el principio y los materiales en los que se basan sigue siendo el mismo. Ahora, IBM ha conseguido prescindir del material más caro en una batería.