La guerra de ofertas entre proveedores de ADSL han permitido una rebaja del 15%

La guerra de ofertas entre proveedores de ADSL han permitido una rebaja del 15%

Javier Sanz

El fuerte crecimiento del acceso a Internet de banda ancha, facilitado por la guerra comercial que libran los proveedores, contribuye a recortar la factura media mensual en España hasta los 30,4 euros. Al cierre del pasado marzo, España contaba con 5,45 millones de clientes de acceso a Internet de banda ancha, medio millón más que en diciembre. Más de cuatro millones de estos usuarios usan tecnología ADSL para engancharse a alta velocidad a la red. El aumento del acceso a Internet a través de ADSL ha facilitado una rebaja de los precios que, en el último año, se acerca al 15% de media, según un estudio elaborado por Red.es, la empresa pública dependiente del Ministerio de Industria.

Entre diciembre de 2004 y diciembre de 2005, el gasto total por acceso a Internet en España se disparó un 38%, hasta alcanzar 162 millones de euros en el último trimestre de 2005.

Paralelamente a este incremento del gasto total, se ha producido una reducción cercana al 15% en los precios de los servicios, ya que el gasto medio mensual por hogar ha caído desde los 34,4 euros hasta los 30,4 euros en el último año. Esta cifra no incluye las altas de los servicios, ni tampoco la cuota mensual a Telefónica por el mantenimiento de la línea, que supera los 13 euros al mes.

Con el acceso a Internet por la línea telefónica tradicional (banda estrecha) estancado con unos gastos trimestrales de entre 50 y 60 millones de euros, sólo las operadoras de cable tratan de hacer frente al dominio del acceso a Internet a través del ADSL. Durante el pasado año, Ono, R y Telecable, las tres compañías de cable que operan en España, lograron que el gasto total con esta tecnología crezca un 62%. No obstante, el volumen total, de 70 millones de euros, está aún muy lejos del de las operadoras de ADSL.

Además, la inclusión de las operadores de cable y del acceso a banda estrecha elimina el efecto de rebaja que logra el ADSL. De hecho, el gasto medio mensual por hogar en Internet alcanzó 23,1 euros en el último trimestre de 2005, frente a los 21,2 euros de 2004.

Los datos del informe elaborado por los técnicos de Red.es muestran que el incremento del número de líneas de ADSL provoca una reducción de los precios medios que pagan los usuarios. El aumento de ingresos no es comparable, sin embargo, con la reducción de precio, ya que los primeros crecen a un ritmo superior al doble de lo que decrece el gasto medio.

La guerra de precios que han protagonizado en los últimos meses los proveedores de telecomunicaciones que compiten con Telefónica, en su afán por arañar cuota de mercado al ex monopolio, ha resultado clave en la rebaja de los precios medios.

Televisión de pago

En el mercado de la televisión de pago, el sistema de pago por visión no termina de arrancar y representa apenas 20 millones de euros al trimestre, frente a los 256 millones de cuotas mensuales. El gasto total también sigue estancado en los 275 millones de euros. El efecto de las promociones en los últimos meses ha propiciado una rebaja del 6% en el gasto medio por hogar, hasta 33 euros.

Expansion Directo

14 Comentarios