Hoy en día lo habitual es contratar un servicio de fibra óptica para tener Internet y servicios añadidos como televisión de pago o teléfono fijo en casa. El problema es que la cobertura de fibra no alcanza el 100 % de los domicilios. En estos casos la solución que habitualmente proponen los operadores de telefonía es instalar ADSL a través de las líneas de par de cobre que todavía siguen funcionando en prácticamente todo el territorio.
La ADSL es una tecnología más antigua y que ofrece peores características que la fibra, pero mientras esperas que algún operador instale su red en tu casa para poder ofrecerte servicio, es una solución razonablemente aceptable. Entre sus puntos más flojos encontrarás que la velocidad es más baja y que no es posible ofrecer simetría como ocurre con la fibra óptica en la actualidad. Además, también es importante mencionar que la velocidad contratada rara vez se corresponde con la que llega a casa, ya que en esta tecnología influyen muchos factores como la distancia a la central que da el servicio, el estado de las líneas de cobre, las posibles interferencias, la saturación de la red, etc…
Pese a todo, sigue siendo una opción a tener en cuenta en zonas donde no hay cobertura de fibra ni se le espera en poco tiempo. Por ello los operadores siguen manteniendo esta tecnología en funcionamiento y todavía es posible contratar nuevas líneas en zonas sin cobertura de fibra, al menos con los operadores tradicionales con redes propias y también con algunos OMV que alquilan las redes a otros operadores para ofrecer sus servicios.
Tarifas de ADSL
A lo largo de las siguientes líneas repasamos las principales tarifas de Internet a través de ADSL que puedes encontrar en la actualidad. En la mayoría de los casos, estas tarifas sin idénticas a la versión con fibra óptica, aunque por supuesto con otras velocidades de subida y bajada.
Jazztel
Jazztel es de las pocas compañías que sigue ofreciendo dos tarifas diferentes para ADSL. Ambas incluyen un ADSL con una velocidad de bajada máxima de hasta 20 Mpbs, 3,5 Mbps de subida y una línea de teléfono fijo. La diferencia está en los minutos de llamadas incluidos en las tarifas.
- ADSL y pagas por lo que hablas
La primera opción tiene un coste mensual de 28,95 euros y todas las llamadas se tarifican adicionalmente. Las llamadas a fijos tienen un coste de 0,01089 euros el minuto y las llamadas a móviles de 0,2413 euros. Adicionalmente debe añadirse el coste de establecimiento que en ambos casos es de 0,2178 por llamada.
- Llamadas ilimitadas
La segunda opción tiene un coste mensual de 31,95 euros e incluye llamadas ilimitadas a fijos y móviles. La única limitación es que no se realicen llamadas a más de 150 destinos diferentes a lo largo. Si se supera, las llamadas se tarificarán de forma individual al mismo coste que la tarifa anterior.
Velocidad bajada | Velocidad subida | Llamadas | Precio mensual |
---|---|---|---|
30 Mpbs | 3,5 Mpbs | No incluidas | 28,95 euros |
30 Mpbs | 3,5 Mpbs | Ilimitadas | 31,95 euros |
MásMóvil
MásMóvil es otro de los operadores con los que puedes contratar servicio de ADSL. En este caso, el servicio tiene un precio de 29,99 euros mensuales e incluye la conexión a Internet a través de par de cobre y teléfono fijo.
En concreto ofrece ADSL de hasta 20 Mbps de bajada y 1 de subida, y una línea de teléfono fija con 60 minutos mensuales de llamadas a móviles y llamadas ilimitadas a fijos nacionales. También tienes la posibilidad de ampliar los minutos mensuales a móviles apostando por llamadas ilimitadas a móviles en caso de ser necesario. Una opción con una relación calidad/precio más que interesante comparando con las otras opciones disponibles, aunque tiene una permanencia de doce meses.
Como recogen desde MásMóvil, tienes obligación de quedarte un año: «Si te das de baja antes, la penalización será de 181,5€ IVA incluido. La permanencia y penalización comienzan a aplicar desde que el fijo (temporal o definitivo) está instalado. En caso de causar baja en el servicio y no devolver el equipo en un plazo de 30 días, se penalizará con 121€ IVA incluido», explican en la página web.
Velocidad bajada | Velocidad subida | Llamadas | Precio mensual |
---|---|---|---|
20 Mpbs | 1 Mpbs | Ilimitadas a fijos + 60 minutos a móviles | 29,99 euros |
Actualización febrero 2023: tiene una promoción que nos añade un descuento de 5 euros durante 1 año para la tarifa ADSL.
Movistar
Movistar fue el operador pionero en cuanto a tecnología ADSL en España y en la actualidad sigue ofreciendo esta tecnología en las zonas donde no tiene cobertura de fibra.
La tarifa ADSL de Movistar tiene una velocidad de bajada de hasta 20 Mbps y 1 Mbps de subida, aunque como en todos los casos la velocidad que recibas en casa dependerá siempre de la distancia con la central, el estado del cableado, posibles interferencias electromagnéticas.
El precio del servicio solo ADSL + teléfono fijo es de 29,90 euros al mes, anteriormente nos llegaba a costar más de 60 euros. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha reducido su precio. Aunque, únicamente hay una tarifa disponible. Se trata de Conecta 300, si no podemos tener su fibra de 300 Mbps, nos quedaremos con su tarifa de ADSL.
Con este precio tendrás la mencionada conexión a Internet a través de ADSL con un máximo de 20 Mpbs de descarga y una línea fija que incluye llamadas ilimitadas a fijos nacionales y 550 minutos mensuales a móviles, 50 minutos para consumir de lunes a domingo y 500 solo para los fines de semana.
Velocidad bajada | Velocidad subida | Llamadas | Precio mensual |
20 Mpbs | 1 Mpbs | Ilimitadas a fijos + 50 minutos a móviles | 29,90 euros |
Orange
Orange ofrece la posibilidad de contratar ADSL de hasta 20 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida en las zonas donde no tiene cobertura de fibra óptica. Aunque, en el caso del operador francés, lo cierto es que, por lo general, se disfrutan la mitad de los Mbps contratados. Es decir, como máximo tendremos hasta 20 Mbps. Pero, lo habitual es que se pueda disfrutar hasta 10 Mbps.
El precio del servicio es de 30,95 euros al mes y además de la ADSL también incluye una línea de teléfono fijo con llamadas ilimitadas a fijos nacionales (hasta 150 destinos diferentes) y 1.000 minutos de llamadas a móviles. En el momento en el que se acaben los minutos a móviles, el precio de la llamada pasará a ser de 22 céntimos por minuto. Una de las opciones que más minutos para móviles incluye dentro de su precio base. Por último, hay que mencionar que tiene una permanencia de 1 año.
Velocidad bajada | Velocidad subida | Llamadas | Precio mensual |
20 Mpbs | 1 Mpbs | Ilimitadas a fijos + 1.000 minutos a móviles | 30,95 euros |
- Internet Segunda Vivienda
También incluye la posibilidad de tener Internet en la segunda vivienda, exclusivo para los que ya son clientes Love y que tiene una línea adicional fija que nos permite acceso a Internet + línea voz para realizar llamadas. Para tu casa del pueblo, para la casa de la playa, para una segunda residencia. Esta opción está permitida con ADSL que ofrece velocidad de hasta 20 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida y con router Livebox 6 por 21,95 euros al mes durante 12 meses. Después de este periodo promocional, el precio será de 34,95 euros al mes. La tarifa de segunda vivienda tiene permanencia de doce meses.
En cuanto a las llamadas, se incluye 1.000 minutos a móviles nacionales desde las 20:00 horas hasta las 8:00 horas de lunes a viernes y las 24 horas de los fines de semanas y festivos. Si superamos el límite de minutos o de horario, este es el precio: 29,22 céntimos el minuto y con un coste de establecimiento de 25 céntimos.
Velocidad bajada | Velocidad subida | Llamadas | Precio mensual |
20 Mpbs | 1 Mpbs | Ilimitadas a fijos + 1.000 minutos a móviles | 34,95 euros |
Pepephone
Pepephone es uno de los OMV que ofrecen servicio de ADSL donde no tienen cobertura de fibra óptica. En su caso, el precio del servicio es de 38,90 euros mensuales e incluye la conexión a Internet, además de una línea móvil con 29 gigas y llamadas ilimitadas. Eso sí, ten en cuenta que el operador no ofrece servicios de telefonía fija. La ventaja es que Pepephone no tiene ningún tipo de permanencia por lo que podrás darlo de baja cuando quieras.
La velocidad de la ADSL es de un máximo de 20 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida, aunque como siempre la velocidad real dependerá de diferentes factores como la distancia con la central, el estado del par de cobre. La cobertura utilizada por Pepephone es la de la línea de Movistar así que prácticamente podrás contratarlo desde cualquier parte de España sin ningún tipo de problema.
Vodafone
Vodafone, el segundo operador de España, también sigue ofreciendo la posibilidad de contratar servicio de ADSL en las zonas donde no tiene cobertura de fibra. En caso de querer contratar únicamente conexión fija a Internet, sin convergencia, la compañía ofrece una tarifa única de 33,40 euros.
En este precio incluye una línea ADSL de hasta 30 Mbps de velocidad de bajada y 1 Mpbs de subida. Hace unos años, la velocidad de bajada que ofrecían con sus tarifas ADSL era de 35 Mbps. Además, la tarifa también incluye un número fijo con llamadas ilimitadas a móviles y fijos nacionales. Una de las opciones más económicas y con mejores prestaciones que puedes encontrar en la actualidad en cuanto a ADSL.
Velocidad bajada | Velocidad subida | Llamadas | Precio mensual |
30 Mpbs | 1 Mpbs | Ilimitadas a fijos y móviles nacionales | 33,40 euros |
Yoigo
Yoigo también sigue ofreciendo servicios de ADSL donde no tiene cobertura de fibra óptica disponible. En este caso ofrece una velocidad de descarga máxima de 20 Mbps, mientras que la subida se queda en 1 Mbps. Además, el operador también ofrece llamadas a fijos nacionales sin ningún tipo de limite y 60 minutos mensuales para llamar a móviles.
El precio final del servicio de ADSL de Yoigo es de 32 euros mensuales y, como decía, además de la conexión a Internet, también incluye el teléfono fijo. Y al igual que en otras operadoras, hay una única tarifa ADSL, que es la de menor velocidad, es decir, si vamos a contratar ADSL tendremos que seleccionar la opción de 300 Mbps. Y, al no tener la suerte de disfrutar de fibra óptica, nos instalarán ADSL.
Velocidad bajada | Velocidad subida | Llamadas | Precio mensual |
---|---|---|---|
20 Mpbs | 1 Mpbs | Llamadas ilimitadas a fijos y 60 minutos móviles | 32 euros |
¿4G en casa, datos móviles o ADSL?
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen las personas que no tienen cobertura de fibra es sobre la tecnología alternativa que mejor servicio les puede dar. El ADSL puede parecer la primera opción, pero lo cierto es que las tecnologías inalámbricas han mejorado considerablemente en los últimos tiempos. En este caso, tenemos que hablar de las redes móviles 4G o 5G, ya sea para usar con una oferta 4G en casa o bien con el móvil, y de las redes satélite, cada vez más rápidas y con latencias más reducidas.
La cobertura 4G LTE llega ya a más del 80% del territorio y a la práctica totalidad de la población. Además, desde mediados de 2020 se está desplegando 5G para ofrecer latencia similar a la fibra y velocidades por encima de 1 Gbps. Sin duda, cuando esté desplegado al nivel del 4G será la verdadera alternativa a la fibra, muy por delante del ADSL.
En el caso del 4G, todo dependerá de la cobertura que tengamos en el interior de casa, además del rendimiento que nos de la conexión ADSL en función de la distancia a la central. Por esa razón, cada caso es un mundo y es complicado recomendar una u otra tecnología sin datos concretos del supuesto. Si vivimos cerca de la central, un ADSL todavía puede dar guerra, en el resto de condiciones o si nos movemos mucho, un 4G en casa o un modem 4G pueden ser nuestros aliados.
Finalmente, tendríamos que valorar el satélite sobre todo en zonas rurales, en las que no tenemos ADSL ni tampoco conexiones móviles de alta calidad. El gran problema es la latencia, aunque es algo que solucionarán las próximas constelaciones de satélites ubicadas en la órbita LEO u órbita baja terrestre. Aquí aparece Starlink de SpaceX como una de las principales opciones.