Los OMV temen quedarse fuera del mercado tras la propuesta regulatoria de la CMT

Los OMV temen quedarse fuera del mercado tras la propuesta regulatoria de la CMT

Redacción

La propuesta de desregularización por parte de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) no ha gustado al grupo de Operadores Móviles Virtuales (OMV). Estas compañías temen que puedan verse excluidas del mercado de la telefonía móvil en España.

Hace unos días os informábamos sobre la consulta pública abierta por el regulador español para fijar el próximo marco regulatorio entre los OMV y los operadores con red propia. En el documento publicado por la CMT se dejaba entrever su objetivo de desregularización de este sector teniendo en cuenta los antecedentes nulos en lo conflictivo entre unas y otras compañías y la evolución del mercado en los seis años en los que se han creado estos operadores de bajo coste.

La CMT defendió este cambio regulatorio la CMT argumentando que los OMV «tienen garantizado el acceso a la red», y recuerda que en caso de que los operadores low cost no llegasen a un acuerdo con aquellos que despliegan las infraestructuras que intermediaría para «resolver el conflicto». En la actualidad son 23 los Operadores Móviles Virtuales en España y desde que nacieron no ha habido ningún conflicto en el que haya sido necesaria la intervención del regulador.

Sin embargo, desde AENOM (Asociación Española de Nuevos Operadores Móviles), la asociación que engloba a los distintos OMV como Pepephone, Simyo o Happy Móvil entre otras, la decisión de la CMT no se ve con buenos ojos. En un comunicado, este grupo de operadores «lamenta la propuesta de la CMT, que consiste básicamente en la supresión de las obligaciones impuestas actualmente a los operadores de red, lo que ha posibilitado la entrada y desarrollo de los Operadores Móviles Virtuales». «En un contexto de desregulación del mercado, existen dudas sobre los incentivos de los OMR (operadores con red propia) a mantener las condiciones de acceso vigentes», recuerda AENOM.

Esta asociación teme incluso quedarse fuera del mercado tras los posibles cambios. «En el entorno de inseguridad institucional en que se encuentra el mercado, es difícil creer que esta rápida resolución se vaya a producir y sin celeridad en las actuaciones de los reguladores, los OMV podrían verse seriamente perjudicadas hasta el punto de tener que salir del mercado«, indica en el texto.

A pesar del aumento en su cuota de mercado gracias a sus tarifas económicas, AENOM recuerda que «la CMT admite que el tamaño de los OMV es reducido si se compara con el de otros estados europeos». Esto implica que «no tienen una cuota de mercado que les permita contar con un poder de negociación suficiente que asegure que, en ausencia de regulación, puedan mantener sus contratos de acceso mayorista en condiciones competitivas». ¿Dará marcha atrás el regulador en su plan ante este rechazo por parte de los OMV?

24 Comentarios