El uso de VPN o redes privadas virtuales se dispara para eludir leyes anti P2P
Las leyes antipiratería siguen dejando efectos no deseados entre los legisladores y la industria cultural y del entretenimiento. Lejos de reducir drásticamente la piratería, han fomentado que los usuarios consuman los mismos contenidos a través de cyberlockers, webs de streaming o mediante redes privadas virtuales (VPN).
Las consecuencias de las leyes antipiratería están lejos de acercarse a lo esperado por los sectores partidarios de las mismas. Los modelos para luchar contra el consumo de contenidos protegidos con derechos de autor sin el permiso de sus titulares no han conseguido el objetivo marcado en los países donde este tipo de leyes han salido adelante. La idea de acabar con páginas de enlaces o con el intercambio de archivos a base de cerrar webs o perseguir a los usuarios ha fracasado como demuestran, por ejemplo, los datos referidos a la situación en Francia.
En el país galo impera desde hace casi dos años la llama Ley Hadopi, que persigue el intercambio de archivos en redes P2P como BitTorrent. En resumidas cuentas, la pretensión de sus impulsores pasaba por acabar con el P2P amenazando con varios avisos a los usuarios. Si éstos reinciden en sus hábitos pueden ser sancionados y desconectados de lnternet, modelo que se exportó a Reino Unido y en el que ya se ha fijado Estados Unidos con la idea de crear una norma de seis avisos progresivos.
Sin embargo, los medios franceses confirman una tendencia que venía anuciándose desde la llegada de esta ley. Las últimas estadísticas confirman que el uso de redes P2P ha decrecido notablemente. Más de 775.000 usuarios recibieron el primer aviso de desconexión al ser "cazados" descargando contenido con copyright. Tras el aviso, el 95% de los usuarios no volvieron a ser advertidos. Sin embargo, este descenso que parece tan drástico contrasta con la forma en la que se han disparado el consumo de contenidos mediante streaming y el uso de las llamadas redes privadas virtuales (VPN en sus siglas en inglés).
Navegar sin ser espiado gracias a las VPN
Estas redes se antojan como la solución idónea para que los usuarios naveguen por Internet sin miedo a ser monitorizados. Las VPN, tal y como describe el Manual de Desobediencia a la Ley Sinde, es un "túnel privado para conectar redes y ordenadores a través de la red". Conectado a la VPN todo el tráfico de nuestro equipo queda cifrado y se envía hasta el servidor VPN, desde donde se descifra y de ahí al exterior, permitiendo dos grandes ventajas: hace imposible al operador espiar nuestro tráfico e impide a las webs que visitamos el origen real de nuestra conexión, debido a que el tráfico enviado se apoya en el servidor VPN.
Para acceder a una VPN el usuario puede optar por servicios gratuitos o de pago. Existen varias opciones como detalla el propio Manual para instalar nuestro propio servidor VPN, pero también existen otras redes privadas virtuales que proveen varias compañías y que nos permiten navegar de forma anónima. AirVPN, SwissVPN, VPNtunnel o Security Kiss son sólo algunas de las diversas alternativas que ofrecen estos servicios con un precio medio en torno a los 5 euros al mes.
Fuente > ADSLZone
Y en España cuando empiecen a perseguir los usuarios (que llegará) también
Lectura recomendada http://torrentfreak.com/which-vpn-providers-really-take-anonymity-seriously-111007/
SwissVPN no es un buen ejemplo… ajem
Habría que poner un canon bastante alto a las redes privadas virtuales en funcion del tráfico que generen para proteger los derechos de los autores o imponer un canon directamente sobre las lineas adsl de 10 euros por cada 10 gigas de tráfico que generen.
Así ayudarian a acabar con la pirateria y el colapso de las redes.
Tambien serviria priorizar el tráfico.
Este ultimo debe ser Alejandro Sanz…
Torrent ah si aquello por lo que con suerte pillas 10 Kb/s y si no con una carencia de seeds.
Cuantas semillas usan I2P?
Otra alternativa igual que valida que las VPN es Tor que es open source
soraxx pero se puede navegar de forma aninoma, ademas para el P2P aparte del IPFilter esta tambien Peerblock
Peerblock: Evita que las asociaciones anti-P2P te espien mientras descargas con PeerBlock
http://www.softzone.es/manuales-software-2/peerblock-evita-que-las-asociaciones-anti-p2p-te-espien-mientras-descargas-con-peerblock/
soraxx aparte para tener anonimato siempre puedes activar la opcion de protocolo de encryptacion de los clientes bittorrent, y si aun quieres mas puedes usar anomo, tribler con buscador descentralizado y sin necesidad de intermediarios
¿Y si le da a los gobiernos por hacer ilegal las redes privadas?
Yo siempre utilizo vpn ninja,vivo en China y puedo asegurar que es el mejor, http://www.vpnninja.com