Si quieres ocultar tu dirección IP, saltarte bloqueos geográficos o navegar por Internet de forma totalmente privada y anónima, necesitas una VPN. Hay muchos servicios y proveedores VPN, pero recopilamos los más seguros, fiables y rápidos. Podrás ver Disney Plus, retransmisiones de otros países o simplemente disfrutar del anonimato en la web cuando navegues en tu día a día.
Si necesitas una red privada virtual y no sabes por dónde empezar, recopilamos algunas de las mejores VPN gratis y de pago.
Qué es una VPN
Virtual Private Network o Red Privada Virtual. ¿Qué es una VPN? Es un servicio que nos permite navegar por Internet ocultando nuestra dirección IP. También nos permite proteger los datos cuando navegamos gracias a que se encripta el tráfico en todo momento. Y, otra de sus funciones más útiles es que se trate de un servicio en línea que puede utilizarse para acceder a contenido restringido o bloqueado según el lugar en el que estés o en tu posición geográfica.
Puedes apostar por VPN gratis o de pago y funciona a través de un servidor y un cliente. Tú instalas (y pagas, en el caso de que sea así) la VPN en el dispositivo que quieras (móvil, ordenador…) y puedes conectarte al servidor. El servidor funciona como un túnel privado por el que la información viaja cifrada y en el que puedes navegar más seguro y de forma anónima.
Otra de las preguntas que nos hacemos habitualmente es si es legal o no tener una, si va a saltarse algunos controles o censuras. Sí lo es en la mayoría de países del mundo salvo contadas excepciones como China, Irán, Irán o Rusia, entre otras. Pero no tendrás ningún problema en usar cualquiera de las mejores VPN desde España para navegar de forma anónima o acceder a servicios que están disponibles en otro país.
Ventajas y usos de una VPN
Usar este tipo de redes tiene unas ventajas muy claras que consisten, principalmente, en mejorar la confidencialidad cuando navegas por Internet, pero también acceder a contenido restringido en ese lugar: series y películas que sólo puedes acceder en otros países, redes sociales no disponibles…
La principal ventaja es que no se mostrará tu dirección IP pública así que no podrán descubrir tus datos personales ni tu identidad en caso de hackeo. Cambiar la IP también nos sirve para saltarnos bloqueos geográficos o acceder a un servicio de otro país, también para omitir filtros o acceder a sitios bloqueados o posibles cortafuegos y censuras que encuentres.
También nos ofrece mayor seguridad ya que todos los documentos y archivos están protegidos cuando viajan por ese “túnel” creado al usar una VPN.
Aunque en un inicio el uso de una VPN estaba pensado en el ámbito empresarial, lo cierto es que rápidamente se fueron ampliando los ámbitos de uso hasta el punto de ser una herramienta que cada vez utilizan más usuarios para navegar por Internet. Resumiendo, estos son algunos de los principales usos de una VPN:
- Navegar de forma segura: El hecho de que hoy en día dispongamos de un montón de redes WiFi públicas a nuestro alcance supone una gran ventaja puesto que siempre podremos estar conectados. Sin embargo, esto supone un gran riesgo. Hacer uso de una VPN nos permite navegar de forma más segura en cualquier red y evitar que nadie que esté conectado a ella pueda acceder a nuestros datos.
- Aumentar nuestra privacidad: El hecho de que una herramienta de este tipo camufle muestra nuestra dirección IP real hace que podamos navegar de forma más privada. Esto hace que no puedan saber nuestra identidad en caso de hackeo como comentábamos anteriormente, pero además permite ocultar nuestra ubicación.
- Evitar restricciones: Muchos de los proveedores de Internet controlan el tráfico de los usuarios, algo que no pueden hacer si usamos una VPN. De esta manera, podremos realizar ciertas tareas en Internet sin que nuestro proveedor nos bloquee o restrinja la actividad. Además, también nos podemos saltar bloqueos geográficos que establecen ciertos servicios.
- Conectarnos al trabajo de forma segura: Si somos de los que teletrabajamos de vez en cuando o de una forma más continua, el hecho de usar una VPN hace que podamos conectarnos a la red de nuestra empresa de una forma más segura y sin poner en riesgo la seguridad de la propia empresa y la nuestra.
- Velocidad de navegación: En este caso el uso de una VPN puede ser un arma de doble filo, ya que en ciertas ocasiones puede que la propia herramienta ralentice algo nuestra conexión, mientras que a la hora de realizar ciertas descargas, puede que sea una gran ventaja puesto que muchos proveedores regulan el ancho de banda cuando detectan descargas P2P, por ejemplo.
¿Cómo funcionan? Así puedes conectarte
En este sentido, lo que tenemos es que, si navegamos en línea con una VPN, el servidor de la VPN se convierte en la fuente de nuestros datos. O lo que es lo mismo; que el proveedor de servicios de internet (ISP) y otros terceros no pueden ver los sitios web que visitamos o qué datos enviamos y recibimos línea.
Por tanto, la misma funciona como un filtro que convierte a todos nuestros datos en texto incomprensible. Si alguien lograra interceptar su información, de nada le sirve. Para su funcionamiento tendremos que registrarnos con un buen proveedor de VPN (como veremos a continuación) e instalar el software o la extensión de VPN para empezar a utilizarla. Así puedes contectarte:
- Conéctate al servidor. En primer lugar, enciendes el software de la VPN a través de un botón dentro de la aplicación. El software conectará tu ordenador a un servidor VPN, que actuará como intermediario entre tu ordenador y los servidores a los que quieras acceder. Muchos proveedores de VPN te permiten seleccionar el país o la ciudad del servidor para que puedas navegar por contenidos locales.
- Túnel VPN. Una vez que te hayas conectado al servidor VPN, éste cifrará los datos que descargues o subas y los enviará de un lado a otro a través de un ‘túnel VPN’ Un túnel VPN es una conexión segura en la que el servidor VPN accede a cualquier servidor y utiliza un cifrado de extremo a extremo para entregar o recibir datos de tu cliente VPN. Estos datos siguen viajando a través de tu ISP, pero éste no puede verlos porque están encriptados. Tu ISP sólo puede ver que estás transfiriendo datos hacia y desde el servidor VPN.
- Encriptación, encapsulación y desencriptación. Cuando accedes a un sitio o servicio en línea, el servidor VPN descarga primero los datos destinados a ti y los encripta. Luego utilizan la encapsulación para envolver los ‘paquetes de datos’ individuales en paquetes creados por la VPN, de modo que el proveedor de servicios de Internet no pueda adivinar lo que estás haciendo. Por último, la desencriptación, que solo dura unos segundos.
Las mejores VPN gratis y de pago
Puedes usar VPN sin pagar por ellas y hay una buena cantidad de VPN gratis que son una buena opción. También hay de pago. Como es lógico, hay diferencias entre unas y otras y son mejores, en la mayoría de casos, las de pago.
En el caso de las VPN pueden llegar a resultar muy útiles para casos concretos o si la necesitas en un momento exacto. Pueden ayudarte en tu día a día si no necesitas una gran velocidad o un gran volumen de datos, pero es obvio que serán inferiores, en prestaciones, a las de pago. Las versiones gratis suelen tener limitaciones bien en tiempo o bien en datos o en velocidad, por lo que no podrás usarlas para todo lo que necesites y en la mayoría de los casos no funcionan para streaming o no con la velocidad deseada o esperada. En la mayoría de los casos, además, las gratis no te permiten varias conexiones simultáneas con tu cuenta, sino que sólo podrás acceder desde un único dispositivo. Dentro de una categoría y otra, encontraremos todo tipo de opciones.
A la hora de elegir una de las mejores, lo primero que debes fijarte es que sea compatible con tu sistema operativo. También puedes fijarte en cuántas conexiones permite de forma simultánea, por ejemplo, en caso de ser multiplataforma. Otra de las cosas más importantes es que te fijes en las localizaciones físicas que te ofrece por si quieres acceder a un contenido concreto de un país en algún caso exacto y, por supuesto, asegúrate que no restringe la velocidad de conexión cuando vayas a usarla ni que limita el tráfico máximo con una cantidad mensual, semanal o diaria.
Recopilamos algunas de las mejores VPN que puedes encontrar actualmente.
NordVPN
NordVPN es una de las mejores VPN y las más populares, que asegura tu privacidad y te permite todo tipo de funciones que hacen que sea fácil de manejar, cómoda y efectiva. Cuenta con todo tipo de protocolos de cifrado y con hasta seis conexiones simultáneas, con más de 62 países entre los que elegir y es compatible con Windows, Linux, Mac, Android o con dispositivos iOS. Tiene más de 5.300 servidores en más de 60 países diferentes así que tienes un amplio abanico de posibilidades para elegir a qué servidor quieres conectarte o a cada país.
Una de las cosas que hacen que NordVPN sea una de las más recomendables es que es una de las aconsejadas para acceder a la versión de Disney Plus de distintos países o que permite conectarte a la versión estadounidense de Netflix para ver las mejores series que no están disponibles en otras regiones. NordVPN cuenta con un servicio protector de malware y con un sistema de ad-blocker que mejorará la privacidad, así como todo tipo de características que hacen que sea útil pero sencilla.
Su precio varía según cuánto tiempo la contrates:
- Un mes por 10,16 euros al mes
- Un año por 4,18 euros al mes
- Dos años por 2,80 euros al mes
Una de las ventajas es que todos los planes cuentan con una garantía de devolución de dinero durante treinta días así que podrás probar una de las mejores VPN y arrepentirte sin ningún coste.
Probar NordVPN para conectarte a Internet
Surfshark VPN
Surfshark VPN es una solución que, a diferencia del resto, permite conectar un número ilimitado de dispositivos a la red de forma segura y anónima. Esto es clave en un mundo en el que cada vez tenemos más dispositivos como ordenadores, móviles o Smart TV. Contamos con soporte durante las 24 horas del día y las 7 horas de la semana, un factor diferencial con respecto a algunos competidores.
Su elevado número de servidores repartidos por todo el mundo hace que podemos acceder hasta a 30 catálogos diferentes de Netflix. En el precio, incluye un bloqueador de anuncios totalmente gratis con estos costes:
- 24 meses:
- SurfShark Starter: 2,39 euros / mes + 3 meses extra gratis
- SurfShark One: 2,59 euros / mes + 3 meses extra gratis (Incluye Antivirus, Alerta de malware y protección en búsqueda)
- SurShark One+: 3,99 euros / mes + 3 meses extra gratis (Incluye Antivirus, Alerta de malware, protección en búsqueda y borrado de datos online con Incogni)
- 12 meses:
- SurfShark Starter: 3,19 euros / mes + 3 meses extra gratis
- SurfShark One: 3,39 euros / mes + 3 meses extra gratis (Incluye Antivirus, Alerta de malware y protección en búsqueda)
- SurShark One+: 6,09euros / mes + 3 meses extra gratis (Incluye Antivirus, Alerta de malware, protección en búsqueda y borrado de datos online con Incogni)
- 1 mes:
- SurfShark Starter: 15,45 euros / mes + 3 meses extra gratis
- SurfShark One: 17,95 euros / mes + 3 meses extra gratis (Incluye Antivirus, Alerta de malware y protección en búsqueda)
- SurShark One+: 20,65 euros / mes + 3 meses extra gratis (Incluye Antivirus, Alerta de malware, protección en búsqueda y borrado de datos online con Incogni)
Prueba Surfshark VPN para conectarte a Internet
ExpressVPN
Si buscas gran velocidad por encima de todo lo demás, ExpressVPN es una de las mejores VPN que puedes tener. Está disponible en todo tipo de plataformas y funciona con servicios de streaming como Netflix, Hulu, Dazn o BBC iPlayer, entre otros. Es una de las más completas, con más de 3.000 servidores de alta velocidad en un total de 160 ubicaciones diferentes en todo el mundo y cuenta con un servicio Smart Location que elija para ti el servidor que mejor te va a cada momento. ExpressVPN permite todo tipo de conexiones P2P en cualquiera de sus servidores
Es una de las más rápidas y es la mejor, probablemente, si necesitas usar una VPN para descargar torrents o para servicio de streaming. Tiene servicio de asistencia 24/7 y es compatible con Windows, macOS, Linux, Android, iOS; routers, navegadores (Chrome, Firefox o Safari), con consolas, con televisores como Apple TV o Amazon Fire TV, entre otros. ExpressVPN cuenta con una tecnología TrustedServer capaz de garantizar que el software sea seguro y que no sufras ningún riesgo al navegar. Además, también se asegura de que nunca se almacene información en el servidor ni siquiera de forma accidental. Además, cuenta con todo tipo de guías de configuración por si tienes alguna duda o con asistencia a través de un chat 24/7.
Es una de las más caras de la lista, pero puedes probarla gratis con una garantía de reembolso de treinta días y con opción para tres dispositivos. Sus precios son de:
- Un mes por 12,63 euros al mes y con eSIM con 1GB de Holiday.com gratis.
- 2 años (con cuatro meses extra gratis) por 4,87 euros al mes (CODIGO OFERTAESPECIAL) y con eSIM con 5GB de Holiday.com gratis.
- 12 meses (con tres meses extra gratis) por 6,51 euros al mes y con eSIM con 3GB de Holiday.com gratis.
Prueba ExpressVPN para navegar por Internet
CyberGhost
Cyberghost es una de las mejores VPN y más valoradas, ubicada en Rumania, aunque con más de 5.000 servidores en más de 49 países, lo que nos da todo tipo de opciones para conectarnos a lo que queramos según la necesidad en cada momento. De hecho, CyberGhost te recomendará las opciones más prácticas según el tipo de actividad que le digas que quieres hacer. O bien puedes apostar por elegir manualmente el servidor para conectarte.
Te permite acceso a juegos bloqueados en la región o desbloqueo de los distintos servicios de streaming para poder ver Disney Plus, Netflix, NBC, BBC o ESPN, entre otros canales. Y te recomendará qué servidor exacto debes seleccionar para poder acceder al canal que quieras, lo que te resultará muy sencillo ver eventos deportivos. Otra de las grandes ventajas de esta VPN es que cuenta con aplicaciones para cualquier tipo de dispositivo: apps de escritorio (para Windows, macOS o Linux), para iOS y Android, apps para navegador (con opciones para Chrome o Firefox) o apps para televisores Amazon Fire Stick o Android TV.
CyberGhost tiene también varios planes de precios y en todos ellos te incluye la posibilidad de conectarte a siete dispositivos al mismo tiempo, multiplataforma o soporte 24/7 en vivo en caso de necesitar cualquier tipo de ayuda.
- Un mes por 11,99 euros al mes
- 2 años (con 4 meses extra gratis) por 2,03 euros al mes
- 6 meses por 6,99 euros al mes
Es posible añadir:
- CyberGhost Security Suite para Windows (Antivirus) – 1 euro al mes
- IP dedicada para tu VPN (estática y anónima) – 2,50 euros al mes
Probar Cyberghost para conectarte a Internet
PureVPN
Una de las más utilizadas y que cuenta con la posibilidad de evitar las restricciones geográficas para acceder al contenido de decenas de servicios de streaming online, además de ofrecer la posibilidad de mantener al 100% nuestro anonimato en la Red. Cuenta con más de 6.500 servidores en 140 países, prometiendo una conexión rápida y estable en cualquier momento.
Al mismo tiempo, ofrece aplicaciones para Windows, Mac, todos los sistemas para móviles y tablets, tanto Apple como Android, Linux y extensiones para Chrome y Firefox. En total, hablamos de más de 20 dispositivos compatibles, la posibilidad de contar con hasta 10 sesiones abiertas simultáneas en todos ellos, un cifrado avanzado de 256 bits, protección ante ataques DDOS, interruptor para desconectar Internet si se corta la conexión de la VPN, posibilidad de tunelizar el tráfico y separarlo (para que unas aplicaciones vayan por la red segura y otras con el proveedor de Internet) y extras – con coste añadido -, como es IP dedicada o redireccionamiento de puertos.
Con una garantía de 31 días de devolución del dinero si no estamos satisfechos y servicio de atención al cliente 24/7, los precios son:
- 9,60 euros al mes
- 1 año por 40,96 euros (3,41 euros al mes – 69% descuento)
- 2 años por 61,95 euros (2,58 euros al mes – 76% de descuento)
Accede a PureVPN para probar el servicio
TunnelBear
Fácil de utilizar y con muchas opciones de servidores disponibles, pero, además, gratis. TunnelBear es uno de los mejores VPN gratis que puedes tener si buscas algo básico, una interfaz sencilla, fácil de manejar y con servidores de 22 países, aunque no te permitirá elegir el servidor específico de cada uno de ellos. Su sede está en Canadá y cuenta con servidores también en Estados Unidos (bien si quieres ver algún tipo de contenido audiovisual). Además, tiene una velocidad de conexión aceptable que no impedirá que navegues por todas las páginas que quieras sin preocupaciones y sin publicidad, por lo que no tendrás ningún tipo de interrupción.
Otro de los puntos fuertes de TunnelBear es la seguridad ya que no guarda ningún registro de nuestros datos, la identidad es completamente privada y además usa un cifrado AES 256-bit con el que podemos estar totalmente seguros siempre que lo utilicemos en cualquiera de los dispositivos compatibles: Android, Windows, macOS, iOS, Firefox, Opera o Chrome.
TunnelBear tiene dos opciones: una gratuita y una de pago. La versión gratis te permitirá usar la VPN, pero con datos limitados a 500 Mb mensuales. En cambio, puedes apostar por la versión de pago, una de las más baratas, que te permitirá navegar sin restricciones y con cinco conexiones. Los precios son de:
- Prueba gratis con uso limitado, 500MB de navegación segura
- Desde 3,33 dólares al mes por el plan Unlimited, navegación sin límite y hasta 5 dispositivos conectados.
- Desde 5.575 dólares al mes por el plan Teams, navegación segura ilimitada y servicio al cliente dedicado.
Probar TunnelBear para conectarte a Internet
Hotspot Shield
Hotspot Shield es uno de las mejores VPN gratis que puedes instalar en casi cualquier dispositivo porque es compatible con Windows, macOS, iOS, Android o con Chrome. Pero también cuenta con un servicio de pago que hace que sea más completa. Ofrece acceso a 2.500 servidores por todo el mundo, a gran velocidad y con aplicaciones fáciles de usar y con una interfaz muy atractiva que es un gran punto a favor para apostar por ella.
No es recomendable para descargar torrents y guarda registros, a diferencia de otras de esta lista. Aún así, es una opción con gran potencia y te permite un consumo de 500 MB de datos gratuitos cada 24 horas, un total de 15 GB sin coste cada mes y con conexiones estables que te permitirán navegar sin sufrir ningún tipo de retraso y con una gran velocidad, con novación segura y con cifrado de nivel militar. Con la versión gratis, tendrás una gran cantidad de anuncios. Con la de pago podrás disfrutar sin límites de consumo.
La interfaz de Hotspot Shield es muy sencilla y fácil de utilizar, no requiere ningún grado de conocimiento en el tema y basta con un clic para empezar a utilizarlo. Puedes utilizar cinco servicios simultáneos a la vez y cuenta con asistente y soporte 24/7 en caso de necesitar cualquier cosa de ellos.
Sus precios son de:
- 12,99 euros al mes por un mes
- 7,99 euros al mes con el plan mensual
Todas las opciones cuentan con una garantía de reembolso de 45 días así que podrás probarla gratis y decidir si quieres apostar por ella o no.
Prueba Hotspot Shield para conectarte a Internet
VyprVPN
Si buscas una red para toda la familia, VyprVPN permite cinco conexiones a la vez con una misma cuenta para que todos naveguéis de forma segura y privada y con la capacidad de esquivar la censura si vas a viajar a países como China o Rusia, por ejemplo.
En este caso, tenemos más de 700 servidores en 70 ubicaciones diferentes de todo el mundo y con más de 200.000 direcciones IP. En este caso, VyprVPN nos ofrece una conexión muy rápida y te permitirá hacer streaming a cualquier contenido de Netflix, Hulu, HBO o BBC.
Al igual que otras de las mejores VPN de esta lista, Vypr cuenta con aplicaciones para Windows, Mac, Android, iOS, para router o para televisión y puedes tener hasta cinco conexiones simultáneas usando el plan contratado.
Sus precios son de:
- 2,50 euros al mes por tres conexiones simultáneas
- 3,75 euros al mes durante un año
- 12,95 euros al mes
Probar VyprVPN para conectarte a Internet
IPVanish
Si vas a empezar a usar una VPN y no sabes por cuál, IPVanish lo pone bastante fácil ya que incluye incluso un tutorial para que lo instales todo sin ningún problema. Tiene más de 40.000 direcciones IP disponibles y más de 1.300 servidores VPN en 75 localizaciones diferentes que te permitirán, entre otras cosas, acceder a una cuenta de Netflix en Estados Unidos.
Cuenta con soporte para Windows, macOS, iOS, para Android, para Linux, para Fire TV, para routers o para Chrome OS así que podrás utilizarlo en todos los dispositivos que tengas. Además, cuenta con la posibilidad de soportar hasta diez conexiones simultáneas desde los distintos aparatos. Esta es una de las mejores VPN con todo tipo de herramientas y no almacena ningún tipo de información ni registra lo que hagas mientras la usas así que es completamente privada si es lo que buscas. Dispone de un cifrado de 256 bits y con los diferentes protocolos. Además, te da la posibilidad de que la IP se cambie sola automáticamente cada intervalo de tiempo según la programes.
Los precios son de:
- 10 dólares al mes con un contrato mensual
- 8,99 euros al mes si apuestas por el plan trimestral
- 6,49 dólares al mes si contratas un año
Prueba IPVanish para conectarte a Internet
Private VPN
Uno de los mejores VPN para garantizar la seguridad es Private VPN con más de 150 servidores propios en casi sesenta países diferentes y con cifrado AES-256 así como la seguridad de que no guarda registro de nada de lo que hagas o que cuenta con protocolo OpenVPN para mejorar la privacidad.
En este caso, tenemos una VPN con muchos menos servidores que otra de la lista pero cuenta con las herramientas básicas para que se convierta en una opción útil y práctica. Y, sobre todo, privada. Cuenta con protección frente a fugas de IPv6 y DNS o con un modo especial para evitar bloqueos o cortafuegos. Sin límites de velocidad ni de uso, se trata de una de las mejores opciones asequibles y que nos permitirá acceder a retransmisiones en streaming de otros países como a Netflix o a BBC iPlayer.
Esta VPN permite seis conexiones simultáneas y es compatible con Mac, Windows, iOS, con Android o con Kodi y es una de las más baratas:
- Un mes por 7,67 dólares al mes
- Tres meses por 4,88 dólares al mes
- Trece meses por 3,82 dólares al mes
Todas las opciones cuentan con reembolso garantizado de treinta días.
Prueba PrivateVPN para conectarte a Internet
UltraVPN
Una de las más baratas y bastante útil para los que buscan una VPN para transmisión de streaming ya que permite ver HBO Go, Netflix, ESPN o Hulu y cuenta con servidores rápidos que no harán que desesperes cuando vayas a ver tus series. Tiene más de cien servidores en 55 regiones de todo el mundo y aprueba en seguridad con protocolos OpenVPN o con cifrado 256 bit, aunque, en este caso, UltraVPN sí guarda registros de lo que hagas al usarla.
No es la mejor opción si te preocupa la privacidad o el anonimato por encima de todo lo demás, pero es una VPN bastante asequible, que puedes probar durante treinta días y es rápida para utilizarla en caso de querer ver streaming. UltraVPN nos permite cinco conexiones simultáneas y cuenta con una garantía de reembolso de 30 días para que puedas probarla. Sus precios son de:
- 5,99 euros al mes por un mes
- 4,99 euros al mes por seis meses
- 2,99 euros al mes por un año
Prueba UltraVPN para conectarte a Internet
Hidden 24
Hidden 24 es ideal si buscas el anonimato, aunque algo más compleja de utilizar que otras opciones de esta lista. No cuenta con aplicaciones propias ni para ordenador, teléfono o tablet y esto puede ser una ventaja para protegerte, pero también un inconveniente a la hora de hacer más accesible su uso. Aun así, es compatible con Android, Mac, iPhone, Linux o con Windows y funciona dirigiendo el tráfico recibido hacia el servidor propio, que hace de VPN.
Es 100% anónimo y cuenta con un cifrado de 2048 bits en el que no hay ningún tipo de registro de lo que hagas y estarás protegido al completo. Es rápido y cuenta con opciones de soporte en caso de que lo necesites.
Los precios de Hidden 24 son:
- 4,99 libras al mes durante un mes
- 4,49 libras al mes durante tres meses
- 3,99 libras al mes durante doce meses
Prueba Hidden 24 para conectarte a Internet
ZenMate
Básica, útil y práctica. ZenMate cumple con todo lo que puedes pedir a una VPN aunque no sobresale por encima de las demás: bastantes servidores, no guarda registros, cuenta con cifrado OPN y es lo suficientemente para navegar o para ver contenido en streaming (solo en Netflix). También permite tráfico P2P aunque no cuenta con un perfil específico para torrents y también te permite ver Netflix con cualquiera de los más de 290 servidores en un total de más de treinta países de todo el mundo.
ZenMate cuenta con la opción de desconexión automática y dispone de una estricta política para no guardar registros, así que puedes sentirte seguro. En este caso, tendrás un periodo gratuito de prueba y sus precios son:
- 10,99 euros al mes durante un mes
- 5,39 euros al mes durante seis meses
- 2,22 euros al mes durante dieciocho meses
Todos los planes cuentan con garantía de devolución de 30 días.
Prueba ZenMate para conectarte a Internet
Private Internet Access – Red global segura
Este VPN se ha hecho famoso por ser bastante barato. Tendremos a nuestra disposición un tipo de cifrado militar, además de la posibilidad de tener varios VPN al mismo tiempo, para así mantenernos lo más alejados de los hackers que podamos. Otras opciones que tenemos es la de un bloqueador de malware, con el que protegernos contra este tipo de programas perjudiciales para nuestro PC, además de otro tipo de virus.
Private Internet Access tiene más de 24.000 servidores repartidos por 77 países por lo que las velocidades que ofrecen son buenas y el sistema irá fluido en todo momento. si te suscribes a este sistema VPN obtendrás acceso para 10 equipos diferentes y todos a la vez, siendo compatible con todas las plataformas actuales.
Los precios son los siguientes:
- Dos años de servicio ahora salen por 65 euros al año (ahorrando un 73% del precio habitual, según la oferta al escribir este artículo)
- Anual por 37,19 euros al año, según la oferta que estaba presente en el momento de escribir este artículo.
- También podemos optar por pagar mensualmente, saliendo a 9,29 euros mensuales, si seleccionamos este método para disfrutar de este VPN.
Prueba Private Internet Access – Red global segura para conectarte a Internet
ProtonVPN
Proton VPN fue creada por el equipo detrás de ProtonMail, un servicio de correo electrónico privado. Por lo tanto, no sorprende que la seguridad y la privacidad sean claves en el software.
El servicio VPN cuenta con versiones de pago y gratuitas. Todas las aplicaciones son de código abierto, y las conexiones VPN utilizan tecnología de cifrado segura. En esas, ProtonVPN está pensado para activistas o periodistas, aquellas personas que desean acceder a la red y navegar de forma privada. Pudiendo acceder por ejemplo a webs que han sido bloqueadas por los respectivos gobiernos de cada país.
Se trata así de uno de los mejores VPN que existen en la actualidad. Además, y como una de sus mejores características, es que no tenemos ni publicidad ni se accede a nuestros datos. En caso de querer obtener mayores velocidades, más países o acceso a servidores Tor, sí tendremos que contratar alguno de los servicios premium. Por tanto, podemos decir que Proton VPN es sinónimo de conexiones VPN cifradas y muy seguras.
El software utiliza los protocolos OpenVPN y WireGuard, el cifrado AES-256 y Forward Secrecy (FS). Proton VPN crea un conjunto único de claves de cifrado en intervalos frecuentes y limita la cantidad de datos en cada clave.
En cuanto a sus precios, son los siguientes (en diferentes planes)
- El plan gratuito es el más limitado, con servidores en solo tres países y velocidades bajas.
- El plan Basic de 5 euros al mes te dará acceso a algunos servidores en 50 países y velocidades más rápidas
- Si eliges el paquete Plus, de 6,99 euros al mes tendrás acceso a todos los servidores Premium, incluyendo Secure Core, Tor, P2P y los específicos para acceder a Netflix.
- Por último, el plan Visionary de 9,99 euros al mes te dará todas las ventajas del plan Plus y una suscripción a ProtonMail Visionary
Puedes probar ProtonVPN desde aquí.
TorGuard
No tiene versión gratuita, pero te alegrará saber que TorGuard es un servicio de VPN que se puede obtener a mejor precio que muchos de sus rivales. Su principal rasgo identificador es el alto nivel de personalización a la hora de decidirte por una suscripción. Eso te permite elegir si quieres pagar más o menos y acceder a un servicio de funciones proporcionales al precio.
De todas maneras, lo más importante al hablar de proveedores de VPN: la cantidad de servidores, la velocidad y el ancho de banda, son tres elementos que satisfacen ampliamente en todas las opciones de suscripción disponibles. No hay límite de ancho de banda ni tampoco bajadas de velocidad, siendo importante decir que es un VPN rápido. Además, cuenta con más de 3.000 servidores que se reparten a través de más de 50 países.
Las DNS están encriptadas, se garantiza seguridad y privacidad y, entre sus recursos tecnológicos se incluyen IKEv2, OpenVPN y Wireguard. Es posible utilizar el servicio en equipos móviles iOS y Android o en ordenadores con Windows, Linux o Mac OS. Podrás navegar sin limitaciones, reproducir contenidos de streaming de otros países y ocultar tu dirección IP utilizando la mayor parte de los navegadores, como Chrome o Firefox. También es compatible con todos los clientes de BitTorrent.
El servicio de TorGuard se ofrece con las siguientes suscripciones:
- Plan Standard a un precio de 9,99 dólares mensuales. Versión muy completa, pero sin algunas opciones avanzadas. Incluye todos los servidores, ocho conexiones simultáneas y uso sin límites.
- Plan Pro por 12.99 dólares mensuales. Añade una IP dedicada gratuita, mejor servicio de streaming y hasta 12 conexiones simultáneas.
- Plan Premium por 14.99 dólares al mes. Aumenta hasta 30 la cantidad de dispositivos en los que se puede usar.
- Plan Business al coste de 32.99 dólares mensuales, siendo una suscripción pensada para empresas. Cuenta con sistema de gestión de usuarios, administración de direcciones IP e instancias VPN dedicadas, así como un entorno seguro de trabajo VPN.
Prueba TorGuard desde aquí para conectarte a Internet
Bitdefender VPN
Otra de las herramientas que más resuenan para poder acceder a Internet de forma totalmente rápida y segura es Bitdefender. Seguramente te sonará este nombre, pues es uno de los antivirus más reconocidos a nivel mundial gracias a que ha conseguido uno los mejores índices de tasa de detección durante los últimos cinco años, además de presentar herramientas de utilidad para tener una mayor protección digital a la hora de navegar por la red.
Por ello, además de ser un fiel compañero para evitar malware en nuestros ordenadores, también contiene una función para activar VPN si no queremos dejar rastro por Internet. Ahora mismo, esta aplicación es totalmente compatible con plataformas Windows, Mac, Android e iOS, por lo que es una buena noticia para que ninguno de sus usuarios se quede sin este tipo de sorportes. Además, es uno de los servicios VPN más económicos que puedes encontrar, teniendo ofertas frecuentes cada cierto tiempo. Por ejemplo, últimamente lo puedes conseguir por tan solo 3,33 euros al mes con una promoción anual o 6,99 euros al mes en su tarifa habitual.
Asimismo, entre las características que ofrece podemos encontrar suculentos alicientes. Por un lado, puedes contar con tráfico ilimitado para un máximo de 10 dispositivos, protocolo de cifrado de máxima seguridad (AES-256), rapidez de navegación con más de 4.000 servidores operativos a nivel mundial, bloqueador de anuncios no deseados o la ocultación de ubicación real, entre otros. De esta forma, podrás acceder a tu banco online, ver películas en streaming en tus páginas web de confianza y descargar archivos sin ningún tipo de riesgo. Una gran ayuda que te permite entrar en Internet con mayor seguridad, privacidad y manteniendo tus datos a buen recaudo en todo momento, que es de lo que principalmente se trata si queremos adoptar el anonimato por la red de redes.
Total VPN
Otra de las herramientas de seguridad por Internet que no debes dejar escapar es Total VPN, considerado como uno de los mejores motores de privacidad más potentes que existen a día de hoy. Catalogada por los expertos como excelente y extraída directamente del antivirus TotalAV, conocido por su gran destreza a la hora de proteger los datos del usuario, esta VPN se consagra como una de las más recomendables en función de su relación calidad-precio. Además, presume de ser una de las más económicas del mercado, ya que podrás obtener su versión Premium por tan solo 1,59 euros al mes, o lo que es lo mismo, 29,99 euros al año. Asimismo, incluye el antivirus TotalAV y el bloqueador de anuncios Total Adblock para completar el pack.
Entre sus principales características, destaca su conexión cifrada para no dejar huellas ni rastro digitales por cada web que visitas, y esto va a ser crucial para que nadie recopile tus datos. Por consiguiente, la detección de DNS también suele ser contraproducente cuando navegas y, en esta ocasión, va a despreocuparte de ello porque vas a mantener tu anonimato en todo momento. Pero lo mejor de todo es que puedes aumentar tu privacidad con los protocolos OpenVPN e IKEv2, que están disponibles para que los configures y obtengas una mayor experiencia de navegación. Finalmente, podrás estar a salvo desde cualquier dispositivo que te conectes, ya sea desde la red doméstica o en otra WiFi que suelas usar para entrar a Internet, puesto que está disponible tanto para ordenadores como para teléfonos móviles y tablets.
Finalmente, cabe destacar que Total VPN tiene disponible 50 servidores muy rápidos en más de 30 países, por lo que si eres asiduo a conectarte a otras regiones y quieres que tu información quede intacta al acceder a páginas web, contenidos con restricciones geográficas y vídeos en streaming sin interrupciones, esta es una de las opciones más recomendables que puedes usar.
Prueba Total VPN desde este enlace
¿Qué ha pasado con AtlasVPN?
Desde 2024, si intentas acceder a su web se puede ver como se indica que desde el pasado mes de julio de 2024 ya no se da servicio.
¿Qué pasa con mi cuenta de AtlasVPN?
Si eras un usuario premium, has debido recibir un correo informándote de que han transferido el servicio a NordVPN, pudiendo acceder a todas las funciones premium de esta VPN sin coste alguno. Si perdiste la oportunidad de iniciar sesión en tu nueva cuenta de NordVPN, pero tu suscripción de Atlas VPN sigue siendo válida, no te preocupes. Busca en tu bandeja de entrada el correo electrónico de NordVPN con el enlace de creación de cuenta, este enlace es válido hasta el final del período de tu suscripción.
Si te suscribiste por Google Play, se han encargado de transferir tu suscripción pero si fue por la App Store de Apple o Amazon, te debió llegar un reembolso por la duración estimada de la suscripción (Atlas VPN fue cancelada el 25 de abril de 2024 (App Store) y el 17 de mayo de 2024 (Amazon).)
Las cuentas de usuario gratuitas de Atlas VPN fueron canceladas el día del cierre (24 de abril 2024) . Si has estado usando la versión gratuita de Atlas VPN, revisa tu correo electrónico para obtener más información sobre la cancelación y los descuentos especiales de NordVPN disponibles para los usuarios de Atlas VPN tras la cancelación de su cuenta.
¿Cómo se sabe cuál es la mejor VPN?
Los datos son de varias fuentes y estudios, y, como explican, se tienen en cuenta varios aspectos. El primero de ellos, si la VPN mantiene algún tipo de registro que permita relacionar una dirección IP con una marca, de cualquier tipo, que identifique a sus usuarios. Y respecto a esto mismo, cuestionan cuál es la información exacta que se registra y durante cuánto tiempo. Además, en un segundo punto cuestionan el nombre de la empresa y la jurisdicción bajo la que opera; y también revisan cuáles son las herramientas que se utilizan para la monitorización y mitigación de abusos sobre el servicio de la VPN.
Hay otros criterios que se tienen en cuenta como la utilización de proveedores externos como las Google Apps, Live Support, Zendes –y otros- que puedan contener información proporcionada por los usuarios; o cuál sería la decisión de la VPN en caso de que se reciba una solicitud DMCA de fuera de los Estados Unidos. Todo esto tiene que ver con la seguridad y privacidad, igual que la pregunta en que contemplan los pasos que se llevarían a cabo si un tribunal ordenase la identificación de un usuario o el registro de su actividad.
En este exhaustivo análisis de las mejores VPN, también se ha preguntado si se permite BitTorrent, y otras formas de tráfico de intercambio de archivos en sus servidores. En caso contrario consultan el por qué, y se extienden preguntando si está disponible un servicio de reenvío de puertos, o si se bloquean determinados puertos. También, a estos proveedores de servicios de redes privadas virtuales se les ha preguntado cuáles son los sistemas de pago que se usan, y si se toman medidas para que la información de pago no pueda vincularse a los usuarios para su identificación. Se ha consultado sobre el algoritmo de cifrado también, y sobre algunas otras cuestiones técnicas.