¿Perjudica el WiFi a la salud del ser humano o no?

¿Perjudica el WiFi a la salud del ser humano o no?

Javier Sanz

El eterno debate del WiFi y la salud siempre está presente entre los investigadores y los usuarios que cada vez están más rodeados de redes inalámbricas. El último estudio que comentamos en ADSLzone hablaba de la posibilidad de que las ondas dañaran el esperma de los varones, una noticia que causó cierto revuelo, sobre todo en redes sociales. ¿Son perjudiciales o no las redes WiFi? Un catedrático de Madrid especialista en la materia despeja las posibles dudas.

El profesor de Física Antonio Ruiz de Elvira explica en un vídeo publicado por El Mundo por qué el WiFi no daña a los seres humanos, ni si quiera a las personas más frágiles como son los bebés. A continuación reproducimos las declaraciones del catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares.

«Cada día utilizamos más el WiFi para conectar a Internet sin necesidad de utilizar cables y la eterna pregunta está relacionada con la salud. ¿Las ondas pueden ser peligrosas para la los seres vivos? ¿Los bebés están a salvo de la radiación

Explicación sencilla

El profesor utiliza un ejemplo sencillo para demostrar que las ondas no son nocivas. “Para pincharnos con una aguja tenemos que empujar y la aguja entra porque tiene una punta muy fina”. En el caso del WiFi es muy diferente porque no logra penetrar en el cuerpo.

El peligro para un ser vivo depende de la cantidad de energía que inyectamos. Las ondas que emiten los routers o puntos de acceso son razonadamente grandes de manera que no pinchan la piel de las personas ni siquiera de los recién nacidos. Nuestros dispositivos captan la señal pero esta energía que circula por el aire es tan baja que no afecta para nada a la salud.

Parece que está claro, eso sí, seguramente sigan apareciendo estudios que vinculen el WiFi a enfermedades como el cáncer. Lo mismo sucede con los famosos teléfonos móviles.

109 Comentarios