Mediapro cierra el canal de audio de la Cadena COPE en Gol Televisión por sus críticas a Roures

Mediapro cierra el canal de audio de la Cadena COPE en Gol Televisión por sus críticas a Roures

Redacción

Desde hace unas semanas, la guerra del fútbol está entrando en una nueva dimensión. Si hasta ahora todo el conflicto se había basado en los derechos televisivos, ahora se suceden los episodios polémicos con las emisoras de radio. El último de ellos lo ha protagonizado Mediapro al cerrar el canal de audio de la Cadena COPE.

Han pasado casi dos semanas desde que Jaume Roures, presidente de Mediapro, se mostrase desafiante ante la posición de las cadenas de radio. Mientras éstas apuestan por continuar como hasta ahora, es decir, retransmitiendo los partidos de fútbol sin pagar por ello, Roures se sitúa en el bando contrario, afirmando de forma tajante que «el fútbol español puede vivir sin radio».

En la defensa de su postura, Roures argumentó que en Champions League sí pagan una cuota y que las cadenas reciben anualmente alrededor de 100 millones de euros en publicidad derivado de las retransmisiones, por lo que considera lógico que los clubes pretendan hacerse con parte de esta cantidad. Con estos argumentos, Roures participó en la tertulia del programa El Partido de las 12 de la Cadena COPE hace una semana, lo que ha dado pie al último incidente.

Roures fue muy criticado por los participantes en la tertulia del programa. Según leemos en ADSLzone.tv, la reacción por parte de Mediapro no se ha hecho esperar y de una forma de lo más infantil ha decidido impedir que los usuarios de Gol Televisión utilicen el existente hasta ahora canal de audio para seguir los partidos con las retransmisiones de sonido de Tiempo de Juego de la Cadena COPE.

La noticia fue confirmada por el director del canal premium, José Joaquín Brotons. «Se ha insultado a quien no se debe», explicaba Brotons, dejando en evidencia la nota explicativa oficial que había lanzado Gol Televisión en la que se excusaba en la imposibilidad a la hora de sincronizar correctamente el audio del canal de radio con las imágenes del canal televisivo.

Así pues, nueva polémica en torno a los derechos del fútbol. Según se ha calculado, dos de las emisoras más importantes del país como son la Cadena SER y la propia Cadena COPE tendrían que abonar el pago de 4 millones de euros esta temporada a la LFP por retransmitir los partidos. ¿Consideras justo que las cadenas de radio tengan que pagar por ello a la LFP?

27 Comentarios