Netflix : Las dudas sobre su entrada en España

Netflix : Las dudas sobre su entrada en España

Redacción

Se acerca el momento de la llegada de Netflix a nuestro país. El portal de películas y series en streaming se inaugurará en 2012 en España según hemos venido sabiendo en los últimos meses. La industria, titulares de derechos de autor y usuarios coinciden en las bondades de su llegada pero varios aspectos podrían lastrar su previsible éxito.

Desde que conocimos que España será el primer país europeo donde debutará la aclamada plataforma de vídeo online Netflix todo ha sido expectación. El servicio ha sido todo un éxito en Estados Unidos, donde su oferta a base de una tarifa plana mensual que permite acceder a todo su catálogo ha sido el gran punto a favor de la plataforma. El tráfico que genera el servicio ha llegado incluso a superar al de la red P2P BitTorrent, lo que dice todo de su buena acogida.

Netflix también se encuentra disponible en Canadá, aunque las diferencias entre el modelo que ofrece en este país y en el vecino podría servirnos para ponernos en alerta ante lo que podría suceder en nuestro país. Desde Genbeta.com se anima a la reflexión sobre la llegada del servicio de vídeo a España y sobre las principales dudas que aún existen acerca de las condiciones para los usuarios, lo que podría suponer el éxito o el fracaso de la plataforma en nuestro país.

Como vimos la semana pasada, desde la Academia de Cine se tienen grandes expectativas puestas en el aterrizaje en España de Netflix, mas dos son los factores que debería aclarar el servicio si quiere tener aceptación. Por un lado, el catálogo de series y películas será clave para llamar la atención de los usuarios. En Estados Unidos ha sido fundamental para su éxito, mas en los últimos tiempos la nave zozobra, puesto que Warner Bros y Starz han roto sus acuerdos con Netflix, lo que supone una fuerte reducción en el número de películas y series. Además, en Canadá aún el catálogo es muy reducido si lo comparamos con el de EEUU, lo que es directamente proporcional a que allí el servicio no sea tan exitoso.

Para España se prevé que el catálogo inicial también sea reducido. En concreto se espera que sean 7.000 títulos entre series y películas los que sean accesibles en nuestro país. Si comparamos con los más de 100.000 que se dan en el país norteamericano, la diferencia es evidente. Una oferta poco atractiva llevará inevitablemente a que los usuarios no se interesen del mismo modo por la plataforma, poniendo así en duda el éxito inicial de Netflix.

Y el otro factor que más preocupa a la comunidad de usuarios es el precio de Netflix. Hacer de la plataforma un servicio accesible para el bolsillo del internauta español se antoja imprescindible si se pretende ser una referencia en el mercado español. En ADSLzone.net ya hemos preguntado a nuestros usuarios por el precio que consideran más adecuado y, a pesar de que existe disparidad de opiniones, en ningún caso se aceptaría que tuviese unas mesualidades superiores a las de Estados Unidos (8 dólares que podrían traducirse en 8 euros).

Las expectativas en torno a Netflix en España son muy elevadas. Tiempo para analizar el mercado español y establecer una estrategia acertada está teniendo la compañía. Ahora sólo falta que resuelva sus grandes dudas y tenga en cuenta la realidad de nuestro país si no quiere acabar siendo una de las decepciones en la Red del próximo año.

34 Comentarios