La venta de música bajo mínimos en España. El streaming crece.
La venta de música en España sigue cayendo y se sitúa en niveles mínimos. Según el informe de Promusicae, la venta de música tradicional cayó un 12,4% en la primera mitad de este año. Por el contrario, sube la modalidad del streaming, que crece un 18% con respecto al mismo periodo del año anterior. El gasto en música ha caído desde los 335 millones de euros de 2001 a los 55 millones de euros de 2013.
Promusicae, es una asociación que representa a la industria discográfica de nuestro país y a sus productores. Uno de sus objetivos es la defensa de los intereses de estos últimos y regularmente publica los datos sobre las ventas de música. Según esta asociación, la venta de discos y DVD musicales ha descendido en España durante la primera mitad del año y se coloca en los niveles más bajos de toda la historia. Los españoles invirtieron un total de 55,9 millones de euros en comprar música, en formato físico y digital.
Se confirma que 2013 va a ser otro año fatídico para el sector discográfico español, que hace 12 años multiplicaba por seis los ingresos por venta de música. La única luz para el sector se encuentra en la modalidad de pago por streaming, que engloba plataformas como Spotify, Deezer o Xbox Music. Esta modalidad ha conseguido unos ingresos de 10,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,5% con respecto al mismo periodo de 2012.
La evolución del mercado digital es algo mejor que la del mercado físico y sobre todo mejoran las suscripciones a los mencionados servicios de streaming. También crecen los modelos financiados con publicidad y por el contrario, cae la descarga de tonos para los teléfonos móviles. El retroceso del formato físico es imparable y en términos comparativos se cifra en un 23,3%.
Aunque por el momento, el formato digital no consigue superar al físico en cuota de mercado. El 46% de lo invertido corresponde a compras digitales mientras que el 54% restante son compras en soportes tangibles. En el mismo periodo de 2012, los porcentajes eran de 38% contra 62%.
Fuente > ADSLZone
Mejor deberian decir que la producción de buena música esta bajo mínimos.
PD.
¿Por qué usais tanto esa foto tan desagradable?
yo escucho en streaming y a veces los grabo para tener musica en el movil y gastar menos bateria
Ya podrías cambiar la foto, de vez en cuando, mira que tenéis poco imaginación
La venta de plastico baja, la de música digital se dispara.
Y los retards de promusicae llorando.
Ahora la “industria” comenzará a llorar y dirá: Gobierno, ayúdanos a declarar el streaming ilegal o, como poco, a clavarle un canon. Todo ello, claro está, para que no se pierdan puestos de trabajo, y bla, bla, bla…
Estos son los que dicen que toda acción(incluida el uso de una obra)es explotación,cuando explotación es cuando se gana directamente dinero a través de una obra sin ser el autor de la misma(y no por ejemplo mediante publicidad,etc…eso es lucro,pero no es explotación)…
Pues para ser sinceros, yo encuentro aún más repugnante cuando ponen la foto de la S-indecente esa… Y también la del Wert-edero, con la muerte al lado…
Esas sí que son verdaderamente vomitivas, buarrrrrgghhhsss…
Opino lo mismo pero creo que es un fiel reflejo de lo que ocurre con la música en este país y en general.
A nivel de producción la música la han convertido en:
Cogen a una tetuda con una cara bonita y la ponen a mover el culo por todos lados haciendo playback vestida casi en vikini, que canta menos que un grillo con esclerosis multiple amiotrofica, y después se extrañan de que la gente no compre todos sus “grandes exitos” que solo tienen uno, y que en el fondo musica electronica de estudio completamente retocada.
Igual con los guapitios fortachones, repeinados.
Que mierda quieren que compre la gente si ya no vende musica, ademas mejor no hablemos de precios
Tampoco lo sería por ejemplo un enlace,ya que es solo texto que lleva hasta donde se encuentra una obra…
Si por ejemplo se vendiese dicha obra,se cobrase a quien quiere ver un video,etc…si habría explotación,ya que se gana dinero a través de dicha obra…
También está bajo mímos la venta de casas, o del solomillo de ternera; ¿también es responsable el p2p? Hay mucho paro, los sueldos han bajado y los precios de la música son muy caros.
Promusicae como siempre llorando… Es igual que si la industria de las barras de hielo llorase porque crece la de las neveras.
Salu2
Así es,Nova6K0…
Es algo similar a lo que ocurrió cuando se promulgo que a todo coche le debía seguir una persona con una bandera roja por delante y otra por detrás con otra bandera roja,para que se siguiesen empleando los caballos…
Eso fue en los EEUU…
Evidentemente,cuando me refiero a la venta,etc…hay una exclusión en la propiedad privada…
Pues si no ha salido ningún disco ni canción este año que merezca la pena. Si en la radio nos llevan poniendo la misma canción de Fito fitipaldi, y del canto del loco 5 años seguidos… y la escucho todas las mañanas de camino al trabajo. Llegado el punto de me da asco y tengo que cambiar de emisora.
Si la mayoría de los musicos del pop (que es lo que mas vende) español ha cursado menos de 5 años de conservatorio. Si los vocalistas no llegan a notas medianamente altas… Si cuando cantan en directo se les nota unos gallos y desafinación increible… Y los que no es porque hablan mas que cantan
A alguna gente hace falta recordarles algo llamado separación de poderes,igualdad ante la ley,derechos humanos,etc…
El Codigo Penal,procesal,etc..que va a llegar directamente va contra todo esto,debe ser destruido,pues la administración no puede ejercer los poderes de un juez,tampoco puede ser cualquiera un juez,y ante todo hay que respetar los derechos humanos,y va en contra de ellos…
No pueden eliminarse el Estado de Derecho y los Derechos Humanos cada vez que alguien crea que va contra sus beneficios,ya basta!
Que se jodan, y peor se pondra cuando sigan ponoendo pegas a compartir, que si multas, carcel.. Etc.
Por que estas aqui en la carcel ? Homicidio en 1 grado y tu ? Bajar 3 discos de musica y 4 peliculas…… Es de locos vaya