Recopilación de alternativas a WhatsApp en Android

Recopilación de alternativas a WhatsApp en Android

Claudio Valero

WhatsApp está empezando a cobrar a los usuarios de Android por su uso y la decisión está generando mucha controversia entre los usuarios. Hay posturas para todos los gustos, desde los que prefieren pagar por un servicio que usan, hasta los que no abandonarán la plataforma en busca de alternativas gratuitas. A continuación, os traemos una recopilación de las principales alternativas a WhatsApp para Android.

Line

Es actualmente la aplicación mejor posicionada para atacar al reinado de WhatsApp. Line está disponible para Android, iOS, BlackBerry y Windows Phone. Además, existen versiones para ordenadores Windows y Mac OS X. Incorpora llamadas VoIP, una característica que se echa de menos en WhatsApp. En estos momentos, cuenta con más de 100 millones de usuarios en todo el planeta y uno de sus mercados preferentes es el español, como lo demuestra el anuncio que podemos ver en televisión. Como parte negativa, existen numerosos usuarios que reportan un consumo muy elevado de batería.

Viber

Viber nació como aplicación de VoIP, pero en los últimos tiempos ha incorporado también mensajería instantánea. La integración en Android es bastante buena, ya que nos aparecerá la opción de llamar a nuestros contactos mediante Viber desde la libreta de direcciones. En cuanto a los mensajes de texto, sus prestaciones son algo más limitadas que las de sus competidoras, ya que ni siquiera incorpora emoticonos. Uno de los puntos fuertes, además de las llamadas, es que existen versiones para casi todos los sistemas operativos móviles.

Viber

ChatON

Esta aplicación ha sido creada por Samsung y está disponible en prácticamente todos los sistemas móviles. Su diseño es algo particular, algo que puede que no guste a muchos usuarios. Las funcionalidades son bastante parecidas a las del resto de opciones, con mensajes individuales y de grupo, pero incorpora una función curiosa, llamada AMS (mensajes animados). Por el contrario, no tiene la posibilidad de realizar llamadas VoIP, ni notificaciones de recepción de mensajes.

SpotBros

SpotBros está desarrollada íntegramente en nuestro país, y presume de contar con una alta seguridad y compromiso con la privacidad. Cuenta con varias características relacionadas con la seguridad, para que solo podamos recibir mensajes de personas conocidas. Incorpora un newsfeed al estilo del Facebook con todas las actualizaciones de nuestros contactos. La pega es que solo está disponible para Android y iOS, y no ofrece llamadas VoIP.

Spotbros

Skype

La aplicación comprada por Microsoft cuenta con 280 millones de usuarios y clientes en todas sus plataformas. Cuenta con versiones para Android, Windows Phone, iOS, BlackBerry OS, OS X, Windows y Linux. En su nacimiento se centró en las llamadas, aunque también incorpora funciones de mensajería. Todos los usuarios de Windows Live Messenger tendrá que pasarse a esta plataforma en abril.

Joyn

Joyn es la alternativa creada por las operadoras para competir contra WhatsApp. Se centrará exclusivamente en la mensajería de texto y vendrá preinstalada en los móviles de varias compañías. Una de sus ventajas, es que no contabilizaran el tráfico que se genere para el bono de datos.

Facebook Messenger

Esta aplicación tiene la ventaja de integrar a todos los contactos de nuestra cuenta de Facebook, aunque sus prestaciones están muy por debajo del resto de rivales. En Estados Unidos y Canadá han comenzado a ofrecer llamadas de voz, por lo que es probable que contemos pronto con esa función.

WeeChat

WeeChat cuenta con funciones muy interesantes y diferentes a otras opciones. Soporta video-llamadas en WiFi y 3G, se integra con Facebook y tiene la función Hold to Talk, similar a un walkie talkie.

Libon

Libon aún no está disponible para Android, pero llegará muy pronto. Sus ventajas están en la buena calidad de las llamadas VoIP. En cuanto a la mensajería, cumple sobradamente con el propósito.

Tu me

Tu me ha sido desarrollada por Movistar y básicamente persigue lo mismo que Joyn. No sabemos si la llegada de Joyn relegará a Tu me a un segundo plano.

Bonus: Chad2Win

Este desarrollo español se desmarca de todo lo conocido y paga a sus usuarios por ver anuncios mientras chatean. En general, sus prestaciones no destacan pero el hecho de pagar por ver anuncios, puede resultar interesante para los más jóvenes.

La recopilación ha sido realizada por nuestros compañeros de MovilZona, en dos entregas (primera y segunda). En caso de dejar de utilizar WhatsApp, ¿Qué alternativa escogeríais?

87 Comentarios