Torra planea nacionalizar Movistar una vez proclamada la independencia de Cataluña
El presidente de la Generalitat, Quim Torra tiene previsto la creación de 8 estructuras de Estado para la nueva República, y entre ellas está, además de la Hacienda propia, un Ministerio de Interior, un Ministerio de Telecomunicaciones, Poder Judicial, Banco Central, Ministerio de Defensa, Sanidad y una Comisión de Mercado de Valores. Asimismo, ha trascendido en un documento fechado el 28 de Noviembre que el Govern contempla la nacionalización de Movistar como operadora estatal para Cataluña una vez que se haya proclamado la independencia.
La Generalitat cuenta con un milimétrico plan para construir la nueva República donde las telecomunicaciones pasan a jugar un papel fundamental. Para esta nueva situación, el Govern planea en un primer momento aplicar recortes de gastos, retrasar el pago a proveedores, emitir bonos patrióticos y la creación de aranceles para las empresas que prestan servicio en la comunidad con el objetivo de poner en marcha todas las nuevas estructuras de Estado. La Vicepresidencia de Gobierno también ha elaborado un informe que detalla el proceso de nacionalización de algunas empresas y el control de otras infraestructuras como las centrales nucleares, las carreteras y sus fronteras además de los puertos y aeropuertos.
Nacionalización de Movistar
La ley de Règim Jurídic Català, conocida como la ley de Transitorietat, incluye un texto que ha trascendido a los medios que establece un nuevo marco jurídico catalán y que regula el proceso constituyente de la nueva república. Además, de la creación de diferentes estructuras para la desconexión, incluye la nacionalización de varias empresas entre las cuales figura Movistar. La Generalitat quiere controlar en un plazo no superior a dos años toda la red de telecomunicaciones una vez que se haya proclamado la independencia.
El Govern ha estimado en un coste de 300 millones de euros la compensación para la empresa española que actualmente dispone de una red de fibra óptica superior a los cinco millones de hogares. Asimismo, el documento intervenido por la Guardia Civil y filtrado por la Agencia Francesa de Prensa AFP contempla el despliegue de 5G a partir de 2020 y la posibilidad de integrar todos los servicios de telecomunicaciones de la compañía en la operadora Parlem.
Esta empresa de telecomunicaciones nació en 2014 y presta servicios de banda ancha fija y telefonía móvil. El ISP ofrece el móvil a sus clientes a través de la red de MasMóvil (propietario de un 20% de la compañía) mientras que la conexión de ADSL se ofrece a través de Jazztel. En el caso de la fibra óptica, la operadora cuenta con varios operadores de cable que le permiten ofrecer el servicio minorista.
Roaming y migración de clientes
El documento que confirma los planes de Torra para nacionalizar la operadora española reconoce que es prioritario establecer una negociación con la Unión Europea para incorporar a Cataluña como estado miembro y que la regulación del roaming sea aplicable en todo el territorio. Asimismo añade que la operadora contribuirá con un 3% del total de sus beneficios para contribuir con la “la cultura catalana” y financiar proyectos como el despliegue de 5G o la posibilidad de que TV3, Televisión Pública estatal pueda emitir en 8K en 2020 adelantándose a otras televisiones públicas europeas. En relación a la migración de clientes no han trascendido detalles pero todo apunta a que la operadora podría ser renombrada como “MovisCat” y que será en 2020 cuando los abonados formen parte de la nueva teleco catalana.
Diálogo con el Gobierno de España
El pasado 21 de Diciembre, el Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez y Torra anunciaron su voluntad de apostar por «un diálogo efectivo» que se debería conducir a través de una «propuesta política que cuente con un amplio apoyo de la sociedad de Cataluña». Los primeros resultados llegarán el próximo mes de enero, cuando se vuelvan a reunir ambas Administraciones, mientras tanto, los planes para nacionalizar la teleco española, siguen adelante. Tras la publicación de esta noticia, las acciones de la compañía se han mantenido estables en el IBEX 35.