Así mejora la estabilización de tus fotos la IA del Huawei P20 Pro

Así mejora la estabilización de tus fotos la IA del Huawei P20 Pro

Claudio Valero

La Inteligencia Artificial es el último fenómeno de la telefonía móvil. Bien es cierto que no estamos ante algo nuevo, pero sí estamos viendo todo lo que nos puede ofrecer en el uso de nuestro smartphone. Desde una gestión inteligente de la batería, aprendiendo de los hábitos de uso del usuarios, hasta la consecución de fotografías profesionales. En este caso, nos vamos a centrar en este último punto y en una función para la que es clave la IA del Huawei P20: la estabilización de las fotos.

El Huawei P20 Pro y el resto de los integrantes de la gama han sido la gran sorpresa del año en el mundo de la telefonía móvil. Después de algunos sin sonadas novedades, la integración de capacidades de Inteligencia Artificial, o IA por sus siglas, en los terminales móviles del fabricante chino ha sido una de las grandes noticias. En estos móviles vamos a encontrar elementos hardware capaces de generar sistemas auténticos de Inteligencia artificial.

En concreto, hablamos del potente procesador Kirin 970 que, además de combinar CPU y GPU como cualquier otra solución móvil del mercado, incorpora una novedosa NPU o Neural-Network Processing Unit (NPU). Este chip actúa como un cerebro humano, aprendiendo y ayudando al usuario en todas las facetas del uso del smartphone.

kirin 970 ia npu inteligencia artificial

Como hemos explicado en alguna ocasión, esta NPU es capaz de predecir qué vamos a hacer con el terminal y anticiparse a ello realizando una serie de ajustes y cambios en la configuración. Esto hace que vaya aprendiendo con el paso del tiempo de nuestros hábitos o sea capaz de entender el contexto en el que nos encontramos.

Precisamente, el apartado fotográfico es uno de los más beneficiados, aunque no el único, de la presencia de la inteligencia artificial en la familia de terminales Huawei P20 Pro. Entender la escena que queremos fotografiar, calcular el tipo de modo necesario, detectar la luz de la imagen… son muchas las cosas que puede hacer.

La estabilización de las fotos y los ajustes gracias a la IA del Huawei P20 Pro

En el Huawei P20 Pro, el tope de gama de los modelos lanzados este año, encontramos una triple cámara diseñada en colaboración con Leica que utiliza la IA para lograr un resultado siempre perfecto. Sin ir más lejos, tenemos un sensor Light Fusion de 40 megapíxeles para una luminosidad y definición excepcionales, una lenta monocroma de 20 megapíxeles para fotografías artísticas inigualables y una tercera lente teleobjetivo de 8 megapíxeles capaz de realizar un zoom híbrido 5x para captar mejor los detalles a distancia.

Una de las cosas que más llama la atención de la importancia de la Inteligencia artificial en la aplicación de la cámara es la posibilidad de capturar fotos perfectas incluso de noche con un modo nocturno que funciona a la perfección sin trípode. Esto es debido a que el Huawei P20 Pro emplea IA para estabilizar la imagen y captar imágenes con unos detalles y una nitidez excepcionales.

La inteligencia artificial es clave ya que, incluso con una excelente capacidad de detección de luz, todavía es difícil producir tomas nocturnas de calidad. Esto es debido a que los usuarios necesitan dos segundos o más para exponer el sensor a suficiente luz. En este momento, cualquier movimiento de la cámara puede estropear el resultado final.

Por eso, gracias al modo Súper Noche que ha adoptado un algoritmo de recuperación de movimiento capaz de alinear todas las imágenes durante la exposición prolongada para conseguir resultados nítidos. Esto es el sustituto natural del trípode gracias a las capacidades de la IA del Huawei P20 Pro.

Además, el proceso de creación se completa en unos pocos segundos, algo impensable sin la capacidad de procesamiento de la NPU de estos nuevos terminales. No podemos dejar de comentar que gracias al procesador Kirin 970, el Huawei P20 Pro es capaz de detectar hasta 500 tipos de escenario en 19 categorías, para seleccionar así el modo más adecuado.

p20

Esto hace que se establezcan automáticamente los ajustes necesarios para obtener capturas con calidad profesional, incluso para los fotógrafos menos especializados. No podemos dejar de hablar del enfoque predictivo 4D que predice el compartimiento de objetos en movimiento y los enfoca para no terminar con capturas borrosas.

De igual forma, el asistente de fotografía con IA estabilizará los vídeos y compensará el movimiento de la cámara y el nuestro. De esta forma, es posible grabar vídeos fluidos y sin temblores, con total comodidad. Se acabó tener que depender de trípodes o accesorios de estabilizaciones para las mejores tomas, el Kirin 970 del Huawei P20 Pro y su NPU son capaces de hacer todo esto gracias a la inteligencia artificial.

¡Sé el primero en comentar!