Pronto podrás entrar en las webs con el lector de huellas del móvil o la cámara de fotos

Actualmente, las webs con registro siguen apoyándose en la clásica combinación de usuario y contraseña. Este método de autenticación tiene muchos problemas, principalmente por el mal uso de las contraseñas que hacemos los usuarios. Con la irrupción de los smartphones y sus características especiales como el lector de huellas o la cámara de fotos, tenemos nuevas formas de probar nuestra identidad. Por ello, se ha lanzado un nuevo estándar que llegará a Google Chrome, Microsoft Edge y Mozilla Firefox para entrar en las webs con el lector de huellas del móvil o la cámara de fotos.
The FIDO Alliance y la World Wide Web Consortium (W3C) han trabajado para lanzar un nuevo estándar que facilitará el acceso a las webs y mejorará la protección de los usuarios. Este estándar, que será conocido como Web Authentication (WebAuthn), cuenta con el apoyo de la mayoría de las empresas tecnológicas y de los responsables de los tres principales navegadores.
Web Authentication (WebAuthn) o acceder a las webs sin contraseña
Este nuevo estándar llegará a los navegadores en los próximos tiempos para permitir nuevas formas de autenticarse al acceder a las webs protegidas con credenciales de acceso. Esto permite el uso de dispositivos externos para validar nuestra identidad y que la web nos conceda acceso sin tener que escribir la contraseña.
Por ello, podremos usar elementos externos al propio ordenador. En este caso, tenemos llaves NFC, Bluetooth o USB, o dispositivos móviles con sus diferentes elementos de seguridad. Resulta especialmente interesante poder acceder a una web colocando únicamente el dedo en el lector de huellas del smartphone e inmediatamente tener acceso en el PC.
Algunos de los servicios que han confirmado el soporte para este nuevo estándar de seguridad y autenticación son Google, Dropbox, eBay, Facebook o PayPal, es decir, algunas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo y que cuentan con algunos de los servicios más utilizados como Gmail, Drive o la red social Facebook.
Además de significar un duro golpe para las contraseñas, también mejorará la seguridad de los usuarios que pasarán a utilizar métodos de validación de la identidad menos susceptibles a hackeos y robos. Es decir, el uso de la huella dactilar para entrar en Gmail siempre será más seguro que una contraseña que probablemente estemos repitiendo en otros servicios y no cumpla con los 10 mandamientos de las contraseñas seguras.