El propietario de un bar gana el juicio por no pagar a la SGAE por poner la tele

El propietario de un bar gana el juicio por no pagar a la SGAE por poner la tele

David Valero

Un hostelero de Gijón ha conseguido una importante victoria legal al otorgarle la justicia la razón en una disputa contra la SGAE. El propietario del establecimiento se había negado a pagar el canon tarifario de la entidad por tener la televisión encendida al no vulnerar los derechos gestionados por la SGAE. Los motivos del impago radicaban en que el uso de la televisión era meramente para poner los informativos a los clientes.

Victoria de David contra Goliat en un juicio en el que la SGAE esta vez no ha conseguido recaudar la tarifa por la gestión de los derechos a un bar con televisión para los clientes. La entidad gestora reclamaba el pago de 873,89 euros correspondientes al uso de la televisión con la finalidad de acto de comunicación pública a modo de entretenimiento para los clientes. Este matiz obliga a los propietarios de ciertos establecimientos comerciales con servicios al público, a pagar a la SGAE por tener la televisión o la radio encendida.

Según el magistrado del juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón, la SGAE no ha argumentado esta vez de forma fehaciente que durante las emisiones de la televisión en los años 2010 y 2011 se estuviesen vulnerando derechos protegidos. Los informativos de televisión no quedan bajo el paraguas de la SGAE y aunque la gestora trataba de demostrar el uso para la emisión de otro tipo de contenidos, las dos actas de visitas presentadas al tribunal no han sido suficientes para condenar al dueño del bar al pago de las costas reclamadas.

apertura-sgae

Podemos creer que hay que controlar los abusos de la SGAE

Según informa El Comercio, el propietario del bar ha animado a otros empresarios y autónomos en su misma situación a defender sus derechos y negarse a pagar en situaciones de abuso como la vivida por él mismo. A pesar de este caso concreto, lo cierto es que la ley ampara a la SGAE cuando se trata de emisiones de programas televisivos, películas o música cuyos derechos de propiedad intelectual gestiona la organización.

En algunos casos se utilizan plataformas como Jamendo de música gratuita sin licencia, de modo que se evite pasar por caja frente a la SGAE, aunque la gestora suele presuponer que cuando hay una televisión o radio se están vulnerando los derechos protegidos y finalmente el impago del canon puede derivar en una denuncia judicial. En los últimos días la formación política Podemos, a través de su representante en materia de cultura, ha criticado el modelo actual de SGAE y opinan que los abusos de la entidad gestora han de controlarse.

Vía > Ideal

6 Comentarios