La OCU confirma las sospechas en torno a los descuentos del Black Friday en varias tiendas

Hemos visto como la pasada semana nos inundaban desde varios medios, televisión, radio, internet, correo electrónico o incluso por la calle de ofertas y descuentos con motivo del Black Friday, que se alargaban en algunos casos durante todo el fin de semana o Cyber Weekend y que acababa ayer mismo con la resaca del Cyber Monday.
A ellas se han unido empresas y comercios de todos los sectores, intentando impulsar el consumismo e insinuando que eran los mejores días para comprar aquello que tanto deseábamos con un precio sorprendente o para hacer parte de las compras navideñas de este año. El que más y el que menos habrá comprado seguro algo durante estos días aprovechando estos descuentos que en ocasiones parecen no ser verdaderos.
Ya informamos hace unos días como alguna de las cadenas de tiendas más importantes, MediaMarkt, estaba recurriendo a subir sus precios previamente a la celebración del Black Friday para posteriormente ofrecer mayores descuentos y hacer ver a sus clientes que se encontraban ante la gran oportunidad del año, pero nada más lejos de la realidad.
Bajo esta sospecha, la OCU u Organización de Consumidores y Usuarios, ha querido comprobar si estos días finalmente son los mejores para realizar nuestras compras y para ello ha realizado un estudio en el que ha analizado la oscilación de precios en más de 1.500 productos durante los 10 últimos días previos al Black Friday en las principales tiendas online.
Para ello, ha comparado los precios de todos ellos entre los que tenían antes de estos días y los que finalmente ofrecían como ofertas y aunque la organización reconoce que se pueden encontrar algunas gangas puntuales, los datos indican que las grandes cadenas y principales tiendas online apenas hicieron rebajas reales.
Según los datos publicados por la OCU, MediaMarkt fue precisamente la que menos descuentos reales hizo, ya que de media ofreció un 0% puesto que a pesar de bajar el precio del 24% de sus productos, lo compensaron subiendo el precio de otro 20%. Por su parte, otros de los sitios de referencia como Fnac, Redcoon, El Corte Inglés o Worten realizaron distintas prácticas, siendo Fnac la única de las tiendas analizadas que bajó el precio de forma generalizada, excepto en los productos Apple, Redcoon la única que no subió el precio de ninguno de sus productos o El Corte Inglés y Worten que acabaron ofreciendo unos descuentos casi inapreciables.
El Cyber Monday, o lo que podrían ser unas segundas rebajas de aquello que ha quedado después del Black Friday o Cyber Weekend ha resultado ser todo lo contrario, ya que los descuentos han brillado casi por su ausencia y de hecho, 6 de cada 9 de las tiendas analizadas por la OCU subieron durante el día de ayer sus precios.
Por lo tanto, y como conclusión podemos decir que tenemos que tener mucho cuidado con estas nuevas modas que tratan de arrastrarnos al consumo a través de unos descuentos llamativos, que sin duda no dejan de ser en muchos casos engañosos y por lo tanto, tal y como recomienda la propia OCU, es muy aconsejable comparar y mucho antes de comprar.