Orange necesitaba a Jazztel para impulsar su fibra. Resultados del segundo trimestre de 2015
Orange acaba de publicar los resultados financieros para el segundo trimestre del año donde se han registrado unos ingresos de 920 millones de euros, un 2,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. Pero esa cifra no es la realmente importante. Los resultados ponen de manifiesto que Orange necesitaba urgentemente a Jazztel para impulsar su fibra, ya que Vodafone y Movistar han corrido mucho y le sacan unos miles de clientes de ventaja.
Los ingresos de Orange mejoran la tendencia pese a ser inferiores a los registrados durante el mismo periodo de 2014. El primer trimestre del año fueron un 5% peores que el año anterior mientras que este trimestre sólo han sido un 2,5% peores. El EBITDA se ha situado en 420 millones de euros, un 9% menos que en el mismo periodo del año anterior. Eso en cuanto a indicadores financieros se refiere.
Orange necesita impulsar la fibra
La nota de prensa señala la buena dinámica comercial de la operadora francesa que ha cerrado con casi 15 millones de clientes, de los cuales 12,8 millones son de telefonía móvil y 2 millones de banda ancha. En cuanto a las redes de nueva generación, el 4G de Orange ya tiene 3,5 millones de clientes y la fibra óptica 159.000 clientes. Esta es una cifra de clientes realmente baja si la ponemos al lado de la de Vodafone o la de Movistar.
Si sumamos el número de clientes de fibra de Jazztel, publicados en sus resultados trimestrales, tendríamos un total de 424.617 clientes. Si la comparamos con los números de Vodafone, también de sus resultados trimestrales, donde la cifra de clientes de fibra ONO era de 1.768.000 o con los números facilitados (del primer trimestre) por Telefónica, con 1,6 millones de clientes, la cifra de Orange-Jazztel es realmente baja.
Orange debe seguir invirtiendo en redes de nueva generación como ha venido haciendo durante este último trimestre, donde ha gastado un total de 303 millones de euros. La operadora francesa destina un 16,4% de sus ingresos a realizar inversiones. Con los planes actuales, tendrá (junto a Jazztel) 7 millones de hogares con fibra óptica en 2015 y 10 millones de hogares pasados para el año 2016.
Sin dejar de lado el 4G
Orange no ha querido dejar de lado el 4G ni los servicios móviles, donde ha captado 157.000 clientes durante el último trimestre. En total, ya cuenta con 3,5 millones de clientes con 4G, lo que representa un tráfico del 40% de su red móvil. La operadora ya ofrece cobertura en más de 900 municipios, todos los de más de 25.000 habitantes, y las playas y zonas turísticas de 265 municipios. La cobertura actual es del 80% de la población con planes para llegar al 85% a finales de año y al 95% en 2017.
Revisa la oferta de Orange en nuestra comparativa convergente y de tarifas móviles
Fuente > ADSLZone
Yo estoy esperando a que la fusión de Jazztel en Orange se haga realmente efectiva y pueda contratar la fibra de Orange porque tengo cobertura de Jazztel pero no puedo contratar, todavía, la FTTH de la operadora naranja porque no han cruzado bases de datos y cobertura.
Orange se pierde por su escasa cobertura los clientes con más gastos y con más necesidad de velocidad ( los de mayor importe ).
Por otro lado, si quiero captar clientes fácilmente, lo tiene sencillo: apuesta por la SIMETRIA. 50/50, 150/150, 300/300. Sus competidores no lo hacen, así que ellos pueden ser la oferta de calidad alternativa, a bajo precio
Comparar la “fibra” Ono (HFC: Cable Coaxial en el domicilio del cliente) con el FTTH (Fibra Óptica REAL en el domicilio del cliente) de cualquier otra operadora es como comparar a una oveja con Einstein, respectivamente.
Además, que esos casi 1.800.000 clientes de la “fibra” Ono se han logrado en los 17 años que lleva el HFC entre nosotros. Eso es aproximadamente un ritmo de 100.000 clientes al año. Los 400.000+ clientes de FTTH de Orange+Jazztel los han captado en… ¿cuánto tiempo?
Además de que el FTTH “acaba de nacer”. Ya veremos cuando el FTTH tenga 17 años de vida dónde está el FTTH y en qué punto del camino se ha quedado el HFC de VodafONO.
Amén Hermano! Es lo que yo SIEMPRE he pensado de esto. Orange será la más lenta en el despliegue, pero toda su inversión es en FIBRA ( Jazztel tiene fibra y lo poco que ha puesto Orange también ). Lo que Vodafone ha comprado en ONO es CABLE, que no es lo mismo, ya veremos en el futuro… Lo que va a pasar es que Orange y Movistar tienen FIBRA 100% hasta la casa del usuario , con unas perspectivas de muchos años. A ver cuánto aguanta el cable de Vodafone…
Orange y Movistar han apostado por lo más caro, Fibra, pero por lo de más rendimiento , que les durara tanto o mas que el cobre.
La más lenta en el despliegue de FTTH real era Vodafone (no llegaban a 25.000 clientes totales de su FTTH real al finalizar 2014, en toda España).
Por eso compraron el Cable Coaxial de Ono… en lo que (para mí) es un error: Dentro de no mucho no podrán competir con el FTTH real del resto de operadoras. De igual manera que hubo un momento en el que el HFC se cansó de “juguetear” con el xDSL, lo adelantó y lo dejó atrás. Exactamente lo mismo que hará el FTTH con el HFC… cuando sea el momento comercial oportuno (y esto va bastante rapidito).
Bueno, cierto es que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso. ¿ Quien diria que el cable de cobre puesto en la dictadura de franco iba a suministrarnos datos a través de internet 40 años después?
Nunca se sabe lo que la tecnologia puede evolucionar sobre el cable. Cierto es que la fibra es muy superior y lo será, pero si del cable de cobre pudieron sacar hasta 35 mbps ( con el famoso VDSL ) , nunca se sabe lo que puede estirarse el cable, ( que no tengas duda, Vodafone estirará esta tecnología al infinito ). Quizás además que la próxima tecnología sustituta de la fibra sea…. La propia cobertura móvil e inalámbrica de las operadoras. Igual que hoy estamos todos conectados a la antena con el móvil, estoy seguro que en el futuro, tendremos un router como los de ahora pero conectados a las antenas móviles en vez de conexiones por cable.
Sí, pero ten en cuenta también una cosa:
– El xDSL se hizo para poder dar Internet a través del par telefónico tradicional existente, diseñado de primeras para otro fin.
– El HFC (DOCSIS), 3/4 de lo mismo: se hizo para poder dar Internet a través de un despliegue CATV existente (lo que se conocía como Televisión por Cable, que fue para lo que fue diseñado ese despliegue de Coaxial en un primer momento).
— En cambio, el FTTH es al revés: Primero, datos (Internet) a tó lo que dé, Manolo. Y luego ya haremos lo que sea para llevar la telefonía fija y la TV a través de esos datos.
Mientras en una red para la transmisión de datos digitales exista una parte (grande o pequeña) de conductor metálico (cobre)… mal rollito. Mientras haya Cobre en alguna parte… pues estarás sujeto a sus características eléctricas (atenuación, tolerancia al ruido, etc.) ESO es precisamente lo que desaparece de un plumazo con la Fibra Óptica DE VERDAD.
Y el DOCSIS 3.1 futuro… al utilizar una modulación más compleja y mayores frecuencias sobre LOS MISMOS coaxiales de ahora… pues pasa por multiplicar la cantidad de nodos de manera que estos queden más cerca del cliente final (que va a ser que no van a invertir en hacerlo).
Es decir: A no mucho tardar se empezará a oir eso de “pues tengo Cable Coaxial y estoy a tanta distancia del nodo, y de lo contratado pierdo X Mbps”. ¿Te suena?
Y para más INRI… resulta que mucha gente piensa que tiene el nodo en la fachada de casa (un MultiTap, en realidad) o en los bajos del portal (en la mayoría de los casos, un amplificador de paso) y se cree que su tirada de Coaxial son unos pocos metros. Y la realidad es que el nodo es un armario “grandecito” que da servicio a unas 500 viviendas, aproximadamente. Y que desde ahí… pues TODO es Coaxial. Trecho hasta el portal, de ahí al piso y de ahí al CABLEmódem-router. COAXIAL. Metritos.
En cuanto a lo que dices de la transmisión inalámbrica… pues hay otra barrera insalvable: el canal utilizado, el AIRE. Si fuera en el vacío te diría que adelante. Pero… el aire también es mucho peor conductor que la Fibra Óptica para estos menesteres.
¡Ojo al dato! Movistar también tiene HFC, porque he visto splitters y taps con el logo de Telefónica, más pequeños que los de ONO pero sin ninguna derivación. ¿Alguien sabe más de esto?
Telefónica no tiene ni una sola conexión HFC. No lo digo yo, lo dice la CNMC.