Conocido popularmente en España como «comecocos», Pac-Man fue lanzado en Japón el 21 de mayo de 1980, hace hoy 35 años. Aún hoy, Pac-Man sigue estando disponible en dispositivos de última generación y podemos jugarlo en Android e iOS, así como a través de nuestro navegador web. ¿Qué le ha ocurrido a la industria de los videojuegos? ¿Se siguen haciendo títulos capaces de aguantar 35 años como ha hecho Pac-Man?
Cuenta con cientos de versiones y ediciones para casi todas las videoconsolas, podemos encontrarlo en versión para navegador web y está disponible también en Android e iOS. El título japonés Pac-Man cumple hoy, desde su lanzamiento original en Japón, 35 años. El que en España conocemos como «comecocos» consiguió, en su día, destronar al aclamado Space Invaders. Pero… y ahora, ¿se siguen haciendo videojuegos que 35 años después sigan siendo un éxito?
¿Sabías que hace 5 años Pac-Man hizo perder a Google 120.483.800 dólares? Y todo porque el tráfico se centró en la página principal de Google, donde se habilitó de forma temporal el videojuego sobre el logotipo de la compañía de Mountain View. Y tras este enorme éxito, Google decidió mantener el doodle de Pac-Man para poder jugar con él cuando queramos. Y durante el pasado mes de marzo, una vez más Google lanzaba Pac-Man, esta vez sobre Google Maps.
¿Ya no se hacen videojuegos «como los de antes»?
Hace 35 años, como es evidente, no existía hardware para cargar videojuegos como los actuales con una asombrosa calidad de imagen, sonido y jugabilidad. Sin embargo, sí se hacían títulos que, como Pac-Man, tras 35 años de vida siguen garantizando horas de diversión. ¿Qué problema hay con la industria de los videojuegos? Y es que, aunque se ha vuelto a los píxeles con títulos retro, se ha simplificado la jugabilidad con los juegos diseñados para móviles, y se han retomado las ideas de hace 35 años… ¿se han acabado las buenas ideas?
Evidentemente, no. Pero, como reflexión subjetiva, es posible que la industria deba fijarse, al menos en el campo de los móviles, en este tipo de títulos. De hecho, a nadie le costará recordar el éxito que tuvo Flappy Bird, un videojuego realmente simple a la par que adictivo. Un único nivel «ilimitado», gráficos realmente sencillos y horas de diversión garantizadas.
¿Se hacen, o no se hacen videojuegos como el clásico «comecocos»?
Quizá también te pueda interesar…
Se acabó la fiesta, Twitter ya no permite jugar a videojuegos clásicos en su web.