1.000 millones de personas se sumarán al uso de redes móviles hasta 2020

1.000 millones de personas se sumarán al uso de redes móviles hasta 2020

Carlos González

La GSMA, asociación que representa los intereses de los operadores móviles a nivel mundial, ha publicado recientemente el informe «Digital Inclusion». Según la tendencia de las telefonía, las expectativas de la GSMA pasan por la adición de 1.000 millones de personas en el uso de las redes móviles desde ahora hasta el próximo año 2020.

Según el último informe de la GSMA, actualmente hay activas un total de 707 redes de banda ancha móvil -conexiones 3G y 4G- que, en el año 2018, superarán los ingresos de voz y, en 2020, acumularán más de la mitad de población a nivel mundial. Y es que, según comentan, las previsiones pasan por la inclusión de 1.000 millones de nuevos usuarios hasta 2020. Especialmente, cuentan con el despliegue y popularización de las redes móviles de banda ancha en países subdesarrollados.

Los principales problemas que se plantean actualmente para el acceso a Internet en países subdesarrollados son varios: las infraestructuras aún no ofrecen cobertura suficiente en ciertos países en vías de desarrollo; los conocimientos como usuario de Internet son deficientes, lo que en parte viene dado por el desconocimiento en materia digital y en cuanto al lenguaje. Además, los ingresos para cargar con los gastos de un teléfono inteligente y una conexión de banda ancha móvil impiden la llegada de nuevos usuarios. Por último, recuerdan que es necesario crear incentivos para que la población de países en vías de desarrollo encuentre atractivo en las redes móviles.

ewasteAfrica

Para conocer en qué medida pueden evolucionar las redes móviles, es interesante recordar que, según la GSMA, actualmente sólo el 40% de la población a nivel mundial disfruta de acceso a Internet -no sólo redes móviles-, mientras que un 60% restante de la población se mantiene ajena a la «red de redes». Ahora bien, en cuanto a las redes móviles se ha experimentado, entre los años 2000 y 2013, un enorme crecimiento. De hecho, el tráfico móvil en 2013 alcanzó un volumen 18 veces superior que el tráfico total de Internet en el año 2000. Además, la velocidad de navegación se pretende aumentar en 3 veces más hasta el próximo año 2020.

Así, las prioridades principales de la GSMA hasta 2020 son la popularización de las redes móviles en países en vías de desarrollo y la optimización de cobertura y velocidad en lugares que actualmente disfrutan de cobertura.

Fuente > GSMA

2 Comentarios