La Unión Europea autoriza a los operadores a decidir libremente el precio de la telefonía fija

La Unión Europea autoriza a los operadores a decidir libremente el precio de la telefonía fija

David Valero

La Unión Europea ha anunciado que desde ayer los operadores de telecomunicaciones tienen libertad para establecer los precios para los servicios minoristas de telefonía fija. La decisión ha sido bien recibida por las grandes telecos mientras las pequeñas compañías temen un impacto negativo.

La Comisión Europea aprobó ayer la desregularización de los precios en el sector de la telefonía fija en Europa, por lo que las operadoras de telecomunicaciones son libres de fijar las tarifas de este servicio conforme estimen oportuno. Con esta decisión, Bruselas abre la mano a la competitividad con el objetivo de favorecer una mayor oferta en el mercado y eliminar las trabas burocráticas que hasta el momento existían.

Esta resolución fue anunciada ayer en la comparecencia de Neelie Kroes, comisaria de Agenda Digital de la Unión Europea y significó el fin de la supervisión hecha hasta la fecha en el mercado de la telefonía fija que limitaba la libertad de precios para evitar repetir situaciones y apariciones de pactos que supusieran un abuso de posición dominante.  No obstante, Bruselas aun insiste en la necesidad de supervisar tanto el mercado minorista de acceso a la red de telefonía fija, como el mercado mayorista de originación de llamadas en redes fijas. Además, siguiendo con su intención de potenciar la inversión, la Unión Europea se ha propuesto como objetivo, regular dos mercados banda ancha, aunque solo en lo necesario para obtener un acceso de banda ancha competitivo.

TelefonoFijo

Las principales operadoras de telefonía fija en Europa, han aplaudido esta decisión ya que entienden que esta política les permitirá competir con condiciones más parejas a las que se dan en mercados como Estados Unidos o China. No obstante, los operadores más pequeños ven amenazada su oferta ya que una equiparación de ofertas con las grandes telecos repercutirá en los ingresos obtenidos. El sector de la telefonía fija en España lleva sufriendo un retroceso paulatino en los últimos años, debido principalmente a la proliferación de líneas y servicios de telefonía móvil que han comenzado a sustituir a esta clase de ofertas.

Los ingresos  de telefonía fija minorista siguen cayendo

Según los datos del último informe económico del sector de las telecomunicaciones publicado por la CNMC, un 53,5% de los hogares no tienen acceso fijo, lo alegan porque creen que es más económico tener solo el móvil. Este informe también habla de la cifra de ingresos de telefonía fija minorista que el pasado año supusieron un total de 4.191 millones de euros, una cifra considerablemente menor a la obtenida en 2008, al inicio de la crisis económica, cuando se registraron 7.043 millones de euros.

screenshot.43

La Comisión Europea ha escogido este momento para liberalizar la fijación de precios en el mercado de telefonía fija debido a las alternativas para acceder a estos servicios, como pueden ser la propia telefonía móvil, servicios de mensajería instantánea o las plataformas y aplicaciones que ofrecen llamadas de voz sobre el protocolo de Internet (VoIP).