Vodafone confirma la compra de ONO y se convierte en el segundo operador de banda ancha en España

La anunciada adquisición de ONO por parte de Vodafone ya es oficial. Así lo ha comunicado la filial española del grupo británico, que ha cerrado la compra por 7.200 millones de euros. El operador se convierte así en el segundo con mayor cuota de mercado en banda ancha fija en nuestro país.
ONO ya es propiedad de Vodafone. Después de varios meses de continuas especulaciones, la semana pasada se cerraba el trato entre ambas compañías en la que se ha convertido en la operación de mayor envergadura económica en el sector en España en los últimos años.
En el comunicado oficial de confirmación, Vodafone se congratula por haber adquirido al operador con «la red de banda ancha fija ultrarrápida más extensa de España, llegando a más de 7 millones de unidades inmobiliarias (hogares, locales de negocio y oficinas) y que ofrece ya velocidades por encima de 200 Mbps«. No en vano, esta adquisición le permite convertirse en referente en nuestro país en el segmento de la banda ancha de alta velocidad por delante de sus rivales.
Vodafone pasa a ser el referente del segmento de la alta velocidad con un 57% de cuota de mercado
«Este anuncio supone la integración de la red de banda ancha fija de nueva generación más extensa y completa con la mayor red de datos móviles de España que, con su cobertura 4G, llega ya a 81 municipios, incluidas 27 grandes ciudades», destacó la compañía. No en vano, la operación le ha permitido convertirse en el segundo operador de banda ancha de nuestro país por delante de Orange, quien hasta ahora ocupaba este puesto.
La cuota de mercado del operador alternativo gracias a la compra de ONO le ha permitido alcanzar el 21%. A su vez, ha conseguido aumentar la distancia en el segmento móvil, donde Orange ya le pisaba los talones. Gracias a la compra, Vodafone sumará a su cartera de clientes el millón de usuarios que tenían hasta ahora el servicio móvil con ONO.
La apuesta por las ofertas convergentes
En este punto, la compañía británica ha destacado la importancia de las ofertas convergentes y cómo la operación contribuirá a «enriquecer significativamente su catálogo de productos y ofrecer la gama más amplia de servicios de telecomunicaciones». «La demanda de productos y servicios de comunicaciones unificadas se ha incrementado significativamente en los últimos años en España, y esta operación, junto con nuestro programa de fibra hasta el hogar, acelerará nuestra capacidad de ofrecer las mejores ofertas integradas«, señaló Vittorio Colao, consejero delegado de Vodafone.