Guía para solucionar los problemas de temperatura del Comtrend 536+

Guía para solucionar los problemas de temperatura del Comtrend 536+

Javier Sanz

Aquí tenéis una sencilla guía con la que podréis solucionar vuestros problemas de temperatura del router Comtrend 536+, decir que el único problema que se me presento era que fundí un ventilador probando la tensión 😉 por lo demás decir que en el momento que lo abráis perderéis la garantía, y decir que esto en ½ hora esta mas que terminado.

Materiales necesarios:

  • Destornillador Estrella
  • Sierra de calar
  • Taladro
  • Ventilador 8 cm. caja ordenador
  • Soldador
  • Estaño

Desarrollo:

Quitar las patitas de goma de debajo del router y destornillar los cuatro tornillos de estrella, retirar la carcasa y poner la circuitería del router en un lugar alejado de campos magnéticos, luego una vez tengas la carcasa sola deberás cortar (en mi caso lo ice así) un hueco en la parte superior encima del chipset de la tarjeta wifi (que por cierto tiene para conectar otra antena) justo con la medida para que sobre espacio para ponerle unos tornillitos al ventilador, no os preocupéis por que la caja del router no sea lisa, no pasa nada luego se aprietan los tornillos y no vibra en absoluto 😉

Una vez hayáis hecho dos cortes uno arriba para el ventilador y otro para la salida del aire por el otro lado procederéis a abrir la rejilla de abajo del router para ayudar también a su ventilación.

Después de hacer todo el trabajo de cortar procedemos a realizar la comprobación de si la polaridad influye en el sentido de giro del ventilador, en mi caso no 😉 y decidimos si queremos que el ventilador introduzca aire o expulse aire, yo vi mejor que introdujera el aire por lo que generalmente la pegatina que lleva deberá ir hacia adentro. Lo fijamos a la carcasa con 2 tornillos (si queréis con cuatro, pero con dos es suficiente) y procedemos a conectar los cables de alimentación.

Si os fijáis justo debajo del conmutador de encendido del router ay tres puntitos de soldadura, ahí es donde deberemos conectar el ventilador soldando los cables de alimentación teniendo cuidado de la polaridad, el cable de control de velocidad del ventilador probablemente quede inutilizado. (Os recomiendo utilizar ventiladores de ball bearing y que no dispongan de control de velocidad por temperatura (3 cables) y optéis por utilizar uno de dos cables que os ahorrara tener que cortar el otro cable 😉 ya solo tenéis que probar si funciona… Es sencillo ¿verdad? Espero que os haya servido de ayuda y solo comentar que el ventilador SIEMPRE permanecerá encendido por lo que si os atrevéis a ponerle mas chismes podríais ponerle un interruptor y un pequeño sensor de temperatura como lo de los termómetros para saber cuando encender el ventilador.

 

¡Sé el primero en comentar!