- Portada
- Deep Web
La Dark Web, la parte oscura de la Deep Web, está llena de todo tipo de mercados para adquirir productos ilegales de todo tipo, como armas, drogas, malware y cuentas robadas. Ahora, uno de los gestores de una de las webs especializadas en la venta de datos de tarjetas de débito y de crédito robadas ha sido declarado culpable después de ser tan inteligente de vender este tipo de elementos ilegales fuera de la Dark Web.
La Dark Web es el punto de intercambio de todo tipo de productos y mercancías ilegales, donde se incluyen armas, drogas, malware y falsificaciones. El dinero falso es uno de esos bienes, y la Europol ha desarticulado la que es la segunda mayor banda de falsificación de dinero que han visto operando en la Dark Web, donde parte de su actividad se llevaba a cabo desde España.
Un negocio pujante en la Dark Web tiene que ver con la compraventa de datos de cuentas robadas en grandes hackeos producidos en los últimos años en plataformas como LinkedIn, Dropbox, Adobe y más. A través de gente que las ha ido juntando, actualmente hay bases de datos con datos personales, y una de esas grandes bases de datos ha estado a disposición de cualquiera.
Tor Browser es el método más cómodo y seguro para acceder a todos los enlaces de la Deep Web y a la Dark Web con dominios .onion pero también para saltarse la censura en multitud de países y páginas webs. Ahora, la versión de Tor Browser 9.0 ya está disponible, e incluye multitud de novedades.
La Dark Web es utilizada por todo tipo de delincuentes para comerciar con mercancías ilegales, como drogas, armas, malware o medicamentos, aunque también hay quien la usa para proteger su privacidad. Para acceder a los dominios lo más común suele ser utilizar Tor Browser, donde las URL son dominios .onion. Ahora, una nueva herramienta te permite crear dominios Onion de manera anónima y sencilla.
El proyector de Tor es uno de los más importantes de Internet, ya que permite navegador anónimamente a través de Internet, además de acceder a enlaces de la Deep Web. Sin embargo, esta semana la red Tor ha perdido casi mil servidores, lo que supone el 13,5% del total de los que usan.
Tor Browser, y básicamente utilizar la red Tor para navegar, es una de las opciones más seguras que tenemos a nuestro alcance, ya que podemos navegar de manera totalmente anónima sin dejar rastro, además de acceder a direcciones Onion de la Deep Web. Sin embargo, un grupo de investigadores ha querido calcular cuánto costaría bloquear el acceso, y han descubierto que cualquier país tiene recursos suficientes para hacerlo.
Las agencias gubernamentales esconden muchos secretos y en los últimos tiempos estamos conociendo algunos bastante preocupantes para nuestra privacidad como ciudadanos. El último escándalo en estallar está relacionado con un ataque hacker contra la web de SyTech, uno de los grandes contratistas que trabaja para la FSB, el Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa sucesor del Comité para la Seguridad del Estado (KGB) de época soviética. En este ataque se han conseguido robar muchos teras de datos que confirman proyectos secretos para eliminar el anonimato de TOR y para aprovechar las vulnerabilidades de redes P2P.
La Dark Web, la parte más “oculta” de la Deep Web, está envuelta en misterio. Se supone que es imposible cuantificar la cantidad de webs que la forman y su contenido es ilegal en la práctica totalidad. Son creencias establecidas que son muy difíciles de cambiar, pero ahora hemos conocido un concienzudo estudio que hace tambalear una de ellas: el tamaño de la Dark Web. Según Recorded Future, nos han mentido siempre sobre el tamaño de la Dark Web y la Dark Web no es la parte más grande de Internet.